Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Un meteorito iluminó el cielo de Monterrey en México

Un meteorito iluminó, la noche de este martes 6 de octubre, el cielo de la Zona Metropolitana de Monterrey, México, un evento que fue avistado por gran parte de la población que no tardó en reportar imágenes del acontecimiento.

De acuerdo con El Universal de México, s de redes sociales de los municipios de García, San Nicolás de los Garza y Guadalupe, en el área metropolitana, así como de Sabinas y Anáhuac, en el norte de la entidad, dieron a conocer que observaron una luz brillante que durante varios segundos atravesó el cielo.

Recommended Videos

Asimismo, compartieron videos sobre el supuesto meteorito que se vio en dirección hacia el estado de Tamaulipas.

Por su parte Milenio, reporta que los habitantes del poblado Lázaro Cárdenas, reportaron la caída de un meteorito, el cual incendió matorrales y arbustos muy cercanos a su domicilio.

s en redes sociales reportan el avistamiento de un #meteorito en #Monterrey, #NuevoLeón.

Vía: @RosendoChV.pic.twitter.com/tWZ2lZ4AQn

— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 7, 2020

Hasta el lugar llegaron efectivos de Protección Civil y Bomberos del municipio para atender el llamado de los habitantes que quedaron sorprendidos ante este fenómeno de la naturaleza.

No se ha encontrado, hasta el momento, ningún material extraño, ni de metal, sólo cenizas entre el monte, donde los efectivos inspeccionan buscando indicios sólidos.

El diámetro aproximado de cenizas fue de tres metros, de acuerdo con versiones conocidas.

Incluso hubo personas que se atrevieron a indicar que se trataba de una lluvia de estrellas, lo que hizo que el tema se volviera tendencia en Twitter en pocos minutos.

El hecho se da en un mes de fenómenos estelares en los cielos mexicanos. El martes, el planeta Luna Azul, la sucesión de dos lunas llenas que se dan dentro del mismo mes del calendario.

Redes sociales
Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El iPhone 18 Pro apuesta por un cambio de diseño significativo
iPhone

Apple es famosa por el diseño elegante y minimalista de sus productos, pero a veces la funcionalidad tiene que triunfar sobre el minimalismo. Ese ha sido el caso con el sistema Face ID del iPhone, que proporciona una forma muy conveniente y manos libres de desbloquear su teléfono con solo mirarlo, pero que requiere un recorte en forma de píldora en la parte superior de la pantalla para funcionar. ¿Hará algo el iPhone 18 pro con esto?

Ahora, sin embargo, parece que Apple podría deshacerse del recorte, pero mantener la opción de desbloqueo de Face ID mediante el uso de detectores colocados debajo de la pantalla. Esta opción de Face ID debajo de la pantalla significaría que solo se requeriría un pequeño recorte en una esquina de la pantalla para la cámara frontal, por lo que se podría eliminar el recorte de la píldora.

Leer más
Arriba el otro buque insignia a puerto: el Sony Xperia VII con magia en grabación de video
Sony Xperia VII

Sony ha anunciado su último teléfono insignia, que como han predicho los numerosos rumores de las últimas semanas, se llama Xperia 1 VII. Sucede al Xperia 1 VI que se lanzó en mayo de 2024 e incorpora tecnologías de las cámaras Alpha de Sony, los reproductores de audio Walkman y los televisores BRAVIA de la compañía, integrando estas funciones a través de 'Xperia Intelligence' para mejorar las experiencias de cámara, audio y visualización.

Como ha sido el caso durante varios años con los teléfonos de Sony, el enfoque del Xperia 1 VII sigue siendo las capacidades de su cámara y, aunque solo ha habido algunos ligeros ajustes en las lentes de la cámara, se han introducido nuevos trucos de software para 2025.

Leer más
James Webb ve un magnífico espectáculo de luces brillantes en Júpiter
Júpiter James Webb

Aquí en la Tierra, a veces experimentamos hermosas auroras brillantes debido a la actividad del sol, mejor conocida como la aurora boreal. Pero la Tierra no es el único planeta que experimenta este fenómeno, ya que las auroras también se ven en planetas como Marte y Neptuno. Ahora, el telescopio espacial James Webb ha capturado un impresionante ejemplo de este fenómeno en acción en Júpiter, donde el espectáculo de luz de las auroras es cientos de veces más brillante que en la Tierra.

Las auroras ocurren cuando las partículas energéticas del sol interactúan con la atmósfera de un planeta y, por lo general, se ven alrededor de los polos magnéticos del planeta. Observar el efecto en Júpiter no solo es visualmente impactante, sino que también es una forma de que los astrónomos aprendan sobre la enorme y compleja magnetosfera de Júpiter.

Leer más