Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Órbita de la Luna podría causar grandes inundaciones en 2030

Un futuro aumento del nivel del mar en las costas de Estados Unidos podría no deberse solo al cambio climático, sino también a ciertos vaivenes en la órbita de la Luna, de acuerdo a un nuevo estudio publicado en Live Science.

La subida del nivel del mar trae como consecuencia inundaciones que, en ciertos puntos de Estados Unidos, ocurren de dos a tres veces por mes. Sin embargo, esto podría aumentar a más de una decena para la siguiente década debido a la acción que ejerce la órbita de la Luna; según el estudio, el siguiente ciclo en el cual el satélite generará la crecida de los mareas comienza en 2030.

Recommended Videos

Y si el nivel del mar sigue aumentando a causa del cambio climático, junto a la acción de la órbita Lunar, las mareas podrían convertirse en un problema un poco más serio.

Imagen de la Luna
Unsplash

Los autores del estudio creen que, de no mediar acción alguna, este problema podría pasar de ser regional —en la actualidad— a nacional —en el futuro—. Además, mencionan que otros efectos climatológicos podrían amplificar aun más la subida de las aguas, como la corriente de El Niño, que bien podría generar inundaciones que, en sectores específicos, duren hasta meses.

Para los científicos, es necesario que se considere este fenómeno hacia el futuro, sobre todo en términos de planificación urbana. La proyección es que estos eventos de mareas altas e inundaciones no se distribuyan a lo largo del año como ocurre en la actualidad, sino que se concentren en unos pocos meses, lo que podría afectar incluso a las economías locales.

Estudios previos anticipan un aumento de varios metros en el nivel del mar a causa del derretimiento de grandes hielos, y sumado a este nuevo hallazgo, alertan sobre lo que podría ocurrir en el mediano plazo, en especial en ciudades costeras.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Lee el mensaje final de Blue Ghost mientras se despide de la luna
lee el mensaje final de blue ghost mientras se despide la luna misi  n

La histórica misión Blue Ghost de Firefly Aerospace a la Luna ha terminado oficialmente después de que el módulo de aterrizaje hiciera su última comunicación con el equipo de la misión en la Tierra.
Marcando el cierre de la misión, Firefly compartió un mensaje desde el módulo de aterrizaje Blue Ghost, que ahora permanecerá en silencio en la superficie lunar por el resto del tiempo.
"Buenas noches amigos", comenzaba el mensaje. "Después de intercambiar nuestros últimos datos, mantendré la vigilia en este lugar de Mare Crisium para observar el continuo viaje de la humanidad hacia las estrellas.
"Aquí, sobreviviré a tus ríos más poderosos, a tus montañas más altas, y tal vez incluso a tu especie tal como la conocemos. Pero es notable que una especie pueda ser superada por su propio ingenio.
"Aquí yace Blue Ghost, un testimonio del equipo que, con el apoyo amoroso de sus familias y amigos, construyó y operó esta máquina y sus cargas útiles, para impulsar las capacidades y el conocimiento de la humanidad un pequeño paso más allá. ¡Per aspera ad astra! Amor, Blue Ghost".

https://twitter.com/Firefly_Space/status/1901414669677449256?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1901414669677449256%7Ctwgr%5E987771d5feb16ea8254c0fca8e30619a82f7d858%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fblue-ghost-final-message-as-it-signs-off-from-the-moon%2F

Leer más
Increíble video del eclipse solar visto desde la luna muestra la superficie lunar empapada de rojo
Eclipse solar

