Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La nebulosa con forma de cráneo y un radio de 65 años luz

Las estrellas.

Una de las más impresionantes es la nebulosa Roseta, que es una formación estelar masiva en la constelación del Unicornio (Monoceros en latín).

Recommended Videos

Es una enorme nube de polvo y gas ubicada cerca de una gran nube molecular. También, según el sitio Knovhov, está ligada al cúmulo abierto NGC 2244, cuyas estrellas fueron creadas en los últimos cinco millones de años a partir de los materiales de la nebulosa.

Nebulosa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una curiosa forma

Le nebulosa Roseta se encuentra a 5,219 años luz de nuestro planeta y posee un radio de 65 años luz.

Está formada con una rosa o una flor y por eso recibe su nombre en inglés de Rosset. Según los científicos, los pétalos de esta rosa serían una suerte de “vivero estelar” donde nacen nuevas estrellas.

Popularmente, también se le dice Cráneo, por tener la forma de una calavera desde algunas orientaciones.

nebulosa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo observarla?

No son pocos los aficionados al espacio que intentan ver esta nebulosa y apreciar su particular forma de cráneo humano.

Estas son algunas de las recomendaciones que pueden seguir quienes están interesados en observarla:

“Para ver la nebulosa Roseta, oriente su telescopio hacia la parte derecha de la constelación de Monoceros y a la izquierda de Orión el cazador. Lo mejor es verla bajo un cielo oscuro y sin luna”, explica el artículo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Godzilla, la nebulosa a 7,800 años luz de la Tierra
nebulosa godzilla 7800 anos luz tierra original 01

El telescopio espacial Spitzer de la NASA fue retirado de operación, pero sigue siendo fuente de nuevos descubrimientos. Uno de ellos es la nebulosa Godzilla, llamada así en honor al popular monstruo japonés.

La nebulosa Godzilla está ubicada en la constelación de Sagitario y se trata de una gigantesca nube de gas y polvo espacial compuesta de muchas estrellas en diversas regiones del espacio.

Leer más
Detectan los primeros destellos de luz detrás de un agujero negro
Detectan primeros destellos de luz detrás de un agujero negro

Si bien se sabe que los agujeros negros son objetos notoriamente oscuros, ahora un grupo de astrónomos de Stanford detectó una extraña luz que emerge detrás de uno.

Estos ecos de rayos X parecen ser el resultado de la intensa gravedad del objeto que deforma el espacio y desvía la luz hacia la vista.

Leer más
La luz de las estrellas, clave en el origen de la Tierra
La luz de las estrellas, clave en nuestro origen en el universo

En 2011, científicos descubrieron que las muestras de viento solar traídas a la Tierra por la misión Génesis mostraron que los isótopos de oxígeno en el Sol difieren de los que se hallan en nuestro planeta, la Luna y los demás cuerpos celestes y satélites del sistema solar.

Según los expertos, al comienzo de la historia del sistema solar, el material que más tarde se convertiría en planetas recibió una fuerte dosis de luz ultravioleta (esto podría explicar la diferencia).

Leer más