Skip to main content
  1. Casa
  2. Features

México y España, los que más pagan por plataformas streaming

El 17 de noviembre Disney Plus aterrizará oficialmente a América Latina. Sin embargo, la guerra entre las plataforma de streaming ya está en marcha, con una serie de ofertas para los fanáticos de series y películas.

Con el objetivo de atraer a s de Netflix o Amazon Prime Video, dos de los servicios más populares, Disney Plus lanzó una oferta para quienes contraten el servicio anual de forma anticipada, con descuentos de hasta 15 por ciento.

Sin embargo, para la mayoría de los países el costo fue anunciado en moneda local, siguiendo con una práctica que llevan adelante sus rivales.

Por lo mismo, quisimos averiguar cómo se comparan los precios de los países hispanohablantes usando como parámetro una moneda estándar: el dólar estadounidense.

¿Dónde se paga más por streaming?

Canales de TV en Digital Trends
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Todos los servicios tienen precios diferenciados en los países de la región, algunos de los cuales, como Argentina, Perú o Chile, han comenzado a implementar impuestos a las plataformas digitales. México estudia esa medida.

Con esos antecedentes y los valores en moneda local que cada estas plataformas cobra en cada uno de los países, convertimos dicho cargo al precio del dólar vigente a noviembre de 2020.

De esta forma, se puede apreciar que Chile, México y España son los países donde el valor en dólar es el más elevado, a diferencia de lo que ocurre en Argentina y Brasil, que exhiben los precios más convenientes.

A modo de ejemplo, el plan mensual de Disney Plus costará 159 pesos mexicanos, lo que se traduce en $7.58 dólares. El cargo se compara con los $6.99 dólares que la misma plataforma cobra en Estados Unidos o los $4.87 dólares (385 pesos) que cuesta en Argentina.

Sin embargo, Netflix tampoco se queda atrás. El servicio cuesta 7.99 euros en España, unos $9.43 dólares, superior a los $8.99 dólares de Estados Unidos o los $3.81 dólares de Brasil (21.9 reales).

Lo mismo ocurre con Amazon Prime. Aunque en este caso el mayor costo es en Estados Unidos, en países hispanohablanetes los $5.5 dólares que se cobran en Chile (14,900 pesos chilenos) se compran con los $1.75 dólares de Brasil (9.9 reales).

Disney Plus Netflix Amazon Prime
Dólar Moneda
local
Dólar Moneda
local
Dólar Moneda
local
Argentina $4.87 385 $4.04 319 $2.78 282
Brasil $4.93 27.9 $3.81 21.9 $1.75 9.9
Colombia $6.26 23,900 $6.95 26,900 $3.85 14,900
Chile $8.62 6,500 $10.96 8,320 $5.5 4,165
Perú $7.21 25.9 $6.9 24.9 $4.7 16.99
México $7.58 159 $6.54 139 $4.14 99
Estados Unidos $6.99 $8.99 $8.99
España $8.19 6.99 $9.43 7.99 $4.71 3.99
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Temptation Island México: su directora nos cuenta todo lo que debes saber
Temptation Island México se estrena el 5 de julio.

La tentación llega a México con el estreno de Temptation Island México, un reality show en el que  cuatro parejas mexicanas son sometidas a una dura prueba de amor en una paradisiaca playa donde la infidelidad acecha. Hablamos con Marie Leguizamo, directora general de Banijay Mexico & U.S. Hispanic y showrunner, productora ejecutiva y directora de Temptation Island México, quien nos cuenta qué pueden esperar los fanáticos de la primera edición mexicana del popular show de Prime Video.
Temptation Island México: los participantes
Temptation Island México contará con cuatro parejas que pondrán a prueba la fidelidad de su relación. Las parejas que participarón son Alejandro Méndez y Ana Cisneros, Andrés Cervantes y María José Amuchástegui, Dadvian Esparza y Eugenia Mihailova, y Geovanna Segoviano y Oscar Fernández. Todas prometen robar pupila: “Es un elenco bastante caliente, siempre pusieron mucho empeño en su apariencia, las mujeres siempre estaban súper arregladas, conscientes de que querían lucir bien”, cuenta Leguizamo.

Temptation Island México - Tráiler oficial | Amazon Prime

Leer más
Esto costará en México y Latinoamérica el nuevo Disney+
Disney+

Este 26 de junio, finalmente se completa el círculo y Star Plus migra todo su contenido a una nueva plataforma: Disney+ , que combinará lo mejor de Pixar, Marvel, Star Wars, NatGeo, ESPN y todo lo que dejará Star Plus.

De hecho, plataformas como Mercado Libre con cientos de miles de abonados han comenzado a notificar a los s por correo que a partir del 1 de julio, si tienes Disney+ con Meli+ (recordamos que sus suscriptores podían acceder a la plataforma de Disney+ gratis o por menos costo), pasarás a tener automáticamente la nueva versión "Disney+ Estándar con anuncios".

Leer más
Razones para empezar a cancelar tus servicios de streaming
razones para cancelar servicios streaming pexels karolina grabowska 5202959

Parece que no fue hace tanto tiempo que la industria del streaming de video atravesaba su momento más atractivo para los s. Cuotas bajas (en México, inferiores a los 150 pesos, por ejemplo), periodos de cortesía, catálogos repletos de producciones interesantes y nada de anuncios. Hoy, las cosas son tan diferentes que da para pensar en cancelar servicios de streaming.

Y la verdad, no podríamos culpar a nadie. En la lucha de todos los grandes jugadores del mercado por hacerse con una pieza más grande del pastel (o reducir la de Netflix, en realidad), las estrategias de precio, monetización y producción han cambiado en modos que no son tan convenientes para el público como lo eran hace cinco o 10 años.
Razones por las cuales cancelar servicios de streaming
El precio
La razón más obvia por la que los servicios de streaming ya no son lo que eran, es el precio. ¿Recuerdan cuando Netflix costaba solo 99 pesos mexicanos al mes (o equivalente, según la región) y ofrecía 30 días gratis? Parece que fue hace una eternidad.

Leer más