Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Telescopio Hubble: las imágenes más impresionantes captadas en sus 30 años

Hubble alcanzó el hito de 30 años en órbita este 2020, y ha dejado las imágenes astronómicas más increíbles jamás captadas y cambiado profundamente, de paso, el entendimiento sobre el cosmos.

Bien vale la pena echar un vistazo a algunas de las imágenes del espacio más impresionantes del telescopio. Esta lista, por el momento, va desde la foto que celebra 30 años del instrumento espacial hasta la que muestra el grupo de galaxias Arp 273.

Recommended Videos

Cosmic Reef o Arrecife cósmico (2020)

Cosmic Reef o Arrecife cósmico
NASA, ESA, and STScI

Esta es la imagen que celebra los 30 años del Hubble en el espacio: Cosmic Reef o Arrecife cósmico, la cual remite a un mundo submarino. “Muestra cómo las estrellas masivas, enérgicas y jóvenes, iluminan y esculpen su lugar de nacimiento con vientos poderosos y radiación ultravioleta abrasadora”, de acuerdo con la NASA.

En la foto, están la nebulosa roja gigante, NGC 2014, y su vecino azul más pequeño, NGC 2020, que pertenecen a una región de formación estelar en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, ubicada a 163,000 años luz.

Rubin’s Galaxy (2020)

Rubin’s Galaxy
NASA, ESA, and B. Holwerda (University of Louisville)

Esta imagen muestra una galaxia espiral que es 2.5 más ancha que la Vía Láctea y contiene 10 veces más estrellas.

Según la NASA, la galaxia UGC 2885 ha sido nombrada como “galaxia de Rubin” en honor a la astrónoma Vera Rubin (1928-2016), quien estudió su velocidad de rotación en busca de materia oscura.

El organismo espacial refirió que los astrónomos buscan comprender su enorme tamaño. ¿La galaxia consumió otras mucho más pequeñas con el tiempo o su masa se debe a la acumulación de gas lenta y constantemente para nuevas estrellas?

Nebulosa del Cangrejo del Sur (2019)

Nebulosa del Cangrejo del Sur
NASA, ESA, and STScI

Ubicada a varios miles de años luz de la Tierra y oficialmente conocida como Hen 2-104, parece tener dos estructuras anidadas en forma de reloj de arena que fueron esculpidas por un par de estrellas giratorias en un sistema binario. El dúo está formado por una estrella gigante roja envejecida y una estrella quemada, una enana blanca. La primera se está desprendiendo de sus capas externas; parte del material es atraído por la gravedad de la segunda.

“El resultado es que ambas estrellas están incrustadas en un disco plano de gas que se extiende entre ellas. Este cinturón de material restringe la salida de gas, de modo que este solo se acelera por encima y por debajo del disco”, precisó la NASA.

La ilusión de estructuras de patas de cangrejo se da porque las burbujas de gas y polvo aparecen más brillantes en los bordes.

Nebulosa Cabeza de Caballo (2013)

Nebulosa Cabeza de Caballo
NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

En luz infrarroja en esta imagen, la Nebulosa Cabeza de Caballo es un objetivo popular entre los astrónomos no profesionales y es parte de un complejo mucho más grande en la constelación de Orión. “Conocida colectivamente como Complejo molecular de la nube de Orión, también alberga otros objetos famosos como la Gran Nebulosa de Orión (M42), la Nebulosa de la Flama y el Bucle de Barnard. A unos 1,500 años luz de distancia, el conjunto es una de las regiones más cercanas y fáciles de fotografiar en las que se están formando estrellas masivas”, de acuerdo con la NASA.

Descubierta hace más de un siglo, la Nebulosa Cabeza de Caballo ha sido encontrada por los científicos en momentos en que es iluminada por una nube más grande de gases.

Nebulosa Cabeza de Mono (2014)

Nebulosa Cabeza de Mono
NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

También conocida como NGC 2174, esta nube de polvo y gas se encuentra a unos 6,400 años luz, en la constelación de Orión. “La región mostrada en esta imagen (luz infrarroja) está plagada de jóvenes estrellas envueltas en brillantes volutas de polvo y gas cósmico. Las oscuras nubes de polvo se hinchan enmarcadas por un fondo de brillante gas azul. Estos impresionantes tonos se lograron plasmar al combinar las imágenes tomadas por el Hubble a través de una serie de filtros de distintos colores, lo que permite captar una gama de tonalidades normalmente oculta al ojo humano”, indicó la Agencia Espacial Europea en 2014.

Esta fotografía conmemora el 24 aniversario del telescopio espacial Hubble, puesto en órbita el abril de 1990.

Galaxia M82 (2006)

Galaxia M82
NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

La galaxia del Cigarro es notable por su formación de estrellas: “Experimenta interacciones gravitacionales con su vecino galáctico, M81, lo que hace que tenga una tasa alta de formación de estrellas”, acotó la NASA.

Alrededor de su centro, las “estrellas jóvenes” están naciendo 10 veces más rápido que en la Vía Láctea. La radiación y las partículas energéticas de estas estrellas recién nacidas se incrustan en el gas circundante, y el viento galáctico resultante comprime suficiente gas para producir millones de estrellas más.

