Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La ciencia lo confirma: el núcleo de la Tierra está girando

Tras estudiar sismos y terremotos, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Illinois ha descubierto que el núcleo de la Tierra está moviéndose.

Según los investigadores, los temblores registrados durante largos periodos de tiempo son la demostración empírica de que el centro del planeta está girando.

Recommended Videos

Estos sismos, llamados por los expertos «dobletes», son un tipo de movimiento telúrico que ocurre en el mismo lugar a lo largo del tiempo.

Para los científicos, «tener datos de la misma ubicación, pero en diferentes momentos, nos permite diferenciar entre las señales sísmicas que cambian debido a la variación localizada en el alivio de las que cambian debido al movimiento y la rotación».

Yi Yang, líder del grupo de expertos que trabajó en la investigación, afirmó que algunas ondas sísmicas generadas por los terremotos penetran a través del cuerpo del hierro, lo que genera que ocurran cambios en el límite del núcleo interno de la Tierra.

Los expertos estiman que esta situación no ocurriría si el núcleo fuera estacionario (sin movimiento), por lo que plantean que «es importante observar que estas ondas refractadas cambian antes de que las ondas reflejadas en el límite del núcleo interno, lo que implica que los cambios vienen del interior de la Tierra».

Según recordó el profesor de geología y coautor del estudio Xiaodong Song, «en 1996, nuestro equipo detectó por primera vez un pequeño pero sistemático cambio en las ondas sísmicas que pasaban por el núcleo interno, que interpretamos como evidencia de la rotación diferencial del núcleo en relación con la superficie de la Tierra».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores sospechan que este movimiento estaría «estrechamente relacionado con procesos dinámicos del campo magnético de la Tierra, que ocurren cerca del área límite entre el núcleo interno y el externo del planeta».

«Este trabajo confirma que los cambios temporales provienen principalmente del cuerpo del núcleo interno. La idea de que los cambios en la superficie del núcleo interno son la única fuente de los cambios de señal se puede descartar por ahora», complementó Song.

Cuándo se formó el núcleo

Un estudio anterior de las universidades de Liverpool (Reino Unido), Helsinki (Finlandia) y San Diego (Estados Unidos) había determinado que el núcleo se formó hace un billón o un billón y medio (1,000 millones y 1,500 millones) de años.

Gracias al análisis de «datos magnéticos de antiguas piedras incandescentes», según detalló en su momento RTVE, los científicos descubrieron que en dicho arco temporal se produjo un «marcado aumento de la fuerza del campo magnético de la Tierra».

La investigación publicada en la revista Nature señaló que el hito sería una «posible indicador» de la aparición de hierro sólido al interior del planeta. Tal suceso habría determinado que el núcleo interno sólido comenzara a enfriarse, al igual que la capa exterior de hierro fundido.

«El campo magnético de la Tierra se genera por el movimiento del hierro líquido presente en el núcleo exterior, que se sitúa a unos 3,000 kilómetros de profundidad bajo la corteza. Esos movimientos se producen porque el núcleo está perdiendo calor», postuló RTVE.

El director del estudio, Andy Biggin, explicó que «el modelo teórico que mejor encaja con nuestros datos indica que el núcleo está perdiendo calor más lentamente que en cualquier momento anterior en los últimos 4.5 billones (4,500 millones) de años y que ese flujo de energía debería mantener el campo magnético de la Tierra durante otro billón (1,000 millones) de años o más».

El también académico de la Universidad de Liverpool añadió que Marte también tuvo un campo magnético muy potente «al comienzo de su historia», el que, de acuerdo con las estimaciones de los propios científicos, parece haberse extinguido después de 500 millones de años.

*Nota actualizada el 29 de mayo de 2020 con datos sobre la formación del núcleo

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
¿Qué es el triángulo azul de la muerte de Garmin?
Triángulo azul de la muerte Garmin

Si eres de relojes inteligentes Garmin y por esas cosas has despertado este 28 de enero con tu pantalla bloqueada con un triángulo azul, entonces no estás solo, ya que varios reportes alrededor del mundo están entregando la misma información. Pero, ¿de qué se trata todo esto?.
Apodado en los foros como "el triángulo azul de la muerte", sería un fallo de GPS que deja inmóvil e inutilizable a todo el smartwatch.
El problema parece estar generalizado en todos los países y dispositivos. En el subreddit r/Garmin, puedes ver el problema que afecta a los relojes de las líneas Epix, Venu, Forerunner, Descent y Fenix. The Verge pudo confirmar de forma independiente el problema que ocurría en un modelo Venu 3. Inicialmente, el restablecimiento del dispositivo pudo "arreglar" el dispositivo, pero posteriormente se quedó atascado en un bucle de arranque continuo.

Garmin está al tanto del problema y, aunque los detalles son escasos, el error parece estar relacionado con el inicio de cualquier actividad de GPS.

Leer más
La impresionante foto de la Tierra que parecen «arterias en tu retina»
Río Betsikoba

El astronauta de la NASA Don Pettit ha capturado otra imagen notable, esta vez mostrando el estuario del río Betsiboka en Madagascar.

"Río Betsiboka en Madagascar, recuérdame las arterias de tu retina", dijo Pettit en una publicación que acompaña a la imagen que capturó desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a unos 250 kilómetros sobre la Tierra.

Leer más
Mira cómo la nave espacial Starship de SpaceX se estrella contra la Tierra
starship spacex se estrella tierra choque

SpaceX logró el aterrizaje de su propulsor Super Heavy de primera etapa durante la séptima prueba de su poderoso cohete Starship el jueves, pero la nave espacial Starship de etapa superior sufrió lo que a SpaceX le gusta llamar un "desmontaje rápido no programado" (en lenguaje normal, explotó) poco después de la separación de etapas.

Poco tiempo después, comenzaron a aparecer clips en las redes sociales que aparentemente mostraban fragmentos de la nave Starship sin tripulación cayendo de regreso a la Tierra cerca de las Islas Turcas y Caicos a unas 1.600 millas (2.600 km) al este del sitio de lanzamiento del cohete cerca de Boca Chica, Texas. El jefe de SpaceX, Elon Musk, volvió a publicar uno de ellos, diciendo: "¡El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado!" Sin embargo, más tarde se informó de que la FAA tuvo que desviar una serie de vuelos en la zona para asegurarse de que las aeronaves se mantuvieran alejadas de los escombros que descendían. También se desconoce si alguno de los escombros llegó a tierra o si todos cayeron en el mar.

Leer más