Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Un nuevo propulsor nuclear permitirá viajar a Marte en tres meses

Una nueva tecnología de propulsión nuclear promete revolucionar los viajes al espacio, reduciendo el tiempo entre la Tierra y Marte a solo tres meses, informó NewAtlas.

El sistema de propulsión térmica nuclear (NTP) fue presentado este lunes por la empresa Ultra Safe Nuclear Technologies (USNC-Tec) con sede en Seattle. Fue diseñado para la NASA.

Recommended Videos

Debido a que los cohetes químicos ya están cerca de sus límites teóricos y los sistemas de propulsión espacial eléctrica tienen un empuje bajo, los ingenieros de cohetes continúan buscando formas de construir motores más eficientes y potentes utilizando alguna variante de la energía nuclear.

El problema es producir un reactor nuclear que sea lo suficientemente ligero y seguro para su uso fuera de la atmósfera terrestre, especialmente si la nave espacial lleva tripulación.

Según el doctor Michael Eades, ingeniero principal de USNC-Tech, el nuevo concepto de motor es más confiable que los diseños NTP anteriores y puede producir el doble del impulso específico de un cohete químico. El impulso específico mide la eficiencia de un cohete.

USNC-Tech

UNSC-Tech utiliza un combustible microencapsulado completamente cerámico (FCM) para alimentar el reactor del motor. Este combustible se basa en uranio enriquecido de alto ensayo y bajo enriquecimiento (HALEU), que se deriva de combustible nuclear civil reprocesado.

La compañía asegura que este combustible es mucho más resistente que los combustibles nucleares convencionales y puede funcionar a altas temperaturas.

Se espera que el nuevo sistema pueda derivar en motores que reduzcan drásticamente los tiempos de las misiones en el espacio profundo.

El NTP está enfocado en el mercado comercial, pero también en la NASA y en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esto permitirá que las próximas misiones privadas sean más ambiciosas.

“La clave del diseño de USNC-Tech es la combinación entre las tecnologías de reactores terrestres y espaciales”, señala el doctor  Paolo Venneri, director ejecutivo de USNC-Tech. “Esto nos permite aprovechar los avances en tecnología e infraestructura de los sistemas nucleares terrestres y aplicarlos a nuestros reactores espaciales”, concluyó.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
La piedra cebra: el sorpresivo hallazgo de Perseverance en Marte
piedra cebra marte

Un hallazgo curioso y muy impresionante es el que presentó esta semana la NASA en su bitácora del rover Perseverance: se trata de una roca cebra, pintada con extrañas rayas negras y blancas en la espesura del desierto marciano.

En la colina Kodiak, el Perseverance tomó una foto el 13 de septiembre de esta piedra, a la que llamó primero "Castillo de Freya".

Leer más
Elon Musk comparte una nueva fecha para el viaje de Starship a Marte
elon musk fecha viaje starship marte

SpaceX tiene como objetivo lanzar "alrededor de cinco" viajes Starship sin tripulación a Marte dentro de dos años, según una publicación en X (anteriormente Twitter) del CEO Elon Musk el domingo.

Musk dijo que si las misiones no tripuladas aterrizan de manera segura en el planeta rojo, entonces la primera misión tripulada podría tener lugar ya en 2028, pero agregó que "si encontramos desafíos, entonces las misiones tripuladas se pospondrán otros dos años" debido a la alineación de la Tierra y Marte que hace posible tales viajes. Y continuó: "¡Queremos permitir que cualquiera que quiera ser un viajero espacial vaya a Marte! Eso significa que usted o su familia o amigos, cualquiera que sueñe con una gran aventura. Eventualmente, habrá miles de naves espaciales que irán a Marte y será un espectáculo glorioso de ver. ¿Te lo imaginas? Guau".

Leer más
Marte tiene «océanos» de agua, pero está en las profundidades del subsuelo
marte oceanos de agua profundidades subsuelo

Uno de los problemas clave para llevar humanos a Marte es encontrar una manera de conseguirles agua. Los científicos saben que hace millones de años, Marte estaba cubierto de océanos, pero el planeta perdió su agua con el tiempo y ahora prácticamente no tiene agua líquida en su superficie. Ahora, sin embargo, los investigadores han identificado lo que creen que podría ser el agua de los océanos en Marte. Solo hay un inconveniente: está en las profundidades del subsuelo.

La investigación utilizó datos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, ahora retirado, que utilizó un sismómetro y otros instrumentos para investigar el interior del planeta. Encontraron evidencia de lo que parece ser un gran depósito subterráneo de agua, suficiente para cubrir todo el planeta en aproximadamente una milla de océano. Pero es inaccesible, ya que se encuentra entre 7 y 13 millas bajo la superficie del planeta. El agua se encuentra entre las grietas en una parte del interior llamada corteza media, que se encuentra debajo de la corteza superior seca que se puede perforar desde la superficie.

Leer más