La imagen del Hubble se ensambló utilizando observaciones en diferentes longitudes de onda.

Nebulosa de la Burbuja (2016)

Nebulosa de la Burbuja
NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

También conocida como NGC 7635, la estrella hirviente que forma esta nebulosa es 45 veces más masiva que el Sol. Su gas se calienta tanto que se escapa al espacio como un viento estelar que se mueve a más de 4 millones de millas por hora. Este flujo de salida “barre” el gas interestelar frío, lo que forma el borde exterior de la burbuja.

La imagen de la Nebulosa de la Burbuja fue elegida para conmemorar el 26 aniversario del lanzamiento del telescopio espacial.

Arp 273 (2011)

Arp 273
NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

El telescopio Hubble capturó este par de galaxias en interacción. La más grande de las galaxias espirales, UCG 1810, tiene un disco que se distorsiona en forma de flor por la atracción de la marea gravitacional de UGC 1813, que parece ser su tallo.

Esta última galaxia muestra signos distintos de intensa formación de estrellas en su núcleo, tal vez provocados por el encuentro con UCG 1810.

La imagen fue tomada en el marco del 21 aniversario del telescopio Hubble, en 2011.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
La explosión brillante en medio de la nada que captó el Hubble
hubble capta explosion brillante en medio de la nada explosi  n

El Telescopio Espacial Hubble observó recientemente algo extraño: un destello de luz extremadamente brillante y extremadamente rápido que apareció en medio de la nada. Técnicamente conocido como Luminoso Rápido Azul Óptico Transitorio (LFBOT), lo extraño de este raro evento fue que ocurrió fuera de una galaxia.

Estos destellos se han observado solo unas pocas veces desde que se descubrieron en 2018, y este evento en particular se llamó The Finch. El Hubble se utilizó para rastrear el punto de origen del destello, que estaba entre dos galaxias: a 50.000 años luz de una galaxia espiral más grande y a unos 15.000 años luz de una galaxia más pequeña. Esto tiene desconcertados a los astrónomos, ya que se pensaba que estos eventos provenían del interior de las galaxias donde se están formando las estrellas, pero este evento ocurrió lejos de cualquier región de formación estelar.
Este es el concepto artístico de una de las explosiones más brillantes jamás vistas en el espacio. Llamado Luminous Fast Blue Optical Transient (LFBOT), brilla intensamente en luz azul y evoluciona rápidamente, alcanzando el brillo máximo y desvaneciéndose nuevamente en cuestión de días, a diferencia de las supernovas que tardan semanas o meses en atenuarse. Desde 2018 solo se han descubierto un puñado de LFBOT anteriores. Y todos ellos ocurren dentro de las galaxias donde nacen las estrellas. Pero como muestra esta ilustración, el destello LFBOT descubierto en 2023 por el Hubble se vio entre galaxias. Esto solo agrava el misterio de lo que son estos eventos transitorios. Debido a que los astrónomos no conocen el proceso subyacente detrás de los LFBOT, la explosión que se muestra aquí es puramente una conjetura basada en algún fenómeno transitorio conocido. NASA, ESA, NSF'S NOIRLab, M. Garlick , M. Zamani
"Las observaciones del Hubble fueron realmente cruciales. Nos hicieron darnos cuenta de que esto era inusual en comparación con otros similares, porque sin los datos del Hubble no lo habríamos sabido", dijo la investigadora principal, Ashley Chrimes, en un comunicado.

Leer más
Un campo brillante de estrellas se unen en la imagen del Hubble
campo brillante de estrellas imagen telescopio hubble c  mulo

Un mar de estrellas brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Mostrando un tremendo cúmulo de estrellas llamado cúmulo globular, esta vista se encuentra en la galaxia Messier 55.

Un cúmulo globular es un grupo de estrellas que es decenas de miles o incluso millones de estrellas, y que se mantiene unido por la gravedad. Es por eso que estos cúmulos tienden a formar formas esféricas a medida que las fuerzas de gravedad mantienen unido el cúmulo.
Esta imagen muestra solo una parte de M55, el cúmulo en su conjunto parece esférico porque la intensa atracción gravitacional de las estrellas las une. La visión clara del Hubble sobre la atmósfera de la Tierra resuelve estrellas individuales en este cúmulo. Los telescopios terrestres también pueden resolver estrellas individuales en M55, pero hay menos estrellas visibles. NASA, ESA, A. Sarajedini (Florida Atlantic University) y M. Libralato (STScI, ESA, JWST); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober
Este cúmulo es difícil de observar desde la Tierra, ya que es débil y carece de un centro cohesivo y brillante. También se encuentra en una región del cielo que está baja sobre el horizonte como se ve desde el hemisferio norte, donde la interferencia de la atmósfera de la Tierra es más fuerte. Pero el Hubble es capaz de observar estrellas individuales en el cúmulo gracias a su posición en el espacio, donde se encuentra sobre el vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, experimenta menos distorsión.

Leer más
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más