Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

El rover Perseverance obtiene la primera muestra de roca de Marte

El vehículo robot Perseverance de la NASA finalmente logró uno de los objetivos de su viaje a Marte: recoger una primera muestra de piedra marciana.

La NASA confirmó que se trata efectivamente de la primera muestra de una piedra de Marte, obtenida desde el cráter Jezero y que es apenas más gruesa que un lápiz. La muestra ya fue almacenada en una cápsula de titanio, que debiera mantenerla intacta hasta que pueda ser recuperada desde el espacio.

Recommended Videos

Esas misiones de recuperación tienen un nombre: Mars Sample Return, o Retorno de Muestras de Marte en español, una iniciativa llevada a cabo de manera conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea ESA. Una vez en la Tierra, dichas muestras serán las primeras obtenidas desde otro planeta en toda la historia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Obtener una muestra de roca de Marte parece sencillo, pero resultó un proceso menos trivial de lo que se puede imaginar. De partida, tuvo una extensión de varios días, comenzando el 1 de septiembre con una perforación en una roca con forma de maletín.

La NASA dice que el sistema de muestreo cuenta con más de 3,000 piezas y “es el mecanismo más complejo jamás enviado al espacio”, según Larry D. James, director del Jet Propulsion Laboratory de California que diseñó parte del mismo junto a la agencia espacial.

Esta muestra es solo la primera de varias que el Perseverance obtendrá en su misión a Marte. Y para la NASA, las muestras del rover pueden ser tan valiosas como las que se obtuvieron en las misiones Apolo a la Luna, tomando en cuenta además que el futuro análisis se llevará a cabo con tecnología mucho más avanzada que la de hace décadas.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La NASA organizará la primera transmisión de Twitch desde la Estación Espacial Internacional
Astronautas juntos en la Estación Espacial Internacional

El trabajo de las agencias espaciales como la NASA no es solo investigar temas científicos e impulsar la exploración espacial, sino también comunicarse con el público sobre ese trabajo y entusiasmarlos con la investigación espacial. Con ese fin, la NASA organiza con frecuencia eventos como astronautas en el espacio respondiendo preguntas de los escolares, colaborando con proyectos de ciencia ciudadana o alentando a los astrónomos aficionados y a los observadores de estrellas curiosos a participar en eventos astronómicos. Ahora, el último impulso de la agencia para involucrar a los jóvenes es ir a donde muchos de ellos están: en Twitch.
La NASA organizará su primer evento de Twitch desde la Estación Espacial Internacional la próxima semana, en un movimiento con la esperanza de atraer a una nueva audiencia interesada en la ciencia y la investigación espacial. El evento hará que los astronautas de la NASA que viven actualmente en la estación espacial hablen sobre su vida a bordo y el trabajo que están haciendo, y les dará a los espectadores de Twitch la oportunidad de hacerles preguntas.
El evento está programado para el miércoles 12 de febrero a las 11:45 a.m. ET y se transmitirá en el canal de Twitch de la NASA.
Los funcionarios de la NASA dicen que esperan poder atraer a nuevas personas a su trabajo con el evento. "Este evento de Twitch desde el espacio es el primero de muchos", dijo Brittany Brown, directora de la División de Comunicaciones Digitales y Tecnología, en la sede de la NASA en Washington. "Hablamos con los creadores digitales en la TwitchCon sobre su deseo de streams diseñados pensando en sus comunidades, y los escuchamos. Además de nuestras caminatas espaciales, lanzamientos y aterrizajes, organizaremos más transmisiones exclusivas de Twitch como esta. Twitch es una de las muchas plataformas digitales que utilizamos para llegar a nuevas audiencias y entusiasmarlas con todo lo relacionado con el espacio".
El evento incluirá al astronauta Don Pettit, quien actualmente vive en la estación espacial y recientemente tomó una foto increíble de la vista desde la órbita, y el astronauta Matt Dominick, quien terminó su rotación en la estación el año pasado.
Además de este evento de Twitch y otras transmisiones frecuentes, como los astronautas que organizan eventos desde la estación espacial, también hay una transmisión disponible en YouTube las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de las vistas de la ISS y video de la ISS, que incluye vistas internas de la tripulación en el trabajo, así como vistas de la Tierra vista desde el espacio.

Leer más
Primera imagen de la villana de El Pingüino para Black Mirror 7
primera imagen de la villana el pinguino para black mirror 7

Un descuido de Netflix, posibilitó al maravilloso mundo de las redes sociales recoger la primera imagen de Cristin Milioti, la villana de El Pingüino, en Black Mirror 7.
El de X,  Winter is Coming pudo capturar una imagen de Milioti para la secuela de USS Callister.

https://twitter.com/WiCnet/status/1884328185762115966?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884328185762115966%7Ctwgr%5E97df354b4c5e75440086000c82459964d3d205d9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Fstranger-things-season-5-episode-lengths-netflix-2000556807

Leer más
Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna
Astronautas

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.
Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.
Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.
 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como "la forma principal de interactuar con la nave espacial". El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.
"Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente", dice Wiseman, "pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston".
La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada "demostración de operaciones de proximidad", en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.
"Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos es de interfaz de interruptores", dice Glover. "Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores".
Los de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Leer más