Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

¿Qué es la Luna llena de Esturión y cómo verla este 19 de agosto?

helios oxigeno luna
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este lunes 19 de agosto tendrás que mirar al cielo nocturno, ya que en una situación que se da de forma inédita, la Luna Llena tendrá una iluminación especial del Sol, lo que le dará un 30% más de brillo y un 16% más de dimensión visual desde la Tierra.

A esta luna se le ha llamado la Luna llena de Esturión e  irrumpe en el cielo un plenilunio en el perigeo desde las 20:25 horas.

Recommended Videos

Según datos del Instituto Geográfico Nacional de España, este lunes 19 de agosto se podrá ver la luna llena. Ubicada en la constelación de Acuario, a las 20:25 horas será el instante en que se inicia esta fase, con una cara de la Luna totalmente iluminada por el Sol y con el satélite habiendo completado la mitad del mes lunar.

Este plenilunio es conocido como Luna del esturión, denominación procedente de los nativos norteamericanos; llamaban así al plenilunio de agosto al coincidir con la temporada de pesca de este pez prehistórico, ya que la luz de la luna ayudaba a su captura en lagos y ríos.

Pero es que, además, el de agosto de 2024 será un ‘plenilunio en el perigeo‘, es decir, una superluna, la Superluna del esturión. Se trata de un fenómeno astronómico que ocurre cuando el satélite está a menos de 360.000 kilómetros de la Tierra (de manera análoga, una «miniluna» tiene lugar cuando la distancia supera los 405.000 kilómetros), lo que se traduce en una luna 16% más grande y 30% más brillante que cuando la vemos en su punto más lejano.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Luna de hoy: calendario lunar de mayo 2025

La Luna de hoy, esa que siempre nos acompaña, en diferentes fases y sus bellas formas, nos dan la inspiración necesaria para nuestras noches.

Por eso en Digital Trends en Español queremos darte un calendario completo para que te prepares para levantar tu mirada al cielo y mirar el satélite natural de la Tierra.
Luna de hoy: cuáles son sus fases
Las fases lunares son los cambios en la forma de la parte iluminada de la Luna cuando es vista por un observador en la Tierra. Estos cambios son cíclicos de acuerdo a la posición de la Luna respecto a la Tierra y al Sol.

Leer más
La luna Miranda de Urano también podría tener un océano bajo su capa
luna miranda urano oceano agua

Europa ya no es la única luna del sistema solar que estaría compitiendo para encontrar agua debajo de su extensa capa de hielo, ya que Miranda, uno de los satélites de Urano, también se uniría a la lista.

"Encontrar evidencia de un océano dentro de un objeto pequeño como Miranda es increíblemente sorprendente", dijo en un comunicado Tom Nordheim, un científico planetario del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, investigador principal del estudio.

Leer más
Las enormes olas que cambian el paisaje de la luna Titán
Titán

Titán, la luna más grande de Saturno, es el único cuerpo planetario del sistema solar, además del nuestro, que actualmente alberga ríos, lagos y mares activos. Se cree que los sistemas fluviales de otro mundo de Titán están llenos de metano y etano líquidos. Pero además algo importante se ha descubierto en torno a las olas en los sistemas lacustres de la luna.

La existencia de grandes mares y lagos más pequeños de Titán fue confirmada en 2007, con imágenes tomadas por la nave espacial Cassini de la NASA. Desde entonces, los científicos han estudiado detenidamente esas y otras imágenes en busca de pistas sobre el misterioso entorno líquido de la luna.

Leer más