Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La Tierra será testigo de una rara alineación planetaria

Este verano, los habitantes de la sistema solar se despliegan en una alineación planetaria casi perfecta. Así, entre junio y julio de 2022, este fenómeno se podrá apreciar a simple vista, sin la necesidad de utilizar un equipo especial de observación.

De acuerdo con los astrónomos, a partir del 17 de abril se podrá ver esta alineación formada por Júpiter, Venus, Marte y Saturno en un trazo recto casi perfecto al que también se unirá la Luna, pero de manera más tímida. Los investigadores también señalan que el mejor día para la observación será el 20 de este mes, cuando todos los componentes de la alineación sean más visibles.

Recommended Videos

Por su parte, nuestro satélite natural se “unirá” a esta formación el 23 de abril. Estará en cuarto menguante, aún muy notoria. Según los astrónomos, será un bello espectáculo natural, por lo que valdrá la pena madrugar.

Esta alineación planetaria ha ocurrido otras veces en la historia. Sin embargo, es muy poco frecuente que incluya a cuatro planetas. De acuerdo con un artículo de Science Alert, solo ha sucedido en tres ocasiones desde 2005.

De cualquier manera, en 2022 habrá otra alineación que incluirá a todos los planetas del sistema solar. No obstante, para apreciar ese fenómeno se necesitarán implementos especiales que utilizan los astrónomos.

Para los científicos, esta es una buena posibilidad para que los interesados en el tema puedan llevar un registro del movimiento de los astros. Según lo que indican, esta verdadera “carrera estelar” comenzó en las últimas semanas de marzo y continuará hasta fines de junio e inicios de julio de este año.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Se detectó una erupción solar en la Tierra, la Luna e incluso Marte
erupcion solar tierra luna marte erupci  n

Cuando piensas en los peligros del sol, lo más probable es que tu mente se vuelva hacia la amenaza global del cambio climático. Pero el sol es activo y difícil de predecir, y no solo bombea un flujo constante de calor y radiación, a veces emite enormes eyecciones que pueden tener efectos graves en la Tierra. Los científicos informaron recientemente sobre uno de esos eventos solares que fue detectable no solo en la Tierra, sino también en la Luna y Marte.

El evento solar, llamado eyección de masa coronal, ocurrió el 28 de octubre de 2021. Una cantidad significativa de plasma brotó de la corona solar, extendiéndose a medida que viajaba a través del sistema solar en la medida en que llegó tanto a la Tierra como a Marte, incluso cuando estaban en lados opuestos del sol, a 150 millones de millas de distancia. El evento fue fotografiado por varias naves espaciales, incluida la NASA y la misión solar SOHO de la Agencia Espacial Europea (ESA). Para ver una animación de la eyección de masa coronal, puede dirigirse al sitio web de la ESA.
Una eyección de masa coronal vista por SOHO el 28 de octubre de 2021. Este evento es un ejemplo de una rara mejora a nivel del suelo. Durante estos eventos, las partículas del sol son lo suficientemente energéticas como para pasar a través de la burbuja magnética que rodea la Tierra y nos protege de estallidos solares menos energéticos. Esta fue solo la 73ª mejora a nivel del suelo desde que comenzaron los registros en la década de 1940, y no se ha registrado ninguna desde entonces. SOHO (ESA & NASA), CC BY-SA 3.0 IGO
El problema con tales eyecciones de masa coronal es que envían partículas energéticas que pueden ser peligrosas tanto para las personas como para la electrónica cuando llegan a la Tierra. Nuestro planeta tiene un campo magnético que protege en gran medida a aquellos de nosotros en el suelo de esta radiación, pero puede ser peligroso para quienes viven y trabajan en el espacio.

Leer más
Mira una vista previa de la destrucción de la Tierra
astronomos observan vista previa destruccion de la tierra exoplaneta devorado por estrella

Los astrónomos recientemente captaron la espeluznante visión de un exoplaneta siendo devorado por su estrella, en una vista previa de lo que eventualmente sucederá con la Tierra. La estrella similar al Sol se encuentra dentro de nuestra galaxia, a unos 12.000 años luz de distancia, y se ha hinchado en un estado de fin de vida llamado gigante roja. A medida que crece, se expande hacia afuera, que es cómo fue capaz de tragarse el planeta del tamaño de Júpiter que había estado en órbita a su alrededor.

Los investigadores pudieron detectar el evento debido al patrón de brillo distintivo de la estrella, que es similar a lo que podemos esperar que eventualmente le suceda a nuestro sol. "Estamos viendo el futuro de la Tierra", dijo el autor principal de la investigación, Kishalay De, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en un comunicado. "Si alguna otra civilización nos estuviera observando desde 10.000 años luz de distancia mientras el sol envolvía la Tierra, verían que el sol se ilumina repentinamente a medida que expulsa algún material, luego forma polvo a su alrededor, antes de volver a ser lo que era".
Los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini Sur en Chile han observado la primera evidencia convincente de una estrella moribunda similar al Sol que envuelve un exoplaneta. Este proceso nunca antes visto puede anunciar el destino final de la Tierra cuando nuestro propio sol se acerque al final de su vida en unos 5 mil millones de años. Observatorio Internacional de Géminis/NOIRLab/NSF/AURA/M. Garlick/M. Zamani
La observación de este evento, que es el primero de su tipo en ser visto como sucedió, requirió el uso de varias instalaciones de astronomía. El destello brillante inicial, que fue causado por el planeta siendo arrastrado hacia la atmósfera de la estrella, fue observado por la Instalación Transitoria Zwicky en el Observatorio Palomar en California. Observa el cielo en busca de eventos breves y transitorios. Luego, los astrónomos utilizaron datos de la misión Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA para observar el evento en el infrarrojo, donde vieron que el destello inicial se volvió brillante extremadamente rápido, pero luego solo emitió una cantidad menor de energía.

Leer más
Mira una réplica del helicóptero de Marte de la NASA despegar en la Tierra
El helicóptero Ingenuity realizará su primera prueba de vuelo en Marte el lunes 12 de abril

Los visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California durante el fin de semana pudieron ver una réplica de tamaño natural del helicóptero Ingenuity Mars despegar.

Ingenuity hizo historia en abril de 2021 cuando se convirtió en el primer avión en realizar un vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Desde entonces, ha completado más de 50 vuelos a Marte e incluso ha ayudado al rover terrestre Perseverance de la NASA tomando imágenes aéreas para ayudar al equipo de JPL a planificar rutas seguras y eficientes a través de la superficie marciana.

Leer más