Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La nueva amenaza para EE.UU. es este pequeño satélite chino

De acuerdo con un grupo de científicos chinos, el Estados Unidos en pocos segundos.

Se trata de un pequeño dispositivo de una tonelada que es capaz de capturar fotografías tan detalladas que permiten identificar vehículos militares y las armas que transportan.

Recommended Videos

El Beijing-3 fue lanzado en junio y ya realizó un completo escaneo de un área de 1,470 millas cuadradas en la bahía de San Francisco. De acuerdo con The South China Morning Post, el aparato solo necesitó 42 segundos para registrar la zona de manera íntegra.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Preocupación en Estados Unidos

El rápido avance de la tecnología espacial china tiene preocupadas a las autoridades militares de Estados Unidos.

A comienzos de diciembre, el general David Thompson, vicejefe de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial, aseguró que China podría superar a Estados Unidos en capacidades espaciales para 2030.

De acuerdo con los encargados del proyecto, una de las principales ventajas que tiene el Beijing-3 es la capacidad de inclinarse y guiarse hasta 10 grados por segundo sin afectar la calidad de la imagen mientras orbita la Tierra.

La avanzada tecnología de este satélite le permite realizar un solo barrido para observar regiones enteras, como el río Yangtze, en la costa oriental de China. Esto marca una diferencia importante con los antiguos aparatos espaciales, que necesitaban pasar varias veces por una misma zona para captar imágenes nítidas.

Además, si es equipado con inteligencia artificial, el satélite puede observar cerca de 500 zonas de todo el mundo con hasta 100 revisitas al día, añadió el artículo.

Si bien la calidad de las imágenes que toma el Beijing-3 no se puede comparar con las del satélite Worldview-4 de Estados Unidos, los encargados del proyecto aseguraron que el punto fuerte del aparato es el tiempo de respuesta, que es de dos o tres veces más rápido que el Worldview-4, retirado en 2019 debido a una falla en su sistema de estabilización.

China’s nimble Beijing-3 satellite does unprecedented rapid scan of San Francisco
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La OTAN abrirá nuevo centro espacial para proteger satélites
La imagen muestra la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica.

Los ministros de Defensa de la OTAN tienen planeado aprobar esta semana la creación de un nuevo centro espacial en Ramstein, Alemania, que tendrá como fin monitorizar y proteger satélites, según informaron distintas agencias de noticias.

Ya en diciembre, los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, aseguraron que el espacio se convertiría así en su “quinto dominio” de operaciones, luego de la tierra, el mar, el aire y el ciberespacio.

Leer más
Jefe de la NASA advierte a su país sobre la estación espacial china
La imagen muestra el logo de la NASA.

La Estación Espacial Internacional (EEI) fue lanzada en 1998 y se espera que esté operativa hasta 2030. Esta situación tiene preocupada a la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), particularmente a su , Jim Bridenstine.

Este miércoles 23 de septiembre, el jefe de la agencia aseguró ante legisladores que era fundamental que Estados Unidos mantuviera una presencia en la órbita de la Tierra, especialmente una vez que la EEI sea desmantelada.

Leer más
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más