Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La Tierra tiene otro planeta adentro: el protoplaneta Tea

Foto: HONGPING DENG Y ESTUDIO HANGZHOU SPHERE Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hace un par de años, en 2021, el geólogo chino los terremotos.

Recommended Videos

Sin embargo, este 1 de noviembre de 2023 el equipo de Yuan ha desarrollado y publicado en la revista Nature, estos indicios.

Los autores recuerdan que hace medio siglo cogió fuerza la teoría de que la Marte. En ese escenario, el embrión de planeta, llamado Tea o Theia, chocó contra la Tierra primitiva y luego penetró en el manto terrestre originario y se solidificó, hundiéndose posteriormente y formando las extensas zonas sísmicas anómalas que ahora intrigan a los científicos.

Los investigadores calculan que una cantidad significativa del manto de Tea, equivalente al 2% de la masa de la Tierra, se incrustó en el manto terrestre. Entre los firmantes también figura el profesor chino Hongping Deng, del Observatorio Astronómico de Shanghái. “Nuestros hallazgos desafían la idea tradicional de que el gran impacto provocó la homogeneización de la Tierra primitiva”, ha declarado Deng en un comunicado. “El gran impacto que formó la Luna parece ser el origen de la heterogeneidad del manto temprano y marca el punto de partida de la evolución geológica de la Tierra a lo largo de 4.500 millones de años”, explica Deng.

El equipo de Yuan subraya que esa heterogeneidad del manto de la Tierra puede emerger a la superficie en eventos como los que formaron las islas volcánicas de Islandia y Hawái.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Luna tiene más años que Matusalem: ahora serían 4 millones de años más
luna tiene 4 millones de anos mas malith d karunarathne qirjekdieka unsplash

La recolección de muestras de polvo y cristales lunares en 1972 por las misiones Apolo, han resuelto uno de los mayores misterios del universo cercano: nuestra Luna es 4 millones de años más vieja de lo que se creía.

La estimación oficial hasta ahora, es que hace al menos  4.1972 millones de años, en la juventud del sistema solar, un objeto gigante del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra. La pieza más grande que se desprendió de la Tierra primitiva formó nuestra Luna y el magma caliente al enfriarse dejó estos cristales como evidencia.

Leer más
Predicción que da esperanza: hay un planeta Tierra en el cinturón de Kuiper
predicen que hay un planeta tierra en el cinturon de kuiper cintur  n

Una particular simulación de investigadores japoneses de la Universidad de Kindai, ha predicho que existe un planeta Tierra en el cinturón de Kuiper, un objeto transneptuniano (TNO) que son pequeños cuerpos celestes en los confines del sistema solar.

El Cinturón de Kuiper, es la región ubicada más allá de 7.5 millones de kilómetros (o 50 unidades astronómicas) del Sol, y contiene muchos TNO. Si bien estos objetos representan los restos de la formación planetaria en el sistema solar exterior, sus órbitas y distribución podrían muy bien revelar la presencia de planetas no descubiertos.

Leer más
Este es el meteorito que surgió en la Tierra, salió y volvió a caer en nuestro planeta
meteorito tierra nwa 13188 raphael wild kg2xrjs6im4 unsplash

Después de millones de años danzando por el Sistema Solar, finalmente el meteorito NWA 13188 regresó a casa, o al menos eso es lo que piensan los científicos, sobre esta gigantesca roca que se originó en la mismísima Tierra.

Todo se originó hace cinco años, cuando un meteorito rojo oscuro parcialmente costroso se estrelló en el desierto del Sahara y fue vendido en Marruecos.

Leer más