Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La NASA muestra el entrenamiento de la misión Artemis

La NASA publicó una serie de fotografías que muestran un entrenamiento muy especializado para los astronautas de la misión Artemis, que marcará el regreso de la humanidad a la Luna.

Las imágenes fueron tomadas al interior de un gigantesco tanque de agua en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral (NBL, por sus siglas en inglés) del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas. Una de las fotos muestra a dos astronautas sobre una superficie que se asemeja al suelo lunar.

La NASA publicó una peculiar fotografía que muestra un entrenamiento muy especializado para los astronautas de la misión Artemis, que marcará el regreso de la humanidad a la Luna.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La NASA explicó que el tanque fue adaptado para imitar las condiciones que experimentarán los astronautas que viajarán al polo sur como parte de las primeras etapas de la misión Artemis.

Recommended Videos

El tanque permite a los astronautas experimentar las condiciones gravitatorias de la Luna, mientras que la falta de luz reproduce las condiciones de oscuridad del polo sur lunar, donde la luz del Sol aparece apenas unos pocos grados sobre el horizonte.

Kill the lights – we’re simulating a Moonwalk!

Divers at NASA’s Neutral Buoyancy Laboratory turned off the lights to simulate what an Artemis astronaut might experience at the lunar south pole – long, dark shadows. pic.twitter.com/naslhzzix7

— NASA's Johnson Space Center (@NASA_Johnson) February 2, 2022

“¡Apaguen las luces, que estamos simulando una caminata lunar!”, publicó el Centro Espacial Johnson de la NASA en un tuit. “Los buzos del Laboratorio de Flotabilidad Neutral apagaron las luces para simular lo que un astronauta de Artemis podría experimentar en el polo sur lunar: sombras largas y oscuras”.

“Esta prueba implicó apagar todas las luces de la instalación, colgar cortinas negras en las paredes del tanque para minimizar los reflejos y usar una potente lámpara cinematográfica subacuática para emular las condiciones lunares”, agregó la NASA en un comunicado.

El entrenamiento, detalló la agencia, involucra que los astronautas se familiaricen con la recolección de regolitos lunares con diferentes herramientas, revisar un módulo de aterrizaje lunar y, por supuesto, ondear la bandera de Estados Unidos.

La NASA publicó una peculiar fotografía que muestra un entrenamiento muy especializado para los astronautas de la misión Artemis, que marcará el regreso de la humanidad a la Luna.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La NASA tiene un interés particular en el polo sur de la Luna, pues se sabe contiene hielo de agua, un recurso que se estima será crucial en las futuras misiones tripuladas destinadas a la exploración del espacio profundo.

“Sabemos que la región del polo sur contiene hielo y puede ser rica en otros recursos según hemos observado, pero por lo demás, es un mundo completamente inexplorado”, recordó la NASA.

La misión Artemis constará de distintas fases; para Artemis I, programada para este año, se prevé un vuelo no tripulado alrededor de la Luna. Artemis II realizará un vuelo similar tripulado, mientras que Artemis III, programada para 2025, tendrá el objetivo de llevar a la primera mujer y persona de color a la superficie lunar.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Confirman que el nuevo chip de Apple aumenta significativamente la duración de la batería del iPhone 16e
iPhone 16e

El iPhone 16e se lanzará oficialmente mañana, 27 de febrero. Hoy, se han publicado los resultados de las primeras pruebas del nuevo módem C1 de Apple para este teléfono económico, y la noticia es prometedora.
El sitio de reseñas chino Geekerwan realizó varias pruebas 5G en el módem C1 del iPhone 16e, lo cual es notable porque es el primer módem de Apple para el iPhone. Las pruebas revelaron que la velocidad y la fiabilidad del iPhone 16e coincidían con las del iPhone 16, que está equipado con un módem de Qualcomm. Quizás aún más impresionante, Geekerwan descubrió que el módem C1 consumía mucha menos energía que su competidor.
Cuando se anunció el iPhone 16e, Apple afirmó que su módem era un 25% más eficiente que los de la serie iPhone 16. Los hallazgos de Geekerwan respaldan esto; en condiciones de alta intensidad de señal, el consumo medio de energía del iPhone 16e fue de 0,67 vatios, en comparación con los 0,88 vatios del iPhone 16, lo que supuso una mejora de aproximadamente el 24%. En condiciones de baja intensidad de señal, el iPhone 16e sigue consumiendo 0,67 vatios, mientras que el iPhone 16 utiliza 0,81 vatios, lo que supone una diferencia del 17%.
En una prueba de transmisión de video 5G, la duración de la batería del Geekerwa fue de 7 horas y 53 minutos. En comparación, el iPhone 16 duró 7 horas, mientras que el iPhone 16 Pro duró 6 horas y 54 minutos. El iPhone 16 Plus y el iPhone 16 Pro Max, que tienen baterías más grandes, proporcionaron alrededor de 8,5 horas de uso entre cargas en la misma prueba.
Es probable que la duración de la batería del iPhone 16e y 16 mejore con el módem más eficiente y la batería más grande del nuevo teléfono. El iPhone 16e cuenta con una batería de 3.961 mAh, mientras que el iPhone 16 tiene una batería de 3.561 mAh.
El iPhone 16e se anunció a principios de este mes. Reemplaza al iPhone SE 3 en la línea. Sin embargo, en muchos aspectos, se compara más estrechamente con el iPhone 14, que también se dejó de fabricar con el lanzamiento del iPhone 16e. El nuevo teléfono tiene un precio inicial de 599 dólares.

