Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Un telescopio logra tomar fotos 50 por ciento más nítidas de agujeros negros

telescopio event horizon alma agujeros negros agujero negro
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El proyecto del Telescopio Even Horizon, el grupo que tomó la primera imagen de un agujero negro, ha logrado otro avance histórico, realizando las observaciones espaciales de mayor resolución tomadas desde la superficie de la Tierra. El proyecto utiliza instalaciones en todo el mundo para convertir la Tierra en un observatorio gigante, que es capaz de tomar mediciones altamente precisas de galaxias distantes.

Las últimas observaciones utilizaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un gran conjunto de radiotelescopios ubicados en Chile, así como otras instalaciones en España, Francia y Hawái. Para obtener imágenes de mayor resolución que las observaciones anteriores, los científicos no pudieron hacer que el telescopio fuera más grande, ya que ya era del tamaño de la Tierra, por lo que observaron a una frecuencia más alta.

Recommended Videos

La nueva configuración permitió a los investigadores detectar luz a una longitud de onda equivalente a 0,87 mm, lo que debería hacer que las futuras imágenes de agujeros negros sean un 50% más detalladas, especialmente el área inmediatamente alrededor del límite de un agujero negro.

«Para entender por qué esto es un gran avance, considere la explosión de detalles adicionales que se obtiene al pasar de las fotos en blanco y negro al color», dijo Sheperd Doeleman, director fundador del EHT. «Esta nueva ‘visión del color’ nos permite separar los efectos de la gravedad de Einstein del gas caliente y los campos magnéticos que alimentan los agujeros negros y lanzan poderosos chorros que fluyen a distancias galácticas».

Esta imagen simulada muestra cómo M87* es visto por el Telescopio del Horizonte de Sucesos a 86 GHz (rojo), 230 GHz (verde) y 345 GHz (azul). Cuanto mayor es la frecuencia, más nítida se vuelve la imagen, revelando la estructura, el tamaño y la forma que antes eran menos perceptibles.
Esta imagen simulada muestra cómo M87* es visto por el Telescopio del Horizonte de Sucesos a 86 GHz (rojo), 230 GHz (verde) y 345 GHz (azul). Cuanto mayor es la frecuencia, más nítida se vuelve la imagen, revelando la estructura, el tamaño y la forma que antes eran menos perceptibles. EHT, D. Pesce, A. Chael

Esta nueva capacidad debería permitir que las futuras imágenes de los agujeros negros sean más nítidas, lo que ayudará a ver la nube de polvo y gas alrededor de los bordes de un agujero negro que puede ayudar a explicar cómo se alimentan y crecen los agujeros negros, así como aprender sobre los chorros de materia que pueden enviar a velocidades extremas cuando se alimentan.

«Con el EHT, vimos las primeras imágenes de agujeros negros utilizando las observaciones de longitud de onda de 1,3 mm, pero el anillo brillante que vimos, formado por la flexión de la luz en la gravedad del agujero negro, todavía se veía borroso porque estábamos en los límites absolutos de cuán nítidas podíamos hacer las imágenes», dijo el investigador Alexander Raymond. «A 0,87 mm, nuestras imágenes serán más nítidas y detalladas, lo que a su vez probablemente revelará nuevas propiedades, tanto las que se predijeron anteriormente como algunas que no lo fueron».

La investigación se publica en The Astronomical Journal.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El primer agujero negro fotografiado por el hombre está girando
agujero negro galaxia m87 esta girando gira

El primer agujero negro fotografiado por la humanidad, ubicado en la galaxia M87, ahora ha entregado importante evidencia a los científicos.

Un equipo internacional de científicos encabezado por el investigador chino Dr. Cui Yuzhu analizó 22 años de datos observacionales recopilados por más de 20 telescopios en todo el mundo. Lo que encontraron fue que el agujero negro en el centro de la galaxia M87, que es 6.5 millones de veces más masivo que nuestro sol, exhibe un chorro oscilante que oscila hacia arriba y hacia abajo cada 11 años. Este fenómeno confirma que el agujero negro está girando.

Leer más
El Observatorio Swift detecta un agujero negro comiéndose una estrella cercana
descubren agujeros negros mas cercanos tierra agujero negro

Los agujeros negros pueden ser bestias hambrientas, devorando cualquier cosa que se les acerque, incluidas nubes de gas, planetas errantes e incluso estrellas. Cuando las estrellas se acercan demasiado a un agujero negro, pueden ser separadas por la gravedad en un proceso llamado interrupción de marea que rompe la estrella en corrientes de gas. Pero un descubrimiento reciente muestra un fenómeno diferente: un agujero negro que está "comiendo" una estrella. No está destruyendo totalmente la estrella, sino arrancando material y mordisqueándolo regularmente.

Black Hole Snack Attack

Leer más
Astrónomos chilenos proponen un nuevo origen para los agujeros negros
agujero negro mas grande gravedad de la luz

Una investigación clave aparecerá en la edición impresa de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS). En el trabajo participaron científicos de la Universidad de Chile, Concepción y de Heidelberg, en Alemania, donde se propone un nuevo origen para los agujeros negros.

En el centro de las galaxias existen grupos densos de estrellas que son conocidos como “cúmulos estelares nucleares”, su estudio ha sido clave para entender la formación galáctica. “El hallazgo implica la existencia de una masa crítica para los cúmulos estelares nucleares, que si se supera  existe una inestabilidad producida por el choque constante entre estrellas, la que puede llegar a formar un agujero negro”, indica Andrés Escala, astrónomo de la Universidad de Chile y uno de los participantes de esta investigación.

Leer más