Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La NASA halla evidencias de un macroevento volcánico en Marte

De acuerdo con la Marte conocida como Arabia Terra experimentó miles de supererupciones volcánicas durante 500 millones de años.

Según los científicos de la agencia, se trata de las explosiones volcánicas más violentas que se han conocido.

Recommended Videos

Estas erupciones lanzaron vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre al aire, gases que atravesaron la superficie marciana hace unos 4,000 millones de años.

“Cada una de estas erupciones habría tenido un impacto climático significativo; tal vez el gas liberado hizo que la atmósfera se volviera más gruesa o bloqueara el Sol y enfriara la atmósfera”, explicó Patrick Whelley, geólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

“Los modeladores del clima marciano tendrán que trabajar un poco para tratar de comprender el impacto de los volcanes”.

La imagen muestra una representación de una erupción volcánica en Marte.
NASA.

Luego de hacer estallar lo que podría equivaler a 400 millones de piscinas olímpicas de roca fundida y gas, un volcán de esta magnitud colapsa en un agujero que se conoce como caldera.

En Arabia Terra se encontraron siete calderas, que fueron los primeros indicios de que esta zona pudo haber albergado volcanes capaces de estallar en estas supererupciones.

La intención de los investigadores es determinar cómo se pudieron producir miles de estas explosiones en un espacio y periodo determinado de tiempo.

De acuerdo con los expertos, este tipo de volcanes también podrían existir en algunas regiones de la luna Io de Júpiter o en Venus.

Los científicos esperan que los hallazgos en Arabia Terra entreguen información acerca de los procesos geológicos que participan en la formación de lunas y planetas.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta nave de la NASA recibe los es solares más grandes de la historia
nave nasa es solares mas grandes historia europa clipper

Meet Europa Clipper’s Solar Array ‘Wings’

Una nave espacial interplanetaria inédita es la que está equipando la NASA en el centro espacial Kennedy, se trata de Europa Clipper, que viajará a Júpiter para investigar la luna Europa.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
Mars Odyssey Orbiter de la NASA acaba de alcanzar un hito importante
mars odyssey orbiter nasa hito importante

Mars Odyssey Orbiter NASA  NASA
El Mars Odyssey Orbiter de la NASA es uno de los siete que actualmente orbitan el planeta rojo (tres de ellos pertenecen a la NASA), capturando imágenes y realizando tareas desde muy arriba para ayudar a los científicos a aprender más sobre el cuarto planeta desde el Sol.

El domingo, el Mars Odyssey Orbiter completó 100.000 órbitas desde que llegó a la roca distante hace 23 años.

Leer más