Leer más
La NASA organizará la primera transmisión de Twitch desde la Estación Espacial Internacional
Astronautas juntos en la Estación Espacial Internacional

El trabajo de las agencias espaciales como la NASA no es solo investigar temas científicos e impulsar la exploración espacial, sino también comunicarse con el público sobre ese trabajo y entusiasmarlos con la investigación espacial. Con ese fin, la NASA organiza con frecuencia eventos como astronautas en el espacio respondiendo preguntas de los escolares, colaborando con proyectos de ciencia ciudadana o alentando a los astrónomos aficionados y a los observadores de estrellas curiosos a participar en eventos astronómicos. Ahora, el último impulso de la agencia para involucrar a los jóvenes es ir a donde muchos de ellos están: en Twitch.
La NASA organizará su primer evento de Twitch desde la Estación Espacial Internacional la próxima semana, en un movimiento con la esperanza de atraer a una nueva audiencia interesada en la ciencia y la investigación espacial. El evento hará que los astronautas de la NASA que viven actualmente en la estación espacial hablen sobre su vida a bordo y el trabajo que están haciendo, y les dará a los espectadores de Twitch la oportunidad de hacerles preguntas.
El evento está programado para el miércoles 12 de febrero a las 11:45 a.m. ET y se transmitirá en el canal de Twitch de la NASA.
Los funcionarios de la NASA dicen que esperan poder atraer a nuevas personas a su trabajo con el evento. "Este evento de Twitch desde el espacio es el primero de muchos", dijo Brittany Brown, directora de la División de Comunicaciones Digitales y Tecnología, en la sede de la NASA en Washington. "Hablamos con los creadores digitales en la TwitchCon sobre su deseo de streams diseñados pensando en sus comunidades, y los escuchamos. Además de nuestras caminatas espaciales, lanzamientos y aterrizajes, organizaremos más transmisiones exclusivas de Twitch como esta. Twitch es una de las muchas plataformas digitales que utilizamos para llegar a nuevas audiencias y entusiasmarlas con todo lo relacionado con el espacio".
El evento incluirá al astronauta Don Pettit, quien actualmente vive en la estación espacial y recientemente tomó una foto increíble de la vista desde la órbita, y el astronauta Matt Dominick, quien terminó su rotación en la estación el año pasado.
Además de este evento de Twitch y otras transmisiones frecuentes, como los astronautas que organizan eventos desde la estación espacial, también hay una transmisión disponible en YouTube las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de las vistas de la ISS y video de la ISS, que incluye vistas internas de la tripulación en el trabajo, así como vistas de la Tierra vista desde el espacio.

Leer más
Febrero es «un mes de planetas brillantes», dice la NASA
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

La luna tiene "muchos compromisos" con los planetas en febrero, dijo la NASA en su actualización mensual sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno.
A lo largo de febrero, siempre que prevalezcan las noches despejadas, podrás ver la luna en el cielo nocturno junto con muchos de los planetas de nuestro sistema solar.
El más fácil de ver es Venus, que se ve brillante en el oeste después de la puesta del sol. "Febrero es un mes para el amor, así que ¿qué mejor momento para destacar a Venus, que está asociada con la diosa romana del amor?" Dijo la NASA en su último video de observación del cielo (arriba).
También se puede ver un Júpiter brillante por las noches, así como Marte, identificable por su color ámbar anaranjado.
"Encuentre la luna casi llena en el este esta noche después del anochecer, a unos tres dedos de ancho por debajo de Marte rojizo", dijo la NASA. "Las estrellas brillantes Pólux y Cástor en Géminis están justo al norte".
Algo débil, pero visible en el oeste durante la primera hora después de la puesta del sol, y cada vez más bajo a medida que avanza el mes, es Saturno.
Y asegúrate de estar atento a Mercurio también. A finales de febrero, Mercurio será visible unos 20 minutos después de la puesta del sol, situado a unos 3 grados del horizonte. El 24 de febrero, el planeta será particularmente fácil de detectar, apareciendo brillante y cerca de Saturno, con Mercurio brillando unas ocho veces más que Saturno.
Venus, Júpiter y Marte se pueden ver fácilmente a simple vista, aunque un par de binoculares o un telescopio, por supuesto, le darán una vista aún mejor.
Se recomiendan binoculares o un telescopio para Mercurio y Saturno, aunque en una noche despejada y lejos de la contaminación lumínica, ambos planetas también serán visibles a simple vista.
¿Quieres ver de cerca a Mercurio? Entonces echa un vistazo a estas impresionantes imágenes capturadas durante un reciente sobrevuelo del planeta por la nave espacial BepiColombo de la Agencia Espacial Europea.

Leer más