Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte

Digital Trends Español

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Recommended Videos

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

«Utilizamos la IA de PIXL para centrarnos en la ciencia clave», explicó la investigadora principal de PIXL, Abigail Allwood, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado. «Sin él, verías un indicio de algo interesante en los datos y luego tendrías que volver a escanear la roca para estudiarla más. Esto permite a PIXL llegar a una conclusión sin que los humanos examinen los datos».

El sistema funciona a bordo del rover, sin necesidad de intervención desde la Tierra. Eso significa que ahorra un tiempo precioso, no solo al elegir objetivos para los científicos, sino también porque no requiere largos tiempos de comunicación.

«La idea detrás del muestreo adaptativo de PIXL es ayudar a los científicos a encontrar la aguja dentro de un pajar de datos, liberando tiempo y energía para que se concentren en otras cosas», dijo Peter Lawson, uno de los desarrolladores del software. «En última instancia, nos ayuda a reunir la mejor ciencia más rápidamente».

El sistema de IA funciona tomando datos de PIXL, luego reposicionando el instrumento (que está montado en el brazo de Perseverance) usando su cámara para que pueda acercarse y tomar una lectura detallada sin golpear la roca. Puedes ver el sistema en acción en un video (algo adorable) de un modelo de PIXL basado en la Tierra. El sistema tomará una lectura de un pequeño parche de roca, y si encuentra indicios de minerales que son interesantes para la ciencia, puede recopilar automáticamente más datos sobre esa área.

«PIXL es una especie de navaja suiza en el sentido de que se puede configurar dependiendo de lo que los científicos estén buscando en un momento dado», dijo David Thompson, quien ayudó a desarrollar el software. «Marte es un gran lugar para probar la IA, ya que tenemos comunicaciones regulares todos los días, lo que nos da la oportunidad de hacer ajustes en el camino».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Maravíllate con el antiguo paisaje de Marte, capturado por Curiosity
Rover Curiosity

Con sus colinas y montañas lejanas, el paisaje parece de alguna manera familiar pero al mismo tiempo inquietantemente extraño. La impactante imagen fue capturada recientemente por el rover Curiosity de la NASA mientras continúa su exploración de Marte de años de duración.

"Un poco de perspectiva: estas colinas han estado aquí durante miles de millones de años, y las huellas que dejo se desvanecerán con el tiempo", dijo Curiosity, o más bien el equipo de la NASA que lo opera desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro en California, en un mensaje que acompaña a la imagen.

Leer más
Sonos utiliza los superpoderes de la IA en sus barras de sonido
Sonos

Sonos ha recurrido a la IA para hacer que el habla sea más clara en su contenido, con una nueva función de mejora del habla, una tecnología que ahora está impulsando a través de una actualización de software. El objetivo es asegurarse de que pueda escuchar cada palabra que se dice, para que el diálogo importante no se pierda en el resto de la banda sonora.

La claridad ha sido un problema cada vez mayor para los televidentes, con un énfasis cada vez mayor en ese bajo contundente o banda sonora inmersiva, a veces los elementos hablados se pierden. Esa es una frustración particular para aquellos con algún tipo de pérdida auditiva, porque es posible que no pueda seguir la acción en absoluto, sino que recurra a los subtítulos, que a menudo son de calidad variable.

Leer más
Belinda encabeza Mentiras, La Serie en Amazon Prime Video: de qué se trata
belinda encabeza mentiras la serie en amazon prime video de que se trata

Amazon Prime Video presenta el avance de su nueva serie exclusiva, que estrenará el 13 de junio en más de 240 países y territorios: Mentiras, La Serie.

Protagonizada por un elenco multiestelar compuesto por Belinda, Regina Blandon, Diana Bovio, con Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño, esta producción reúne todo el brillo y el color neón del universo Mentiras con grandes actuaciones, voces únicas y números musicales que traen de vuelta los clásicos de la balada pop en español de los años ochenta para disfrutar toda la vida.

Leer más