Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La NASA revela un hábitat simulado en Marte para la estancia de un año de los voluntarios

La NASA se centra actualmente en las próximas dos misiones Artemis, la segunda de las cuales pondrá a los humanos de nuevo en la superficie lunar por primera vez en 50 años.

Sneak Peek at Simulated Mars Habitat at NASA’s Johnson Space Center

Las misiones allanarán el camino para una base lunar permanente que actuará como punto de parada para misiones tripuladas a Marte, la primera de las cuales podría tener lugar en la década de 2030.

Recommended Videos

La NASA ya sabe que puede aterrizar rovers en el planeta rojo, pero llevar a los humanos allí, y regresar, es otro desafío por completo.

Con una misión tripulada que posiblemente dure varios años (solo llegar allí tomará alrededor de nueve meses), la NASA necesita asegurarse de que cualquier tripulación pueda existir junta de manera segura y armoniosa en un entorno único lejos de casa.

Para aprender más sobre cómo los humanos lidian con las condiciones fuera de la Tierra durante un largo período de tiempo, la NASA pondrá a cuatro voluntarios dentro de un hábitat simulado de Marte especialmente diseñado durante todo un año a partir de este verano.

Instalado en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, y mostrado a la prensa esta semana, el hábitat CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog) comprende un espacio de 1700 pies cuadrados con alrededor de nueve habitaciones, que incluyen habitaciones privadas, un baño y aseo compartidos, y un espacio común.

La instalación fue construida utilizando grandes impresoras 3D, también parte de la investigación para ver si se pueden usar métodos de construcción similares en Marte.

Durante su estadía, los cuatro voluntarios, cada uno de los cuales tiene una formación científica pero no es un astronauta entrenado, vivirán y trabajarán en equipo, llevando a cabo tareas similares a las que los astronautas llevarán a cabo en el planeta rojo.

Estos incluirán cultivar ensaladas para alimentos, realizar investigaciones científicas, ir a «Marswalks» y operar una variedad de maquinaria robótica en el transcurso de su estadía de 12 meses.

Para garantizar que la experiencia sea lo más realista posible, los voluntarios también se verán obligados a lidiar con demandas ambientales como el aislamiento, las limitaciones de recursos y la falla del equipo, dijo la NASA. De hecho, el monitoreo del estado físico y mental de cada persona es una parte importante del ejercicio.

Los habitantes podrán mantenerse en o con familiares y amigos, pero las comunicaciones se enfrentarán a un retraso de 20 minutos al igual que lo hacen entre la Tierra y Marte. Eso significa que las llamadas regulares están fuera de discusión, y es probable que los mensajes de video y los correos electrónicos ofrezcan la mejor manera de mantenerse en o.

«Vamos a ser muy limitados, más limitados que en la Estación Espacial Internacional, significativamente», dijo la investigadora principal de la NASA, la doctora Grace Douglas, en un informe de noticias de televisión (abajo).

Preview into 3D printed habitat for yearlong simulated Mars mission

Si alguno de los habitantes descubre que no puede manejar las condiciones extremas durante 12 meses, se le permitirá abandonar las instalaciones, y la NASA tiene un par de de respaldo que pueden intervenir. Sin embargo, cualquier futuro habitante de Marte que comience a sentir la tensión se enfrentará a un desafío mayor si ellos también quieren abandonar su misión.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los es solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los es solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más