Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Un objeto cósmico explota de manera reiterada y los astrónomos no saben por qué

Astrónomos han observado un misterioso objeto cósmico que es capaz de disparar 1,652 ráfagas de energía en un corto periodo. Sin embargo, todavía no tienen una respuesta certera sobre qué causa estas erupciones.

A este fenómeno se le conoce como ráfagas rápidas de radio (FRB, fast radio burst), el cual fue detectado por primera vez en 2007. Este genera pulsos en la parte de radio del espectro electromagnético que duran solo unas milésimas de segundo, pero producen tanta energía como el Sol durante un año.

Algunas FRB emiten energía solo una vez, pero hay otras que repiten sus ráfagas, una de estas es un objeto llamado FRB 121102, ubicado en una galaxia diminuta a 3,000 millones de años luz de distancia de la Tierra, según explica LiveScience.

Telescopio esférico de quinientos metros de apertura (FAST), ubicado en China. Xinhua

Para estudiar de manera exhaustiva este curioso fenómeno, un equipo de científicos utilizó el telescopio esférico de quinientos metros de apertura (FAST) que se encuentra ubicado en el suroeste de China.

De acuerdo con Bing Zhang, astrofísico de la Universidad de Nevada, Las Vegas, en un comienzo la idea era solo recopilar datos sobre la rutina de este objeto en particular. “Inicialmente, solo se trataba de coleccionar sellos”, mencionó.

Sin embargo, como el mismo astrofísico explica, FAST es el radiotelescopio más sensible del mundo, por lo que es capaz de detectar objetos y detalles que otros observatorios podrían haber pasado por alto.

Fue así como durante casi 60 horas los investigadores vieron cómo el objeto FRB 121102 explotaba 1,652 veces, el cual incluso llegó estallar 117 veces por hora (mucho más que cualquier otro objeto FRB conocido). Estos hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

La mayoría de las ráfagas rápidas de radio se encuentran en el universo más lejano, por eso es complicado estudiarlas. Pero en 2020, un grupo de astrónomos encontró un FRB dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este hallazgo fue lo que les permitió determinar que la fuente era una especie de estrella muerta llamada magnetar.

Los magnetares, también llamados magnetoestrellas, se forman a partir de cadáveres estelares ultradensos conocidos como estrellas de neutrones. Todas estas tienen fuertes campos magnéticos, pero algunas son atípicas y presentan campos magnéticos especialmente intensos, los cuales pueden deformar su comportamiento. De esa manera, se convierten en magnetares.

Aún no se ha determinado si todos los objetos FRB son magnetares, y tampoco se sabe cómo las magnetoestrellas dan origen a estas ráfagas de radio.

Getty Images

Sin embargo, los datos que recopilaron Zhang y sus colegas indican que, si FRB 121102 es un magnetar, las ráfagas explosivas rápidas ocurren directamente en la superficie de la estrella misma, y ​​no en el gas y el polvo circundantes.

Según Zhang, los astrónomos que investigan las FRB sospechan que están detectando ondas de radio ya sea de la explosión inicial o de cuando las explosiones golpean el material que rodea a una estrella, produciendo poderosas ondas de choque.

Pero el astrofísico afirma que FRB 121102 a veces presentó explosiones en rápida sucesión, con solo algunas milésimas de segundo de intervalo. Esto quiere decir que no podrían haberse generado a raíz del gas y el polvo circundantes.

La razón es que, de acuerdo con Zhang, dicho material interestelar necesitaría tiempo para calentarse, disparar ondas de radio, y luego enfriarse nuevamente antes de que pudiera liberar otra ráfaga. Las fracciones de segundo entre las emisiones de FRB 121102 no son suficientes para que este proceso ocurra repetidamente.

Victoria Kaspi, astrofísica de la Universidad McGill en Montreal que estudia las FRB pero no participó en el nuevo estudio, dice que si bien los datos obtenidos ahora están a favor de la idea de que los objetos FRB son magnetares, se sabe que producen explosiones energéticas, por lo que los hallazgos aún no son concluyentes.

Pero a pesar de todo, Kaspi afirma que, si bien el FRB encontrado en 2020 en nuestra galaxia no emite tantas explosiones en poco tiempo, eso podría deberse a que es más viejo, y quizás los magnetares más jóvenes pueden coincidir con las observaciones de FRB 121102.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más