Skip to main content
  1. Casa
  2. Casa inteligente

¿Por qué algunos países usan corriente eléctrica de 110V y otros 220V?

El mundo de la electricidad en todo el mundo.

Entendiendo el voltaje y sus implicaciones prácticas

El mundo de la electricidad está lleno de conceptos que pueden parecer complicados a simple vista. Uno de ellos es el voltaje, representado por la “v” que acompaña a los números y que determina la presión con la que la electricidad fluye a través de un circuito.

Recommended Videos

Para entender mejor el voltaje, Morris Lockwood, gerente técnico de Edif ERA, una consultora de ingeniería con sede en el Reino Unido, lo compara con el flujo de agua en una manguera. El voltaje sería la presión del agua, mientras que la corriente eléctrica, medida en amperios, sería la cantidad de agua que fluye por la manguera. Ambos son esenciales para la transmisión de energía.

Ampolleta
jplenio1 / Freepik

Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con los diferentes voltajes utilizados en diferentes países? Aquí es donde entran en juego los sistemas de suministro eléctrico de 110V y 220V. La diferencia de voltajes también afecta la manera en que utilizamos dispositivos eléctricos comunes, como las ampolletas o bombillas.

Tomemos, por ejemplo, la iluminación doméstica. Las ampolletas comúnmente vienen etiquetadas con vatios, pero esto no indica la luminosidad, sino la cantidad de energía que consumen. En un país con voltaje de 110V, una ampolleta de 60 vatios requerirá aproximadamente 0.54 amperios de corriente. En cambio, en un país con voltaje de 220V, la misma ampolleta solo necesitará alrededor de 0.27 amperios.

¿Cuál es la diferencia en términos prácticos? En realidad, no hay mucha diferencia en la cantidad de electricidad consumida. Lo que realmente importa es la potencia, medida en vatios por hora, que determina el costo en la factura eléctrica.

El voltaje más alto tiene una ventaja: permite utilizar cables más delgados y económicos. Miguel Lara, ingeniero eléctrico, señala que en una casa se pueden necesitar cientos de miles de metros de cables, y utilizar un voltaje de 220V significa una instalación más sencilla y económica. En cambio, para el voltaje de 110v se necesitan cables más gruesos, lo que es costoso.

Pero no todo es color de rosa con el voltaje de 220V. A medida que aumenta la presión, también aumenta el riesgo de accidentes. Lara advierte sobre las tensiones peligrosas, especialmente aquellas por encima de los 240 voltios.

El legado de Edison y Tesla en la elección del voltaje eléctrico

La elección del voltaje no solo es una cuestión práctica, sino también histórica. Se remonta a la llamada “guerra de las corrientes” entre Thomas Edison y Nikola Tesla a fines del siglo XIX.

Edison promovía la corriente continua (CC) de 100V, mientras que Tesla abogaba por la corriente alterna (CA), que podía transportarse a grandes distancias y se podía ajustar fácilmente a diferentes voltajes, reduciendo significativamente los costos.

Como defensor de la corriente continua, Edison argumentaba que la corriente alterna era peligrosa, y para respaldar su afirmación, organizó demostraciones en las que electrocutó animales usando una silla eléctrica alimentada por CA.

Thomas Edison and Nikola Tesla
Courtesy Library of Congress/Getty Images

Sin embargo, Tesla decidió enfrentar directamente el desafío. En la Feria Mundial de Chicago, se sometió voluntariamente a una descarga de millones de voltios de corriente alterna, saliendo ileso de la experiencia. Al parecer, este acto audaz fue facilitado por el uso de una alta frecuencia y el hecho de llevar puestos zapatos hechos de goma. De cualquier manera, esta acción demostró la seguridad y eficacia de la corriente alterna y, junto con sus menores costos, consolidó su posición como el estándar preferido en la transmisión de energía eléctrica.

