Skip to main content
  1. Casa
  2. Casa inteligente

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Reseña de la Sony Bravia 3: ¿vale la pena en 2024 una TV de la iluminación LED directa?

Cuando conocí la línea de televisiones 2024 de Sony, compuesta por tres modelos y uno, la Bravia 3, enfocada a la gama de entrada, pensé que lo mejor sería echar un vistazo a este modelo. Sí, me interesé en un televisor de retroiluminación directa (Direct LED) cuando todo mundo habla de pantallas OLED o de Mini LED (QLED), pero lo hice por una buena razón: es un televisor de 65 pulgadas que podrías comprar por unos $900 dólares ($17,929 pesos mexicanos en Amazon) y que, pese a ser un modelo de entrada, ofrecerá una serie de características y calidad de imagen similar y en algunos aspectos incluso superior a algunos televisores con una tecnología de retroiluminación más moderna.

Cuestión de tamaño

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Bravia 3 es una televisión 4K con el popular sistema operativo Google TV, a mi juicio, la mejor interfaz para una televisión inteligente. Es un televisor básico en el sentido de que la frecuencia de actualización máxima es de 60Hz y que no es compatible con VRR (frecuencia de actualización variable), de modo que para videojuegos es más bien una televisión realmente básica. 

También, por su tipo de retroiluminación (LED directo) su contraste no es increíble y no verás los negros más oscuros de tu vida. Sin embargo, su procesador X1 hace un trabajo magnífico reescalando a 4K contenido de menor resolución. También ofrece un sonido descente (dos bocinas de 10W cada una) compatible con Dolby Atmos, de modo que en general creo que la relación costo-beneficio que ofrece es positiva.

En cuanto a mi experiencia de uso con la Bravia 3 —probé el modelo de 65 pulgadas—, puedo decir que el único aspecto por el que eché de menos mi Bravia XBR-55X900H fue la tecnología de retroiluminación, especialmente porque definitivamente sí fue notorio el cambio en la oscuridad de los negros. No obstante, en términos de color, brillo máximo y experiencia de uso (por aquello de que ambas usan Google TV) puedo decir que mi experiencia fue prácticamente la misma, aunque creo que si tuviera que elegir entre una y otra, conservaría mi vieja XBR-55X900H solamente porque tiene un mejor contraste.

Una imagen de la Sony Bravia 3.
Digital Trends

Ahora, hago un importante énfasis en la tecnología de retroiluminación porque me parece que es el punto medular al comprar una TV. No soy la voz más calificada, pero si quieres saber de forma sencilla a qué se refieren términos como LED directo, Full Array LED y Mini LED, te sugiero echar un vistazo a este video de mi colega Caleb Denison en el que explica sus diferencias.

Esto me lleva a pensar a qué clase de sugeriría la Bravia 3 y qué argumento le ofrecería para no optar por opciones como la Hisense U6H o la TCL 65S454, ambas más económicas y con una mejor tecnología de retroiluminación. Creo que ese argumento sería el procesamiento de imagen, pero este punto podría resultar poco convincente si no se puede apreciar la misma imagen en las mismas condiciones. Y un aspecto que sí se puede comparar sin tantos detalles es el precio, y en este sentido, tanto la Hisense U6H y la TCL 65S454 son más económicas. Entonces, creo que sugeriría la Bravia 3 a quien busca la mejor calidad de imagen con un presupuesto máximo de $1,000 dólares, pero que está dispuesto a sacrificar un poco de contraste.

Pero por otra parte, creo que las opciones de calibración inmediata que ofrece la Bravia 3 son bastante buenas. Mientras veía Sometimes I Think About Dying cambié entre los modos de imagen Estándar y Cine solo para notar cómo una imagen puede transmitir una sensación totalmente distinta, y en este sentido, insisto, creo que la imagen de Sony es superior a la de otros fabricantes.

Por cierto, la Bravia 3 también es una televisión bonita. Los bordes están muy bien aprovechados, el grosor es discreto, tiene un gran balance de opciones de conectividad (4 puertos HDMI, 2 USB y un Ethernet) y las patas que la sostienen lucen bonitas.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Cuál es el mejor televisor de 2025?: LG G5 vs. Samsung S95F 
Televisor LG G5

Todavía no hemos llegado ni a la mitad de 2025, y ya podemos decirte que dos de los mejores televisores del año son el G5 de LG y el S95F de Samsung. Estos dos televisores OLED (uno WOLED, el otro QD-OLED) ofrecen algunas de las especificaciones más impresionantes que hemos visto en cualquier televisor.

Estos dos televisores son absolutamente hermosos. Elegir entre ellos va a ser complicado y puede reducirse a las preferencias personales al final. Echemos un vistazo más de cerca.

Leer más
Probé este amplificador de pantalla para celular con forma de TV Retro: Te cuento si vale o no la pena
Todo siempre depende del ángulo en que se miren las cosas
Amplificador de pantalla celular

Tengo un familiar que es adicto a las plataformas de compras en línea chinas, un aficionado de Temu, Aliexpress o Shein y que no pierde oportunidad de incentivarme a que adquiera algún producto que dice ser la solución definitiva para todos los males.

Bueno, decidí darme otra vuelta compulsiva por Temu para ver qué novedades había y en mis desplazamientos verticales, uno de los productos que más llamó mi atención fue una especie de televisor retro de tamaño pequeño, que en principio parecía un simple adorno, pero que resultó ser esos amplificadores de pantalla del celular, una especie de caja mágica que permitía: darle realce y tamaño a la imagen de tus videos del teléfono y servir como una mini máquina del tiempo para ver contenidos de streaming en una TV de los ochenta.

Leer más
Las mejores barras de sonido de JBL para disfrutar la banda sonora de Star Wars
las mejores barras de sonido jbl para disfrutar la banda sonora star wars cantina band

Este 4 de mayo se celebra el Star Wars Day en todo el mundo, y uno de los grandes legados de la saga creada por George Lucas es su imponente banda sonora, creada casi íntegramente en las películas por el genio John Williams.

El enfoque orquestal de Williams, inspirado en compositores clásicos como Wagner, devolvió al cine el uso de grandes temas musicales como narradores silenciosos de la historia. El resultado fue tan poderoso que la banda sonora de Star Wars no solo ganó un Premio Oscar, sino que su álbum se convirtió en uno de los discos instrumentales más vendidos de todos los tiempos.

Leer más