Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La NASA indignada con China: asume riesgos innecesarios con sus cohetes caídos

La actitud de China, ya que este viernes 4 de noviembre por tercera vez desde 2020, los restos de un cohete lanzado por Beijing para poner a punto su estación espacial, terminó cayendo sin destino predefinido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“El cohete Larga Marcha-5B Y4 de la República Popular China volvió a entrar en la atmósfera sobre el centrosur del océano Pacífico”, detalló el Comando Espacial de Estados Unidos, dependiente de la Secretaría de Defensa.. La estructura de más de 20 toneladas fue detectada a las 10:01 UTC (07:01 de México), puntualizó.

Recommended Videos

#USSPACECOM can confirm a second atmospheric reentry correlated with the #PRC’s Long March 5B #CZ5B as it exited the #USSPACECOM Area of Responsibility over the Northeast Pacific Ocean region at 4:06am MDT/10:06 UTC on Nov. 4. https://t.co/keJdc1tmxi

— U.S. Space Command (@US_SpaceCom) November 4, 2022

Tras la puesta en órbita del tercer módulo de la estación espacial Tiangong, que correspondió al laboratorio Mengtian, el cohete chino comenzó un descenso descontrolado. La trayectoria prevista para el impacto era de temer, pues contemplaba Estados Unidos, México y Centroamérica.

“Una vez más, la República Popular China está asumiendo riesgos innecesarios”, ha criticado el de la NASA, Bill Nelson. “No compartieron información de trayectoria específica que se necesita para predecir las zonas de aterrizaje y reducir el riesgo”, acusó Nelson en un comunicado en el que señalaba que es la cuarta reentrada descontrolada desde 2020. ”Es fundamental que todas las naciones que realizan actividades espaciales sean responsables y transparentes en sus actividades espaciales”, reclamó Nelson, que advirtió que estos restos “muy bien podrían resultar en daños importantes o pérdida de vidas”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La nave espacial Orion de la NASA tiene «problemas críticos» con su escudo térmico
nave espacial orion problemas criticos escudo termico

La NASA tiene la intención de usar su nueva cápsula Orion para enviar astronautas a la Luna bajo su programa Artemis, pero un nuevo informe encuentra que los problemas con el escudo térmico de la cápsula podrían ser un riesgo para la seguridad de la tripulación. El informe del inspector general de la NASA se publicó esta semana y detalla los problemas con el escudo térmico, que perdió algo de material durante el primer vuelo de Orión durante la misión Artemis I en 2022.
El módulo de tripulación Orion para la misión Artemis II de la NASA. NASA/Kim Shiflett
El informe dice que la misión Artemis I, que no estaba tripulada, reveló "problemas críticos" que deben abordarse antes de que los astronautas vuelen en la cápsula como parte de la misión Artemis II. La preocupación particular fue con el escudo térmico de Orión, los pernos de separación y la distribución de energía, ya que durante el proceso de reentrada de Artemis I, el escudo térmico ablativo de la cápsula se desgastó más de lo esperado en más de 100 ubicaciones.

La NASA ya había compartido información sobre los problemas con el escudo térmico en una sesión informativa el año pasado, aunque el gerente del programa Orion, Howard Hu, dijo en ese momento que, si bien había más material carbonizado de lo esperado, todavía quedaba un margen significativo en el escudo térmico y que esto no era un problema de seguridad. El escudo térmico está diseñado para ser extirpado hasta cierto punto, pero el inspector general parece considerar que el problema es más grave de lo que la NASA anunció anteriormente. También hubo problemas con el perno de separación del módulo de tripulación y el sistema de energía eléctrica de la cápsula.

Leer más
VIDEO: cohete propulsor chino cae desde el espacio y explota
cohete chino cae espacio explota

El día de Navidad de 2023, el pasado 25 de diciembre, la istración Nacional del Espacio de China puso en órbita dos satélites el desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en la provincia de Sichuan. El cohete Long March 3B transportaba dos satélites para el Sistema de Navegación por Satélite Beidou.

Sin embargo, la situación terminó bastante mal, ya que el cohete propulsor terminó cayendo desde el espacio a una zona boscosa en la región de Guangxi, en el sur de China, informó SpaceNews.com.

Leer más
¿Qué está pasando con la Voyager 1?: preocupación en la NASA
voyager 1 preocupacion nasa

La nave espacial Voyager 1 está experimentando un problema de comunicación, lo que significa que actualmente no puede enviar datos científicos a la Tierra. Lanzadas en 1977, las dos sondas Voyager son los objetos artificiales más distantes del universo, habiendo viajado más allá de la órbita de los planetas y hacia el espacio interestelar, la región entre las estrellas.

La NASA anunció el problema esta semana, confirmando que la nave espacial aún podía enviar y recibir comandos, pero no datos científicos. "Los ingenieros están trabajando para resolver un problema con una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, llamada sistema de datos de vuelo (FDS)", escribió la NASA en una actualización. "La nave espacial está recibiendo y ejecutando comandos enviados desde la Tierra; sin embargo, el FDS no se comunica correctamente con uno de los subsistemas de la sonda, llamado unidad de modulación de telemetría (TMU). Como resultado, no se están enviando datos científicos o de ingeniería a la Tierra".
Ilustración artística de una de las naves espaciales Voyager. Caltech/NASA-JPL
El Sistema de Datos de Vuelo (FDS, por sus siglas en inglés) recopila información tanto de los sistemas de la nave espacial como de sus instrumentos científicos, agrupando esta información para que pueda ser enviada a la Tierra en binario por la unidad de modulación de telemetría o TMU. Los ingenieros en tierra notaron que la TMU estaba enviando un patrón binario repetitivo, lo que indicaba que estaba experimentando algún tipo de error y no estaba transmitiendo datos reales, y rastrearon la fuente del problema hasta el FDS.

Leer más