Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La Nebulosa del Gato Sonriente se muestra en foto inédita de ESO

Si eres de los que atesora la mirada y la sonrisa del gato de Alicia en el País de las Maravillas, es posible que la siguiente imagen que liberó el Observatorio Europeo Austral (ESO), utilizando datos del VLT Survey Telescope te lo recuerde: se trata de la Nebulosa conocida coloquialmente como la del Gato Sonriente.

Esta nube de color naranja y rojo, parte de la nebulosa Sh2-284, se muestra aquí con un detalle espectacular. Está repleta de estrellas jóvenes, ya que el gas y el polvo dentro de ella se agrupan para formar nuevos soles.

This spectacular picture of the Sh2-284 nebula has been captured in great detail by the VLT Survey Telescope at ESO’s Paranal Observatory. Sh2-284 is a star formation region, and at its centre there is a cluster of young stars, dubbed Dolidze 25. The radiation from this cluster is powerful enough to ionise the hydrogen gas in the nebula’s cloud. It is this ionisation that produces its bright orange and red colours. This image is part of the VST Photometric Hα Survey of the Southern Galactic Plane and Bulge, led by Janet Drew at the University of Hertfordshire in the UK. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La guardería estelar Sh2-284 es una vasta región de polvo y gas y su parte más brillante, visible en esta imagen, tiene unos 150 años luz (más de 1400 billones de kilómetros) de ancho. Se encuentra a unos 15.000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Monoceros.

Recommended Videos

Ubicado en el centro de la parte más brillante de la nebulosa, justo debajo de la «nariz del gato», hay un cúmulo de estrellas jóvenes conocido como Dolidze 25, que produce grandes cantidades de radiación y vientos fuertes. La radiación es lo suficientemente potente como para ionizar el gas hidrógeno en la nube, produciendo así sus brillantes colores naranja y rojo. Es en nubes como esta donde residen los bloques de construcción para las nuevas estrellas.

Esta imagen fue creada utilizando datos del VLT Survey Telescope (VST), que es propiedad del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, INAF, y está alojado en el Observatorio Paranal de ESO en Chile.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más