Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La NASA publica guía especial para la exploración de la Luna

La NASA ha publicado una guía llamada «acuerdo de Artemis», la cual entrega una completa lista de principios apoyados por la Agencia Espacial de los Estados Unidos –en conjunto con otros organismos internacionales– para una futura exploración a la Luna.

En el acuerdo Artemis participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Recommended Videos

El objetivo principal de su creación es establecer los parámetros para enviar una tripulación de regreso a la Luna, además de llevar a la superficie lunar a la primera mujer en la historia de la humanidad.

https://twitter.com/JimBridenstine/status/1261295339409113090

Tal cual: el programa tiene la meta de llevar nuevamente una nave tripulada al satélite terrestre durante el 2024. Para lograr esto, la NASA requiere de la participación activa de cada uno de los del acuerdo de Artemis.

Entre los objetivos principales que la agencia exige se encuentran la transparencia, objetivos pacíficos y una correcta eliminación de desechos espaciales.

El actual de la NASA, Jim Bridestine, confirmó la información en un tuit: «¡Un nuevo amanecer para la exploración espacial! Me siento honrado de anunciar los pactos del #Artemis Accords, los cuales establecen una visión compartida y un conjunto de principios para todos los socios internacionales que se unen en el regreso de la humanidad a la Luna. Vamos todos juntos: nasa.gov/artemisaccords«.

La NASA publica guía especial para la exploración de la luna
NASA

Los diez principios del acuerdo de Artemis son los siguientes:

  • Propósitos pacíficos: se requiere la cooperación internacional en Artemis no sólo para impulsar la exploración espacial, sino que también para mejorar las relaciones pacíficas entre las naciones del mundo. Todas las actividades de Artemis deben hacerse con fines pacíficos.
  • Transparencia: este es un principio clave para la exploración clave y responsable en el espacio civil. Todos los socios del acuerdo deberán respetar este principio manteniendo todas sus actividades de forma transparente.
  • Interoperabilidad: este punto es necesario para garantizar una exploración espacial segura y robusta. Para esto, se requiere que las naciones unidas en el acuerdo utilicen diversos estándares internacionales abiertos.
  • Registro de objetos especiales: el registro es uno de los núcleos principales en la creación de un entorno seguro y sostenible en el espacio. Este punto es necesario ser cumplido para poder realizar actividades públicas y privadas. El acuerdo de Artemis refuerza por completo el registro, llamando incluso a organizaciones que no son parte del acuerdo que se unan a él.
  • Asistencia de emergencia: el acuerdo de Artemis ha sido creado para brindar asistencia de emergencia a los necesitados, que es un factor clave para un programa civil responsable. La NASA en conjunto con los otros se comprometen al rescate de astronautas en caso de fallas, además de salvaguardar la vida ante todo.
  • Protección del legado: este punto está relacionado con la protección de sitios y artefactos históricos será de gran importancia para el espacio, por lo que las organizaciones participantes se comprometen al cuidado de todos los lugares históricos.
  • Publicación de datos científicos: todos los socios del acuerdo Artemis acordarán la transparencia en la publicaciones científicas, tal como la política actual que mantiene la NASA.
  • Recursos espaciales: extraer recursos desde la Luna para hacer investigaciones es fundamental para apoyar la exploración y desarrollo espacial. El acuerdo de Artemis apoya y defiende el retiro de recursos espaciales para la posterior investigación.
  • Desechos orbitales y el descarte de naves espaciales: según el acuerdo Artemis, todos los se comprometen a preservar un entorno seguro y sostenible en el espacio. Esto es fundamental para las actividades públicas y privadas.
  • Alteración de actividades: evitar toda interferencia es un factor clave para mantener en óptimas condiciones las actividades espaciales. Para cumplir esto, la NASA y todas las naciones participantes proporcionarán información pública sobre la ubicación y la naturaleza general de las operaciones en el espacio.
Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Blue Ghost con destino a la Luna captura un impresionante video de la Tierra
Foto de la Tierra

Después de lanzarse a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el 15 de enero, la nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace con destino a la luna ha estado orbitando la Tierra antes de una maniobra de inyección translunar en poco menos de una semana.
Desde su ubicación actual muy por encima de la Tierra, ha estado transmitiendo algunas imágenes increíbles durante las últimas semanas, incluido este clip de nuestro propio planeta compartido en las redes sociales el lunes.

https://twitter.com/Firefly_Space/status/1886444722660540847?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1886444722660540847%7Ctwgr%5Eff2cc3de127cedd0c6719e805b903e840a936a46%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flunar-bound-blue-ghost-captures-stunning-video-of-earth%2F

Leer más
Febrero es «un mes de planetas brillantes», dice la NASA
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

La luna tiene "muchos compromisos" con los planetas en febrero, dijo la NASA en su actualización mensual sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno.
A lo largo de febrero, siempre que prevalezcan las noches despejadas, podrás ver la luna en el cielo nocturno junto con muchos de los planetas de nuestro sistema solar.
El más fácil de ver es Venus, que se ve brillante en el oeste después de la puesta del sol. "Febrero es un mes para el amor, así que ¿qué mejor momento para destacar a Venus, que está asociada con la diosa romana del amor?" Dijo la NASA en su último video de observación del cielo (arriba).
También se puede ver un Júpiter brillante por las noches, así como Marte, identificable por su color ámbar anaranjado.
"Encuentre la luna casi llena en el este esta noche después del anochecer, a unos tres dedos de ancho por debajo de Marte rojizo", dijo la NASA. "Las estrellas brillantes Pólux y Cástor en Géminis están justo al norte".
Algo débil, pero visible en el oeste durante la primera hora después de la puesta del sol, y cada vez más bajo a medida que avanza el mes, es Saturno.
Y asegúrate de estar atento a Mercurio también. A finales de febrero, Mercurio será visible unos 20 minutos después de la puesta del sol, situado a unos 3 grados del horizonte. El 24 de febrero, el planeta será particularmente fácil de detectar, apareciendo brillante y cerca de Saturno, con Mercurio brillando unas ocho veces más que Saturno.
Venus, Júpiter y Marte se pueden ver fácilmente a simple vista, aunque un par de binoculares o un telescopio, por supuesto, le darán una vista aún mejor.
Se recomiendan binoculares o un telescopio para Mercurio y Saturno, aunque en una noche despejada y lejos de la contaminación lumínica, ambos planetas también serán visibles a simple vista.
¿Quieres ver de cerca a Mercurio? Entonces echa un vistazo a estas impresionantes imágenes capturadas durante un reciente sobrevuelo del planeta por la nave espacial BepiColombo de la Agencia Espacial Europea.

Leer más
Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna
Astronautas

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.
Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.
Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.
 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como "la forma principal de interactuar con la nave espacial". El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.
"Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente", dice Wiseman, "pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston".
La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada "demostración de operaciones de proximidad", en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.
"Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos es de interfaz de interruptores", dice Glover. "Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores".
Los de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Leer más