Skip to main content
  1. Casa
  2. Features

Humanos, animales y máquinas: ¿qué es la teoría Pixar?

En 2006, Pixar, y con eso se hizo dueña de uno de los estudios de animación más importantes y exitosos de la historia.

Las películas de Pixar han cautivado a generaciones enteras y han logrado trascender, ya que no solo son atesoradas por los más pequeños.

Son tan famosas estas películas que muchos han tejido singulares teorías en torno a ellas. Nos referimos a una en específico conocida como “teoría Pixar”.

Jon Negroni es un escritor que publicó un libro donde afirma que todas las películas del universo de Pixar están conectadas entre ellas, y sus personajes habitan así el mismo universo y en la misma línea temporal.

La teoría arranca con The Good Dinosaur, que muestra la prehistoria del universo Pixar. En esta los dinosaurios lograron sobrevivir al meteorito, por lo que conviven junto a los seres humanos.

La teoría se centra en la batalla entre tres fuerzas: el ser humano, el animal y la inteligencia artificial, representada en las máquinas. En esta cinta podemos apreciar cómo los animales ya son muy inteligentes, incluso con la capacidad de hablar.

Brave

En esta película, ambientada en la Edad Media, podemos ver por primera vez cómo los humanos se pueden convertir en animales y al revés. También se confirma que solo se pueden entender con gestos, ya que al convertirse su forma de hablar pasa a ser la de un animal.

Aparece un personaje fundamental para la teoría: la bruja (al final de la nota explicamos por qué).

Los Increíbles

En la década de los cincuenta vemos por primera vez a Los Increíbles, además conocemos a Síndrome, que también resulta clave en la teoría ya que es el creador de los robots, es decir, las máquinas ya han sido introducidas.

Los Increíbles 2 también revela un aspecto importante de esta idea, ya que al inicio se menciona que “los humanos están obsesionados con la tecnología”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Toy Story

Estas son las producciones que más sustentan la teoría Pixar, en especial porque nos permiten ver cómo vive la inteligencia artificial en el mundo de los seres humanos.

Los juguetes están vivos gracias a la IA de Síndrome; hay que recordar que funcionaban con los sentimientos.

También, podemos ver las pilas de Buzz Lightyear, en específico el nombre de la empresa Buy N Large, compañía que domina el mundo en secreto y que aparece desde el inicio de Toy Story hasta el final, cuando los humanos ya abandonaron el planeta.

Buscando a Nemo y Buscando a Dory

Estas películas plantean una relación antagónica entre los humanos y los animales, por primera vez ambos se empiezan a odiar.

El buzo que se llevó a Nemo y Darla, la niña que mataba peces en el consultorio del dentista, fueron parte de la guerra que pronto llegaría entre humanos, animales y máquinas.

Ratatouille

En esta cinta los humanos ya empiezan a comprender la inteligencia de los animales. Es la primera vez que se muestra un humano (Linguini) controlado por un animal (Remy).

Al mismo tiempo, los amigos de Remy muestran un odio constante y repudio hacia los humanos.

Up

Charles Muntz desarrolla un collar para que los animales puedan comunicarse con los humanos. Muntz se da cuenta de que los animales son más inteligentes de lo que creía y más parecidos a las personas.

Ahora que pueden hablar, los animales deciden rebelarse contra los humanos, porque los consideran culpables de la contaminación que producen.

En el fondo, el verdadero culpable de la contaminación es la empresa Buy N Light.

Cars

Una vez que los animales se han rebelado, las máquinas ayudan a los humanos a ganar la lucha. El equilibrio en la Tierra se vio alterado y las personas fueron obligadas a vivir en una nave espacial llamada Axiom.

Cien años más tarde, podemos ver cómo las máquinas (autos) quedaron solos en el planeta.

Wall-E

En esta cinta vemos a la Tierra totalmente devastada debido a la radiación emitida por la compañía Buy N Light. Wall-E es el único robot en el mundo. Pese a la crisis de combustible puede funcionar gracias a la energía solar.

Los humanos viven sin ningún tipo de propósito en la nave Axiom, que ha sido comparada con el arca de Noé, a la espera de que sus necesidades sean atendidas por las máquinas.

Bichos: Una aventura en miniatura

Según la teoría, el árbol que vemos crecer al final de Wall-E es el mismo que vemos en A Bug’s Life. En esta película tampoco aparecen humanos, ya que cada vez hay menos. A medida que pasan los años, los animales evolucionan y se convierten en la especie dominante.

