Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Morelos I: así era el primer satélite de comunicaciones de México

Histórico. Así fue catalogado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) Morelos I, el primer satélite de comunicaciones de México, lanzado al espacio un día como hoy, 17 de junio, pero de 1985.

El satélite fue puesto en órbita por el transbordador Discovery de la NASA desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, y marcó la incursión de México en el escenario espacial de satélites de comunicaciones.

Además, cinco meses más tarde, fue lanzado el satélite Morelos II, misión en la que también se llevó a cabo el viaje de Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano.

Morelos I
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo al sitio del Gobierno de México, ambos satélites fueron diseñados para servicios de telefonía y teledifusión directa. También se realizaron experimentos espaciales de científicos mexicanos.

Para llevar a cabo este importante programa espacial, ingenieros y técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tuvieron que realizar un intenso entrenamiento, tanto en los artefactos espaciales como en el segmento terrestre, por lo que este sistema y las próximas generaciones de satélites han sido controlados totalmente por mexicanos desde su país.

Así, los Morelos I y II se convertirían en la puerta para continuar con el programa satelital del Gobierno que recibió el nombre de Solidaridad, que tenía como objetivo proveer de tecnología de información y comunicación para brindar servicios sociales y de telecomunicaciones a todo el territorio.

Debido a este trabajo pionero, hoy día México ya cuenta con una tercera generación de satélites gubernamentales en órbita con el sistema MexSat, reconocido por las autoridades locales como uno de los más avanzados del mundo. Actualmente, el Morelos 3 también es operado por ingenieros mexicanos.

Algunas características del primer satélite de México es que pesaba 1,240 kilogramos, tenía 216 centímetros de diámetro y una altura con las antenas desplegadas de 660 cm.

El costo del satélite ascendió a los 350 millones de dólares y fue construido por la empresa Hughes Comunications Intrernactional, subsidiaria de Hughes Aircraft Company, a la cual la SCT encargó el proyecto para cobertura de todo el territorio mexicano.

El satélite ocupó su órbita geoestacionaria el 17 de diciembre de 1985. En la actualidad se encuentra al término de su vida útil, es decir, está flotando en alguna parte lejana y desconocida del espacio.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más