Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

¿Es nuestro universo una dona gigante tridimensional?

Lo infinito no sería más que un espiral de múltiples idas y vueltas donde todo estaría encerrado como en una gran dona tridimensional, ese es el nuevo concepto del universo que un grupo de astrofísicos de la Universidad de Lyon postula.

Se trataría de una manera específica de medir el tamaño del universo, ya que el espacio de este estaría cerrado y conectado, “nuestro cosmos podría ser solo tres a cuatro veces más grande que los límites del universo observable, a unos 45,000 millones de años luz de distancia”, sostuvo ante Live Science el astrofísico Thomas Buchert de la Universidad de Lyon y del Centro de Investigación Astrofísica en Francia.

Dona
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En cierta medida, la teoría de estos astrónomos galos es que el universo se asemejaría bastante a una rosquilla, incluso se puede explicar con un ejemplo más fácil de entender:

Recommended Videos

“Toma un pedazo de papel. Obviamente es plano, las líneas paralelas permanecen paralelas. Ahora, toma dos bordes de ese papel y enrollarlo en un cilindro. Esas líneas paralelas siguen siendo paralelas: los cilindros son geométricamente planos. Ahora, toma los extremos opuestos del papel cilíndrico y conéctalos. Eso hace la forma de una dona, que también es geométricamente plana.”

La idea del universo conectado además tiene su tesis en que el fondo cósmico de microondas (CMB), una liberación de energía que hizo crecer los márgenes de esta especie de papel doblado o dona, y que generó un tamaño máximo de perturbaciones que darían al universo esta topología.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Las propiedades de las fluctuaciones observadas del CMB muestran entonces un ‘poder faltante’ en escalas más allá del tamaño del universo. Una potencia faltante significa que las fluctuaciones en el CMB no están presentes en esas escalas. Eso implicaría que nuestro universo está conectado a múltiples, y es finito, en esa escala de tamaño. Podemos variar el tamaño del espacio y repetir este análisis. El resultado es un tamaño óptimo del universo que mejor coincida con las observaciones de CMB. La respuesta de nuestro artículo es claramente que el universo finito coincide con las observaciones mejor que el modelo infinito. Podríamos decir: ahora sabemos el tamaño del universo”, sostiene Buchert.

Lo que además significa que la idea de realizar un viaje de ida y vuelta por todo el universo y regresar al lugar de origen no es correcta, ya que el universo está en constante expansión dentro de esta rosquilla 3D.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Científicos afirman que el universo es realmente plano
universo plano expansion cosmica

Esta es de esas noticias que parecen un regocijo para los terraplanistas, pero lo cierto es que no hay nada más alejado. Un grupo de científicos de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra, demostró cómo las grandes estructuras en la distribución de galaxias en el Universo proporcionan las pruebas más precisas de energía oscura y expansión cósmica hasta el momento.

Para realizar la investigación, se utilizó un nuevo método basado en una combinación de vacíos cósmicos (grandes burbujas de espacio en expansión que contienen muy pocas galaxias) y la leve huella de las ondas de sonido en el universo temprano, conocido como oscilaciones acústicas bariónicas (BAO), que pueden verse en la distribución de galaxias.

Leer más
Contempla la aterradora cara del sol
Cara del Sol

El sol puede ser responsable de la luz y la vida en la Tierra, pero también puede ser aterrador. La primera imagen del nuevo instrumento Visible Tunable Filter (VTF) en el Telescopio Solar Daniel K. Inouye muestra la superficie del Sol en detalle, resaltando un parche de manchas solares que parece sacado de una película de terror.

La imagen es la "primera luz" del nuevo instrumento, lo que significa que es la primera imagen completa capturada desde que se instaló el VTF. Es un tipo de instrumento llamado espectro-polarímetro de imágenes, que toma imágenes bidimensionales del sol en longitudes de onda particulares. Si bien la mayoría de las cámaras, y nuestros ojos, pueden detectar un rango de longitudes de onda, este instrumento toma imágenes de una sola longitud de onda a la vez, ajustándose a través de diferentes longitudes de onda por pequeñas diferencias de una milmillonésima de metro. En efecto, es como tomar una serie de fotografías diferentes, cada una filtrada para un color diferente.

Leer más
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más