La gente de todo Estados Unidos quedó atónita por el eclipse lunar de anoche, pero para un observador en la luna, no fue un eclipse lunar sino solar. La nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace, que actualmente se encuentra en la cuenca lunar de Marte Crisium, obtuvo la vista opuesta de nosotros aquí en el planeta, ya que la Tierra parecía pasar frente al Sol.
Los eclipses ocurren cuando la luna, la Tierra y el sol están en línea recta, de modo que vemos que la sombra de la Tierra parece teñir la luna de rojo, mientras que en la luna la Tierra parece bloquear al sol. Afortunadamente, Blue Ghost pudo capturar una hermosa imagen del eclipse, vista arriba, alrededor de las 4:30 a.m. ET.
"La foto muestra el sol a punto de emerger de la totalidad detrás de la Tierra", escribió Firefly en una actualización. "Esta es la primera vez en la historia que una empresa comercial opera activamente en la Luna y puede observar un eclipse solar total en el que la Tierra bloquea el sol y proyecta una sombra sobre la superficie lunar. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con el eclipse lunar que presenciamos en la Tierra".

https://www.flickr.com/photos/fireflyspace/54387002075

Leer más
Cuatro exoplanetas descubiertos en nuestro vecino cósmico, la estrella de Barnard
La estrella de Barnard

Hoy en día, los investigadores suelen descubrir exoplanetas, o planetas fuera de nuestro sistema solar. Pero a veces hay un descubrimiento especial, como un exoplaneta en nuestro patio trasero, y ese es el caso de un hallazgo reciente que muestra que nuestro vecino estelar más cercano, la estrella de Barnard, alberga hasta cuatro exoplanetas.
Lo más común es que los científicos descubran planetas grandes y que orbitan cerca de sus estrellas brillantes, porque estos son más visibles utilizando métodos de detección de exoplanetas. Pero la estrella de Barnard es diferente: es un tipo común de planeta frío y de baja masa llamado enana roja. Las enanas rojas son muy numerosas en nuestra galaxia, por lo que los científicos están interesados en los tipos de planetas que pueden albergar, ya que podrían ser un buen lugar para buscar evidencia de vida.
Los hallazgos recientes aumentaron el número de exoplanetas que orbitan la estrella de Barnard de uno a al menos tres, posiblemente cuatro, ya que los investigadores pudieron usar el instrumento MAROON-X en el telescopio Gemini Norte para confirmar la existencia de planetas que anteriormente eran solo candidatos.
"Es un hallazgo realmente emocionante: la estrella de Barnard es nuestro vecino cósmico y, sin embargo, sabemos muy poco sobre ella", dijo el autor principal, Ritvik Basanson, de la Universidad de Chicago, en un comunicado. "Está marcando un gran avance con la precisión de estos nuevos instrumentos de generaciones anteriores".
Anteriormente, la estrella de Barnard ha sido considerada la "gran ballena blanca" para los cazadores de exoplanetas porque, aunque está cerca de nosotros, a solo seis años luz de distancia, el hecho de que sea tan pequeña y tenue hace que sea difícil estar seguro de la presencia de exoplanetas. En este caso, dos grupos diferentes de investigadores que utilizaron diferentes instrumentos encontraron indicios de exoplanetas, lo que les hace confiar en que existen allí.
"Observamos a diferentes horas de la noche en diferentes días. Están en Chile; estamos en Hawái. Nuestros equipos no se coordinaban entre sí en absoluto", dijo Basant. "Eso nos da mucha seguridad de que no se trata de fantasmas en los datos".
Los cuatro planetas que probablemente albergará la estrella de Barnard son diminutos, de solo el 20 al 30% de la masa de la Tierra, y orbitan extremadamente cerca de la estrella, de modo que un año allí dura solo unos pocos días terrestres. También es más difícil para los investigadores detectar planetas tan pequeños en comparación con los grandes gigantes gaseosos, que son mucho más visibles en sus efectos.
"La Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. está colaborando con la comunidad astronómica en una aventura para mirar más profundamente en el Universo y detectar planetas con entornos que podrían parecerse a los de la Tierra", dice Martin Still, director del programa NSF para el Observatorio Internacional Gemini. "Los descubrimientos de planetas proporcionados por MAROON-X montado en Gemini Norte proporcionan un paso significativo en ese viaje".
La investigación se publica en The Astrophysical Journal Letters.

Leer más