Monsters University

Los animales continuaron evolucionando, incluso miles de años después de la historia de Wall-E, debido a la radiación dejada en la Tierra por Buy N Light; se convirtieron en monstruos con características muy similares a los humanos.

Monsters, Inc.

Deshacerse de los humanos pudo haber sido un error, o por lo menos una de las conclusiones que sacan monstruos y máquinas en esta película. Ellos (los humanos) eran la principal fuente de energía, además de ser necesarios para mantener a ambos con vida.

Ahora, las máquinas solucionan ese problema al permitir a los monstruos utilizar puertas para viajar en el tiempo y conseguir la energía que necesitan.

En esta película conocemos a Boo, quien se hace muy amiga de Sulley. El problema es que la niña debe volver a su época. La parte más reveladora de la teoría es que Boo sería también la bruja de Brave, ya que este personaje puede teletransportarse a través de puertas.

La teoría indica que Boo pudo haber aprendido a viajar en el tiempo por medio de las puertas como una forma de volver a encontrarse con Sulley.

Como elemento que sustenta esta idea, tenemos que en el taller de la bruja aparece el dibujo de Sullivan tallado en madera.

Mucho que procesar, ¿no?

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Tipos de Gentileza y las películas que quizá no sabías que llegaron a Disney+
Una imagen de la película Kinds of Kindness.

Disney+ continúa reforzando su oferta de contenidos, y es que además de contar con una amplia oferta deportiva de la mano de ESPN o todas las películas y series del Universo Cinematográfico de Marvel, así como todo Star Wars y por supuesto, las producciones originales de Disney, constantemente agrega películas y en esta ocasión hablaremos de tres que bien podrían hacerte pasar un fin de semana memorable.
Kinds of Kindness (Yorgos Lanthimos, 2024)
KINDS OF KINDNESS | Official Trailer | Searchlight Pictures

La última obra del reconocido director griego Yorgos Lanthimos, apenas en cines en agosto pasado y aprovechando el furor por Emma Stone, que ganó el Óscar a Mejor Actriz con Poor Things, también de Lanthimos, llega a Disney+ para confrontar nuestras convicciones sobre la bondad humana a través de tres historias distintas, pero entrelazadas: la de un hombre que busca retomar su camino de vida, la de un hombre aterrado por su esposa, y la de una mujer decidida a dar con un sujeto destinado a convertirse en un líder espiritual.

Leer más
La Máquina: la serie que vuelve a reunir a Gael García y Diego Luna
la maquina serie gael garcia diego luna m  quina

Hulu se prepara para este próximo 9 de octubre estrenar su primera serie original en español, que seguramente se verá en Disney+ en Latinoamérica y que volverá a reunir tras 14 años a Gael García Bernal y Diego Luna, quizás los actores mexicanos contemporáneos más cercanos con Hollywood.

La serie se llama La Máquina, y se centra en Esteban "La Máquina" Osuna (García Bernal), un boxeador envejecido que se prepara para subir al ring para una última oportunidad de alcanzar la gloria, y su amigo de la infancia / mánager Andy Luján (Luna), quien está un poco obsesionado con cómo se ve en el exterior a pesar de hacer algunos tratos oscuros que lo han puesto a él y a Esteban en un camino peligroso con personas cuestionables.

Leer más
Robotech: por qué es tan querida en Latinoamérica y dónde verla
Robotech: por qué es tan querida en Latinoamérica y dónde verla

Desde su primera emisión en los años 80, Robotech se ha convertido en un fenómeno de culto en Latinoamérica, dejando una huella imborrable en la cultura pop de toda una generación. Este anime, que combina acción, romance y ciencia ficción de una manera única, capturó la imaginación de los espectadores con su narrativa atrapante y sus impresionantes batallas mecha. Aunque su popularidad ha perdurado a lo largo de las décadas, muchos se preguntan dónde pueden revivir esta icónica serie hoy en día, y por qué es tan querida en Latinoamérica. A continuación, exploramos su compleja historia, la razón de su popularidad en la región, dónde puedes verla y qué depara el futuro para la franquicia.
¿Qué es Robotech y cuál es su relación con Macross?
Macross Opening Creditless

Robotech es un anime creado en los Estados Unidos en 1985 por Harmony Gold, que combinó tres series de anime japonesas distintas: Super Dimension Fortress Macross, Super Dimension Cavalry Southern Cross y Genesis Climber Mospeada. La idea de combinar estas series surgió porque ninguna de ellas por sí sola tenía suficientes episodios para ser sindicada en la televisión estadounidense. La primera de estas series, Macross, es especialmente importante, ya que constituye la base de la primera parte de Robotech y es, sin duda, la más reconocida por los fans.

Leer más