Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Desvelamos la extraña sustancia del lado oculto de la Luna

Tan cerca, tan lejos… La Luna sigue siendo un insondable misterio para la humanidad pese a haber enviado con éxito varias misiones tripuladas que han logrado poner el pie en este inhóspito lugar. Si bien es cierto que conocemos mucho sobre su superficie, la misteriosa cara oculta de nuestro satélite sigue albergando intrigantes misterios.

Una de estas incógnitas la alimentó la sonda china Chang’e 4, cuando en enero de 2019 logró alunizar en esta cara oculta y analizar buena parte del subsuelo. Las pesquisas, como puedes suponer, fueron acompañadas de una multitud de imágenes que comenzaron a estudiarse con profusión, tomadas por el Rover Yutu 2, que acompañaba a la sonda.

Luna Jade Rabbit
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta unidad de transporte estaba especialmente pertrechada para aguantar las gélidas temperaturas y la complicada superficie rocosa de este lado más alejado de la Luna. Fue precisamente este rover el que envió a la Tierra unas extrañas fotografías que revolucionaron a toda la comunidad científica: ¿qué era aquel extraño «gel» que aparecía en la superficie?

Recommended Videos

El vehículo localizó una extraña sustancia en el fondo de uno de los cráteres y este hallazgo disparó la actividad en el centro de control chino de la misión. Y no ha transcurrido demasiado tiempo como para que dejemos volar nuestra imaginación y especulemos sobre el origen y causa de esta sustancia: ya tenemos la respuesta.

Los científicos chinos han confirmado que estos pedazos de material de poco más de medio metro de tamaño son en realidad roca fundida cuyo origen puede estar en el propio impacto de un meteorito o bien en alguna actividad volcánica anterior.

A esta conclusión han llegado los expertos analizando en detalle las imágenes tomadas por las cámaras panorámicas y las anticolisión que equipa el rover, así como los datos obtenidos por el espectrómetro por infrarrojos (VNIS) que emplea este vehículo para la captura de datos.

Si te sientes algo decepcionado por estas conclusiones —te comprendemos, nos pasa lo mismo—, la buena noticia es que no son definitivas: la captura de datos se ha llevado a cabo con las lógicas condiciones de escasa luz de este misterioso lado oscuro con lo que todavía puede haber sorpresas.

¿Cuándo habrá datos definitivos? Desde la NASA sostienen que hasta que no haya “muestras de esta zona” que permitan analizar en detalle “la composición” de este aparente gel, la información “podría no ser del todo precisa”.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Google Maps cede a la presión del presidente Trump: cambia nombre del Golfo de México
Golfo de México

Una de las primeras medidas ejecutivas que anunció el presidente Donald Trump tras asumir su mandato es que cambiaría el nombre de algunos lugares emblemáticos, para reafirmar la identidad estadounidense, y uno de estos terrenos es el popular Golfo de México, que ordenó que ahora se nombre como Golfo de América.
Y Google debió acatar el llamado del mandatario y está cumpliendo.
La compañía confirmó que su aplicación Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México y Denali en una publicación X el lunes.
"Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres dentro de Google Maps", escribió Google. "Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno".
 

https://twitter.com/NewsFromGoogle/status/1884012692048166951?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884012692048166951%7Ctwgr%5E86f1973790b7117f45012e761ea622c03e2f7d37%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Fgoogle-maps-gulf-america-rename-trump

Leer más
La impresionante foto de la Tierra que parecen «arterias en tu retina»
Río Betsikoba

El astronauta de la NASA Don Pettit ha capturado otra imagen notable, esta vez mostrando el estuario del río Betsiboka en Madagascar.

"Río Betsiboka en Madagascar, recuérdame las arterias de tu retina", dijo Pettit en una publicación que acompaña a la imagen que capturó desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a unos 250 kilómetros sobre la Tierra.

Leer más
La misión Blue Ghost de Firefly Aerospace se lanza a la Luna
Blue Ghost

Un módulo de aterrizaje lunar de Firefly Aerospace fue lanzado esta mañana con una variedad de instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas de la NASA. La misión Blue Ghost fue lanzada por un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a la 1:11 a.m. ET de hoy, miércoles 15 de enero.

El objetivo es que la misión realice un aterrizaje suave en la Luna. Si tiene éxito, será el segundo aterrizaje de este tipo por parte de una empresa privada, después del aterrizaje de Intuitive Machines Odyssey el año pasado. Estos dos aterrizajes son parte del programa de Servicios de Carga Útil Lunar Comercial de la NASA, que tiene como objetivo que las empresas entreguen la ciencia de la NASA a la Luna antes de la exploración humana planificada allí para la misión Artemis.

Leer más