Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Descubrieron 17 planetas nuevos y uno es como la Tierra

Fuera del Sistema Solar, hay todo un universo inexplorado o, más bien, poco estudiado, porque han habido esfuerzos por descifrar sus misterios.

Por eso no es nada raro que, de vez en cuando, se anuncien descubrimientos de nuevos planetas lejanos y de posibles símiles de nuestra Tierra.

Recommended Videos

Eso fue lo que publicó la revista The Astronomical Journal, que describe el hallazgo de Michelle Kunimoto, una estudiante de astronomía de la Universidad de Columbia Británica (UBC), quien descubrió 17 nuevos planetas, incluido un mundo potencialmente habitable, del tamaño de la Tierra, al analizar los datos recopilados por la misión Kepler de la NASA.

Todos estos cuerpos celestes están en un cinturón habitable y donde las condiciones son óptimas para la presencia de agua líquida.

planeta tierra recreación
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de ellos fue bautizado como KIC-7340288 b, es solo una y media veces del tamaño de la Tierra, lo suficientemente pequeño como para ser considerado rocoso, en lugar de gaseoso como los planetas gigantes del Sistema Solar.

«Este planeta está a unos 1,000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto!», dijo Kunimoto, candidata a Ph.D. del Departamento de Física y Astronomía. «Pero es un hallazgo realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable en los datos de Kepler», complementó.

A pesar de su tamaño más pequeño, este planeta tiene un año razonable de 142 y medio días de duración, orbitando su estrella a 0.444 unidades astronómicas (UA), la distancia entre la Tierra y nuestro Sol), un poco más grande que la órbita de Mercurio.

Para su búsqueda, la estudiante de la UBC utilizó lo que se conoce como el «» para buscar los planetas entre las aproximadamente 200,000 estrellas observadas por la misión Kepler.

«Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una porción de la luz de esa estrella y causa una disminución temporal en el brillo de la estrella. Al encontrar estas inmersiones, conocidas como tránsitos, puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar», dijo.

Finalmente, la gran promesa de Kunimoto es buscar cuántos planetas pueden ser habitables y tener condiciones como la Tierra en este cinturón de Kepler.

Según adelantó el supervisor y profesor de la UBC Jaymie Matthews, «calcularemos cuántos planetas se esperan para estrellas con diferentes temperaturas. Un resultado particularmente importante será encontrar una tasa de ocurrencia de planetas en la zona habitable terrestre. ¿Cuántos planetas similares a la Tierra hay? Estén atentos».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira cómo la Tierra se levanta y se pone detrás de la Luna
Luna

La misión Firefly Aerospace Blue Ghost se está preparando para su histórico intento de aterrizaje lunar esta semana, pero mientras orbita alrededor de la Luna, la nave espacial continúa capturando imágenes increíbles de la Tierra y nuestro satélite en órbita. Un nuevo video de la misión muestra la Tierra poniéndose y elevándose detrás de la Luna justo después de que la nave espacial realizó su segunda maniobra en órbita lunar.

El video muestra la vista de la luna que se cierne detrás de la nave espacial Blue Ghost, con la Tierra visible como una pequeña media luna en el fondo. La Tierra se sumerge detrás de la Luna a medida que la nave espacial viaja en su órbita lunar, antes de que pase por la Luna y la Tierra vuelva a ser visible. Es un recordatorio sorprendente de que, a pesar de que la luna está muy cerca de nosotros en términos cósmicos, todavía está lo suficientemente lejos como para que la Tierra parezca solo un pequeño punto en la distancia.
"Las imágenes de arriba que muestran la Tierra saliendo y poniéndose detrás de la Luna fueron capturadas por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly poco después de nuestra segunda maniobra en órbita lunar el 18 de febrero", explicó Firefly Aerospace en una actualización. "También se muestra el solar de Blue Ghost, la antena de banda X (izquierda) y la carga útil LEXI (derecha) en la cubierta superior".

Leer más
Blue Ghost con destino a la Luna captura un impresionante video de la Tierra
Foto de la Tierra

Después de lanzarse a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el 15 de enero, la nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace con destino a la luna ha estado orbitando la Tierra antes de una maniobra de inyección translunar en poco menos de una semana.
Desde su ubicación actual muy por encima de la Tierra, ha estado transmitiendo algunas imágenes increíbles durante las últimas semanas, incluido este clip de nuestro propio planeta compartido en las redes sociales el lunes.

https://twitter.com/Firefly_Space/status/1886444722660540847?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1886444722660540847%7Ctwgr%5Eff2cc3de127cedd0c6719e805b903e840a936a46%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flunar-bound-blue-ghost-captures-stunning-video-of-earth%2F

Leer más
Febrero es «un mes de planetas brillantes», dice la NASA
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

La luna tiene "muchos compromisos" con los planetas en febrero, dijo la NASA en su actualización mensual sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno.
A lo largo de febrero, siempre que prevalezcan las noches despejadas, podrás ver la luna en el cielo nocturno junto con muchos de los planetas de nuestro sistema solar.
El más fácil de ver es Venus, que se ve brillante en el oeste después de la puesta del sol. "Febrero es un mes para el amor, así que ¿qué mejor momento para destacar a Venus, que está asociada con la diosa romana del amor?" Dijo la NASA en su último video de observación del cielo (arriba).
También se puede ver un Júpiter brillante por las noches, así como Marte, identificable por su color ámbar anaranjado.
"Encuentre la luna casi llena en el este esta noche después del anochecer, a unos tres dedos de ancho por debajo de Marte rojizo", dijo la NASA. "Las estrellas brillantes Pólux y Cástor en Géminis están justo al norte".
Algo débil, pero visible en el oeste durante la primera hora después de la puesta del sol, y cada vez más bajo a medida que avanza el mes, es Saturno.
Y asegúrate de estar atento a Mercurio también. A finales de febrero, Mercurio será visible unos 20 minutos después de la puesta del sol, situado a unos 3 grados del horizonte. El 24 de febrero, el planeta será particularmente fácil de detectar, apareciendo brillante y cerca de Saturno, con Mercurio brillando unas ocho veces más que Saturno.
Venus, Júpiter y Marte se pueden ver fácilmente a simple vista, aunque un par de binoculares o un telescopio, por supuesto, le darán una vista aún mejor.
Se recomiendan binoculares o un telescopio para Mercurio y Saturno, aunque en una noche despejada y lejos de la contaminación lumínica, ambos planetas también serán visibles a simple vista.
¿Quieres ver de cerca a Mercurio? Entonces echa un vistazo a estas impresionantes imágenes capturadas durante un reciente sobrevuelo del planeta por la nave espacial BepiColombo de la Agencia Espacial Europea.

Leer más