Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Registran por primera vez la muerte de una estrella gigante

Un grupo de estrella supergigante roja.

El estudio llamado Young Supernova Experiment (YSE) fue realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Astronomía Pan-STARRS de la Universidad de Hawái y el Observatorio WM Keck.

Recommended Videos

La estrella pudo ser observada tan solo 130 días antes de su explosión a través de dos telescopios situados en Hawái. Esto permitió que los investigadores pudieran estudiarla antes de que estallara en una enorme supernova.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El objeto protagonista del estudio se encuentra en la galaxia NGC 5731, a unos 120 millones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos lo detectaron por primera vez en 2020, cuando se dieron cuenta de que se hallaba en su etapa final debido a sus grandes cantidades de luz.

Debido a este hallazgo, el equipo decidió seguir observando la estrella diariamente hasta su explosión final.

“Se trata de un gran avance en nuestra comprensión de lo que hacen las estrellas masivas momentos antes de morir”, señaló Wynn Jacobson-Galán, autor principal del estudio.

“La detección directa de la actividad previa a la supernova en una estrella supergigante roja nunca se había observado antes en una supernova ordinaria de tipo II. ¡Por primera vez hemos observado la explosión de una estrella supergigante roja!”, agregó el científico.

Gracias a este estudio, el grupo de astrónomos espera usar la información recabada para seguir en busca de estrellas que tengan este nivel de radiación y comprobar así si la luminosidad puede indicar la cercanía de su muerte.

Astronomers watch rapid self-destruction of a massive star in real time
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El inframundo galáctico: el cementerio de estrellas muertas
inframundo galactico cementerio estrellas muertas shlomo shalev l u28brnp7g unsplash

Un hallazgo impresionante del verdadero cementerio de estrellas del universo, un verdadero inframundo galáctico que contiene cadáveres de soles que alguna vez fueron masivos y que desde entonces se han derrumbado en agujeros negros y estrellas de neutrones y que tiene una extensión tres veces más grande que la Vía Lactea.

David Sweeney, estudiante de doctorado en el Instituto de Astronomía de Sydney en la Universidad del mismo nombre, y autor principal del artículo en el último número de Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, comentó qué "estos restos compactos de estrellas muertas muestran una distribución y estructura fundamentalmente diferentes a la galaxia visible".

Leer más
No era una estrella «gigante» en el corazón de la nebulosa de la Tarántula
estrella gigante nebulosa tarantula 30 doradus

Lo que se creía era una enorme estrella en el corazón de la nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 Doradus, son en realidad varias estrellas. Así lo señala una nueva investigación que analizó la estrella llamada R136, una de las que conforman la gran Nube de Magallanes, región que contiene las estrellas de mayor masa descubiertas hasta la actualidad y cuya luminosidad es tal, que se puede apreciar a simple vista.
La investigación, publicada en la última edición de la revista Astrophysical Journal, donde participó la doctora Mónica Rubio, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021 y astrónoma de la Universidad de Chile que forma parte del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA. “Las estrellas de mayor masa no son tan masivas como pensábamos”, dice Rubio, respecto del nuevo estudio, que podría hacer replantear los modelos de formación estelar y sus etapas finales.

La doctora Rubio agrega que para llegar a éstos resultados se requirió más de un año de investigación utilizando el Telescopio Gemini Sur, ubicado en Cerro Pachón en la Región de Coquimbo. “Fue el gran espejo de 8.1m y el instrumento llamado “Zorro” el que nos permitió tomar las imágenes ópticas más nítidas que se pueden tomar desde tierra actualmente revelando que donde se creía había solo una estrella en realidad son varias”

Leer más
El telescopio Hubble atrapa una estrella caníbal en el momento de muerte
estrella canibal telescopio espacial hubble enana blanca can  bal

Un impresionante registro capturó el Telescopio Espacial Hubble en las profundidades del espacio exterior, ya que rescató la imagen de una estrella enana blanca en pleno proceso de su muerte mientras realizaba un acto de canibalismo.

El registro analiza las propiedades espectrales de la estrella enana blanca G238-44 devorando material rocoso y helado de su propio sistema.

Leer más