Estados Unidos, influenciado por Edison, adoptó el voltaje de 110V, mientras que gran parte del mundo optó por el estándar de 220V. Esta diferencia en la elección del voltaje se ha convertido en un aspecto distintivo de los sistemas eléctricos en diferentes regiones del mundo.

Además, la popularidad de las ampolletas de Edison en Estados Unidos durante el siglo XIX llevó a una adaptación de la corriente alterna (CA) para que coincidiera con el voltaje requerido por estos dispositivos, inicialmente de 100 y luego ajustado a 110 voltios. Esta adaptación permitió que la corriente alterna se integrara en el mercado estadounidense, coexistiendo con el sistema de corriente continua promovido por Edison.

Con el tiempo, esta dualidad en los sistemas eléctricos se extendió globalmente, dando lugar a los dos estándares dominantes en el mundo: 110/120 voltios y 220/240 voltios. Este fenómeno histórico marcó el desarrollo y la evolución de las infraestructuras eléctricas en todo el mundo, con cada sistema adaptándose a las necesidades y tecnologías predominantes en su región respectiva.

El voltaje eléctrico: un legado histórico y cultural

El voltaje eléctrico no solo es una cuestión técnica, sino también histórica y cultural. La elección entre 110V y 220V ha sido influenciada por una variedad de factores, desde las preferencias de los pioneros de la electricidad, como Edison y Tesla, hasta las necesidades prácticas de cada región del mundo. Esta diversidad de estándares eléctricos ha dado forma a la manera en que utilizamos la electricidad en nuestras vidas diarias y ha contribuido al desarrollo de infraestructuras eléctricas globales diversas y adaptables.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Cuál es el mejor televisor de 2025?: LG G5 vs. Samsung S95F 
Televisor LG G5

Todavía no hemos llegado ni a la mitad de 2025, y ya podemos decirte que dos de los mejores televisores del año son el G5 de LG y el S95F de Samsung. Estos dos televisores OLED (uno WOLED, el otro QD-OLED) ofrecen algunas de las especificaciones más impresionantes que hemos visto en cualquier televisor.

Estos dos televisores son absolutamente hermosos. Elegir entre ellos va a ser complicado y puede reducirse a las preferencias personales al final. Echemos un vistazo más de cerca.

Leer más
Probé este amplificador de pantalla para celular con forma de TV Retro: Te cuento si vale o no la pena
Todo siempre depende del ángulo en que se miren las cosas
Amplificador de pantalla celular

Tengo un familiar que es adicto a las plataformas de compras en línea chinas, un aficionado de Temu, Aliexpress o Shein y que no pierde oportunidad de incentivarme a que adquiera algún producto que dice ser la solución definitiva para todos los males.

Bueno, decidí darme otra vuelta compulsiva por Temu para ver qué novedades había y en mis desplazamientos verticales, uno de los productos que más llamó mi atención fue una especie de televisor retro de tamaño pequeño, que en principio parecía un simple adorno, pero que resultó ser esos amplificadores de pantalla del celular, una especie de caja mágica que permitía: darle realce y tamaño a la imagen de tus videos del teléfono y servir como una mini máquina del tiempo para ver contenidos de streaming en una TV de los ochenta.

Leer más
Las mejores barras de sonido de JBL para disfrutar la banda sonora de Star Wars
las mejores barras de sonido jbl para disfrutar la banda sonora star wars cantina band

Este 4 de mayo se celebra el Star Wars Day en todo el mundo, y uno de los grandes legados de la saga creada por George Lucas es su imponente banda sonora, creada casi íntegramente en las películas por el genio John Williams.

El enfoque orquestal de Williams, inspirado en compositores clásicos como Wagner, devolvió al cine el uso de grandes temas musicales como narradores silenciosos de la historia. El resultado fue tan poderoso que la banda sonora de Star Wars no solo ganó un Premio Oscar, sino que su álbum se convirtió en uno de los discos instrumentales más vendidos de todos los tiempos.

Leer más