Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Astrónomos «muerden» sorprendente supernova rica en calcio

Un nuevo fenómeno es el que ha comenzado a intrigar a los astrónomos de todo el mundo: supernovas ricas en calcio, estrellas que liberan grandes cantidades de este material durante su agonía y estallido final.

Usando imágenes de rayos X, los investigadores del supernova SN 2019ehk.

Recommended Videos

«La mayoría de las grandes estrellas crean pequeñas cantidades de calcio durante sus vidas, pero eventos como el de SN 2019ehk parecen ser responsables de producir grandes cantidades de calcio y en el proceso de explosión se dispersan a través del espacio interestelar dentro de las galaxias”, explica Régis Cartier, astrónomo de NOIRLab de Estados Unidos.

Interpretación artística de la supernova rica en calcio 2019eh
Aaron Geller/ NorthWester University

La supernova SN 2019ehk ocurrió en la galaxia Messier 100, una espiral similar a la Vía Láctea ubicada a unos 55 millones de años luz de distancia y un objetivo popular para astrónomos no profesionales. De hecho, fue el aficionado Joel Shepherd quien vio por primera vez esta estrella en explosión el 28 de abril de 2019.

“Al observar lo que hizo esta estrella en su último mes antes de llegar a su extremo crítico y tumultuoso, nos asomamos a un lugar previamente inexplorado, abriendo nuevas vías de estudio», detalló Wynn Jacobson-Galan, de la Universidad Northwestern, quien dirigió el estudio.

El espectro infrarrojo capturado por el Southern Astrophysical Research (SOAR), ubicado en Chile, es el segundo de una supernova rica en calcio, lo que abrió una nueva ventana sobre el tipo de elementos expulsados ​​por estos fenómenos, como helio, carbono, magnesio y calcio, los que dejan una huella digital espectral.

Según los investigadores, comprender cuánto y qué tipo de elementos son expulsados ​​por una supernova proporciona pistas críticas sobre la naturaleza de la explosión: qué tipo de estrella explotó y cómo lo hizo. Además, brinda información sobre cómo las supernovas ricas en calcio producen tanto este material.

«Debido a que estos eventos son raros y difíciles de detectar porque son débiles, no tenemos datos en los que basar nuestras teorías sobre lo que sucede cuando estas estrellas expulsan material en su agonía», afirmó la investigadora principal Régis Cartier.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Estos son los 10 observatorios astronómicos más importantes del mundo
Estos son los 10 observatorios astronómicos más importantes del mundo

El estudio del espacio exterior es la tarea fundamental de los astrónomos, y sin la existencia de estos múltiples lugares a lo largo del mundo, esto no sería posible. La ciencia de la astronomía los utiliza como herramienta fundamental para fotografiar descubrimiento tales como galaxias, estrellas, agujeros negros, cuásares entre otros, por lo que los observatorios cumplen un rol fundamental.

En los últimos años, hemos podido ser testigos de asombrosas imágenes originarias a millones de años luz de nosotros, las cuales no serían posibles de captar sin la existencia de los observatorios. Existen una gran cantidad de estos a los largo y ancho del planeta, pero generalmente se ubican en zonas poco afectadas por la contaminación lumínica, situación apropiada para para observar el cielo.

Leer más
La cámara digital para astronomía más grande del mundo está lista
camara digital astronomia mas grande del mundo vera rubin

Listo para escanear el cielo nocturno en busca de evidencia de materia oscura, identificar asteroides cercanos a la Tierra y mucho más, la cámara para el próximo Observatorio Vera Rubin ya está completa. Esta es la cámara digital para astronomía más grande del mundo, con la asombrosa cifra de 3.200 megapíxeles, y se colocará en el Observatorio Rubin en Chile.
Fotografía de la cámara, con uno de los filtros de color colocados en su lugar. Olivier Bonin/Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC
La cámara es enorme, pesa alrededor de 3 toneladas métricas, lo que la hace aproximadamente del mismo tamaño y masa que un automóvil pequeño. Con una enorme lente frontal de 5 pies de ancho, podrá tomar imágenes increíblemente detalladas de grandes secciones del cielo. Construido en el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC) del Departamento de Energía, se utilizará para el Legacy Survey of Space and Time (LSST), un proyecto de 10 años para obtener imágenes del cielo austral y detectar objetos transitorios como supernovas.

"Con la finalización de la cámara única LSST en SLAC y su inminente integración con el resto de los sistemas del Observatorio Rubin en Chile, pronto comenzaremos a producir la mejor película de todos los tiempos y el mapa más informativo del cielo nocturno jamás ensamblado", dijo el Director de Construcción del Observatorio Rubin, Željko Ivezić de la Universidad de Washington. en la declaración.

Leer más
El eclipse solar no es lo único que se puede disfrutar en los cielos de abril
Es ahora o nunca: cómo observar el paso del cometa Neowise

What's Up: April 2024 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual en la que destaca lo que hay que tener en cuenta en los cielos durante el próximo mes.

Leer más