Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La palabra del año de Cambridge recuerda a Marte y el COVID-19

El diccionario de Cambridge anunció que perseverance (perseverancia, en español) fue elegida este 2021 como la palabra del año.

En su diccionario, ellos definen este término como un “esfuerzo continuado por hacer o conseguir algo, incluso cuando esto es difícil o lleva mucho tiempo”.

Recommended Videos

La palabra ha sido buscada en su diccionario 243,000 veces en todo el mundo durante este año.

Desde la institución explican que la elección de este término responde a dos razones. Una de ellas está relacionada con “cuarentena”, que fue la palabra del año pasado.

En este sentido, “perseverancia” representa los continuos esfuerzos de la humanidad para intentar frenar la cambio climático.

Por otra parte, la palabra también sirve para homenajear al rover de la NASA que explora la superficie de Marte en busca de señales de vida microbiana.

“Al igual que se necesita perseverancia para hacer aterrizar un rover en Marte, también se necesita perseverancia para afrontar los retos y las alteraciones de nuestras vidas derivadas del COVID-19, las catástrofes climáticas, la inestabilidad política y los conflictos”, señaló Wendalyn Nichols, directora de publicaciones del Cambridge Dictionary.

“Apreciamos esa conexión y creemos que los s del Cambridge Dictionary también”.

Cabe recordar que la misión del rover Perseverance fue lanzada al espacio en julio de 2020. En tanto, el vehículo explorador de la NASA se posó en la superficie marciana en febrero de este año.

La institución también ha informado sobre la elección de la palabra del año desde su cuenta de Twitter.

We can officially announce that the Cambridge Dictionary #WordoftheYear2021 is… 🥁

perseverance (noun): continued effort to do or achieve something, even when this is difficult or takes a long time

Find out more here: https://t.co/8kFuhcWr7i #CambridgeWOTY pic.twitter.com/qvz2FPxq3I

— Cambridge Dictionary (@CambridgeWords) November 17, 2021

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La carta y el video de El Juego del Calamar 2 que regresa el 26 de diciembre
carta video el juego del calamar 2 26 diciembre

Regresa una de las series más exitosas de todos los tiempos de Netflix, se trata de El Juego del Calamar, que se estrenará con su segunda temporada el próximo 26 de diciembre.

Y para eso, el gigante del streaming lanzó por un lado un video promocional y además una carta explicando lo que podemos esperar.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más