Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La NASA muestra una estrella que explotó en el siglo XVII

La NASA compartió las primeras imágenes capturadas por su Explorador de Polarimetría de Rayos X, conocido como IXPE, que fue lanzado al espacio en diciembre del año pasado.

Este primer registro ofreció una visión de Cassiopeia A, los restos de una estrella que explotó en el siglo XVII.

Recommended Videos

De acuerdo con el sitio web de la NASA, las ondas de choque de la explosión barrieron el gas circundante, por lo que este se calentó a altas temperaturas y aceleró las partículas de rayos cósmicos para formar una nube que brilla con luz de rayos X.

El remanente de supernova Cassiopeia A.
NASA

En la imagen publicada por la oficina gubernamental, la saturación del color magenta se debe a la intensidad de la luz de los rayos X registrada por IXPE.

Luego, los investigadores superpusieron datos de Chandra, otro observatorio de rayos X. Así, este registro también muestras los rayos X de alta energía que se ven en azul.

“La imagen de IXPE de Cassiopeia A es tan histórica como la imagen de Chandra del mismo remanente de supernova”, señaló Martin C. Weisskopf, investigador principal de IXPE

“Demuestra el potencial de IXPE para obtener información nueva, nunca antes vista, sobre Cassiopeia A, que se encuentra bajo análisis en este momento”.

Los expertos ahora quieren implementar un proceso conocido como polarización, que permitirá observar cómo se orienta la luz de los rayos X a medida que viaja por el espacio.

La polarización de la luz entrega información sobre el entorno en el que se originó la luz. Los instrumentos de IXPE también son capaces de medir la energía, el tiempo de llegada y la posición en el cielo de los rayos X de fuentes cósmicas.

“La imagen de IXPE de Cassiopeia A es bellísima. Esperamos analizar los datos de polarimetría para aprender aún más sobre este remanente de supernova”, explicó Paolo Soffitta, investigador principal de IXPE en el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Roma.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El rover de Marte de la NASA está encontrando «rocas intrigantes por todas partes» en el borde del cráter
rover perseverance hallazgo sorpresa marte encuentra algo en

El desafiante ascenso de tres meses y medio de Perseverance desde el cráter Jezero definitivamente ha valido la pena, ya que la NASA descubrió una fascinante variedad de rocas dignas de un examen detallado.

"Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podía llevar varios meses encontrar una roca que fuera significativamente diferente de la última roca que muestreamos y lo suficientemente única científicamente para el muestreo", dijo la científica del proyecto Perseverance Katie Stack Morgan del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la misión del rover. "Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes dondequiera que gire el rover. Ha sido todo lo que esperábamos y más".

Leer más
Se filtra el diseño del Sony Xperia 1 VII que muestra un nuevo aumento en la cámara
Sony Xperia

Se han filtrado nuevos renders que muestran el Sony Xperia 1 VII, que podrían revelarse a principios del próximo mes. La observación más notable es que el dispositivo puede parecerse mucho a su predecesor, el Xperia 1 VI.

Según @Onleaks y XpertPick (vía Android Headlines), no se espera que el nuevo teléfono de Sony tenga muchos cambios visibles. Es probable que los botones permanezcan en el lateral y que la orientación de la cámara en la parte posterior siga siendo vertical. Sin embargo, el nuevo modelo parece tener un módulo de cámara ligeramente más grande que la versión anterior, lo que podría indicar un sensor o lente mejorado, lo que resulta en un módulo de cámara más grueso.

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más