Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Escucha lo que el rover chino Zhurong grabó en Marte

La competencia por la exploración espacial en Marte se pone cada vez más interesante. Por una parte, está el rover Perseverance enviado por la NASA, pero no está solo. En las últimas semanas se agregó un nuevo protagonista, se trata de Zhurong, el vehículo robotizado de la istración Espacial Nacional China (CNSA).

El gigante asiático no tiene problemas con evidenciar toda la satisfacción que siente hacia este moderno aparato y de manera constante comparte material registrado por el mismo rover.

Recommended Videos

Ahora, la CNSA publicó una serie de imágenes y videos que muestran el aterrizaje del vehículo sobre la superficie marciana, algo que no habíamos visto con Perseverance. Esto, en particular, porque el Zhurong cuenta con una cámara remota, que es uno de sus elementos más destacados.

Huge Zhurong update: Here's full footage of the Zhurong rover's EDL, showing parachute deployment, backshell separation, and landing, including very cool hover during hazard avoidance phase. [CNSA/PEC] pic.twitter.com/iWUXrFKf40

— Andrew Jones (@AJ_FI) June 27, 2021

Uno de los videos más impresionantes muestra al rover descender desde la plataforma de aterrizaje. Lo novedoso es que las cámaras pudieron registrar el sonido que hacía al bajar hacia la superficie, en especial el ruido que producían sus ruedas al desplazarse sobre la rampa.

También se puede ver al rover moverse sobre la superficie de Marte y situarse cerca de la plataforma de aterrizaje para la famosa selfie que ambos se tomaron.

Cabe recordar que Zhurong aterrizó en Marte en mayo como parte de la misión china Tianwen-1 que llegó a la órbita del planeta en febrero.

Luego de descender del orbitador sobre la superficie, Zhurong comenzó su viaje en Utopia Planitia, una llanura lisa donde aterrizó en 1976 el módulo Vikin2 de la NASA.

Debido a la distancia a la que se encuentran, es muy poco probable que Zhurong y Perseverance se topen sobre la superficie de Marte.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
El eclipse solar no es lo único que se puede disfrutar en los cielos de abril
Es ahora o nunca: cómo observar el paso del cometa Neowise

What's Up: April 2024 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual en la que destaca lo que hay que tener en cuenta en los cielos durante el próximo mes.

Leer más