Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Encuentran en la orina la llave para colonizar la Luna

NASA

Una de las grandes trabas para la conquista del espacio es la siempre modesta tecnología con la que cuanta por la especie humana. Sin demasiados recursos, cualquier aventura más allá de la estratósfera es una verdadera utopía.

Recommended Videos

Si se trata, más concretamente, de asentamientos humanos en la Luna, los costos se disparan por todos lados. Por ejemplo, el solo traslado de especies desde la Tierra es un verdadero lujo: llevar apenas una libra (0.45 kilos) de peso demanda alrededor de $10,000 dólares.

Por lo mismo, hoy son muchos quienes buscan nuevas alternativas. Una idea que toma fuerza es la de crear nuevos materiales en el espacio y convertirlos en bloques, para luego ser usados como insumo en la edificación de estructuras.

Un grupo de investigadores europeos cree que puede construir bloques de un geopolímero de hormigón mezclando el material de la superficie del satélite terrestre, llamado simplemente “polvo lunar”, con el hidróxido de sodio y el agua de la orina.

En sus pruebas, investigadores de Noruega, España, Países Bajos e Italia, en cooperación con la Agencia Espacial Europea (ESA), probaron la mezcla como un posible material de impresión 3D, informó Digital Trends.

Experimentos realizados en el Østfold University College de Noruega descubrieron que sus muestras impresas son capaces de soportar grandes pesos, mantener su estructura e incluso sobrevivir a ciclos repetidos de congelación y descongelación.

“El geopolímero es un concreto que no utiliza cemento ordinario. Es deseable usar esto en la Luna, ya que es terriblemente costoso sacar algo de la Tierra. Dado que tiene un suministro limitado, necesitamos agregar algo para reducir la cantidad de agua que necesitamos para obtener buenas propiedades de flujo para las estructuras de construcción de impresión 3D», explicó la profesora Anna-Lena Kjøniksen.

Digital Trends explicó que los productos químicos no están disponibles en la Luna como sí se encuentran en la Tierra, pero la orina puede proporcionar una fuente abundante de un químico en particular, llamado urea, que es útil para romper los enlaces de hidrógeno.

Así lo analizó: “Romper los enlaces de hidrógeno en el polvo lunar reduce su viscosidad, haciéndolo más suave y flexible antes de que se endurezca. Esto, a su vez, hace que el material resultante sea más fácil de imprimir en 3D como una estructura, de la misma manera que los investigadores han explorado la impresión en 3D de edificios enteros en la Tierra”.

De acuerdo con la versión de Kjøniksen, “el siguiente paso es probar si podemos usar esto para la impresión 3D en el vacío. Además, vamos a probar la capacidad del concreto para detener la irradiación, que hay mucho más en la luna que en la Tierra… Si logramos desarrollar un concreto geopolímero que pueda imprimirse en 3D en el vacío y, aún así proporcionar propiedades mecánicas y de protección contra la radiación deseadas, esperamos que lo prueben en el espacio en el futuro».

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El «corte de uñas brillantes» de un astronauta es en realidad la luna
corte unas astronauta luna

Don Pettit está en racha. Apenas unos días después de compartir una impresionante foto de la Tierra, el astronauta estadounidense ha seguido con una foto igualmente impresionante de una luna creciente menguante, o, como dijo Pettit: "un corte de uñas brillante en el cielo".

https://twitter.com/astro_Pettit/status/1875484788167209031?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1875484788167209031%7Ctwgr%5Ebfbcdd121ce1f2fd4d95be41f0d25ffce3f71a5c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fastronauts-glowing-fingernail-clipping-is-actually-the-moon%2F

Leer más
El Samsung Galaxy S25 por fin activaría función para salvar la vida en el auto
samsung galaxy s25 funcion salvar vida auto car crash detection

Una función largamente esperada podría debutar por fin en los celulares Samsung Galaxy S25, ya que si bien existe el sensor en la serie actual S24 y en los Galaxy Z Fold 5, aún no se ha activado: el Car Crash Detector, para justamente advertir cuando ocurre un accidente automovilístico.

La gente de Android Authority estuvo buceando en el código del celular que debutará en enero de 2025 y confirmó que la función podría llegar esta vez.

Leer más
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más