Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Marte está más cerca que nunca y el Telescopio Espacial Hubble tomó estas fotos

Marte y Saturno se desplazan cerca a la Tierra este verano, el legendario telescopio ha tomado una variedad de bellas imágenes para agregar a la colección.

Aunque a millones de millas de distancia de la Tierra, las órbitas de Marte y Saturno trajeron a ambos planetas relativamente cerca al nuestro este verano. El fenómeno es conocido como «oposición», porque los planetas se elevan en el este cuando el sol se pone en el oeste, y este evento les dio a los astrónomos una oportunidad única de capturar imágenes detalladas de los planetas, gracias a su proximidad y a la iluminación total del sol.

«Desde que se lanzó el Telescopio Espacial Hubble por la NASA y la Agencia Espacial Europea, su objetivo siempre ha sido estudiar no solo los objetos astronómicos distantes, sino también los planetas dentro de nuestro sistema solar», escribieron las agencias espaciales en un comunicado. «Las imágenes de alta resolución de Hubble de nuestros vecinos planetarios solo pueden ser superadas por las imágenes tomadas desde naves espaciales que realmente visitan estos cuerpos. Sin embargo, el Hubble tiene una ventaja sobre las sondas espaciales: puede observar estos objetos periódicamente, y vigilarlos durante períodos mucho más largos que cualquier sonda pasajera».

El Hubble ha demostrado ser un caballo de batalla durante sus casi tres décadas de operación, mientras que su sucesor, el Telescopio Espacial James Webb, está plagado de retrasos y tiene una etiqueta de precio de $9,66 billones de dólares (9,66 mil millones). La NASA anunció recientemente que el nuevo telescopio no estará listo hasta al menos el 30 de marzo de 2021. Mientras tanto, podemos seguir irando las imágenes obtenidas por el viejo Hubble.

Recommended Videos

Las lunas de Saturno

Saturno orbitó a unos 870 millones de millas de distancia en oposición a la Tierra el 27 de junio. Unas semanas antes, el Hubble capturó imágenes de las seis lunas del planeta: Dione, Enceladus, Tethys, Janus, Epimeteo y Mimas, que aparecieron como pequeños puntitos en el cielo. En el polo norte del planeta anillado, el Hubble identificó nuevamente un patrón hexagonal, que se vio por primera vez hace 37 años durante un sobrevuelo de la Voyager 1.

Tormentas en Marte

Poco menos de dos semanas antes de que Marte alcance su máximo acercamiento a la Tierra en 15 años (alrededor de 36 millones de millas el 27 de julio), el Hubble capturó una densa y masiva tormenta de polvo que envolvió al planeta rojo. La persistente tormenta ha durado más de cuatro meses, lo que causó problemas para el rover Mars Opportunity, que funciona con energía solar, y durante la tormenta, la NASA no ha podido conectarse con el rover. La imagen de arriba muestra cuán denso es el fenómeno en la superficie del planeta.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El telescopio espacial Euclides se está descongelando
telescopio espacial euclides descongelando

Si pensabas que era molesto descongelar tu auto en invierno, entonces piensa en los ingenieros cuyo trabajo es descongelar telescopios en el espacio. El telescopio espacial Euclides de la Agencia Espacial Europea (ESA) se está sometiendo actualmente a un procedimiento de deshielo para eliminar algunas capas de hielo de agua que tienen menos de un nanómetro de espesor pero que son suficientes para impedir las mediciones de alta precisión del telescopio.
Impresión artística de la misión Euclides en el espacio. ESA. Agradecimientos: Trabajos realizados por ATG en virtud de un contrato para la ESA
No es raro que se forme hielo en los telescopios espaciales, ya que pequeñas cantidades de agua ingresan al telescopio desde el aire mientras se construyen en la Tierra. Cuando se lanzan al espacio, esta agua se libera gradualmente y se congela en el ambiente frío, formando una capa de hielo. Esto no suele ser un gran problema, pero como Euclides estudia la materia oscura y la energía oscura, necesita tomar medidas extremadamente sensibles, y el hielo se interpone en el camino.

Esta sensibilidad es la razón por la que los ingenieros no pueden simplemente golpear los calentadores de Euclides para derretir el hielo, sino que tienen que abordar el problema con cuidado.

Leer más
Vea 19 magníficas galaxias espirales sacadas por el James Webb
Galaxia espiral NGC 105 capturada por el telescopio Hubble

Un nuevo e impresionante conjunto de imágenes del telescopio espacial James Webb ilustra la variedad de formas que existen dentro de las galaxias espirales como nuestra Vía Láctea. La colección de 19 imágenes muestra una selección de galaxias espirales vistas de frente en las longitudes de onda del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio, destacando las similitudes y diferencias que existen entre estos majestuosos objetos celestes.

"Las nuevas imágenes de Webb son extraordinarias", dijo Janice Lee, del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, en un comunicado. "Son alucinantes incluso para los investigadores que han estudiado estas mismas galaxias durante décadas. Las burbujas y los filamentos se resuelven hasta las escalas más pequeñas jamás observadas, y cuentan una historia sobre el ciclo de formación estelar".
Esta colección de 19 galaxias espirales enfrentadas en luz infrarroja cercana y media es a la vez abrumadora e impresionante. La NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) del Telescopio Espacial James Webb capturó millones de estrellas en estas imágenes. Las estrellas más viejas aparecen azules aquí, y están agrupadas en los núcleos de las galaxias. Las observaciones MIRI (Mid-Infrared Instrument) del telescopio resaltan el polvo brillante, mostrando dónde existe alrededor y entre las estrellas, y apareciendo en tonos rojos y naranjas. Las estrellas que aún no se han formado por completo y están encerradas en gas y polvo aparecen de color rojo brillante. NASA, ESA, CSA, STScI, J. Lee (STScI), T. Williams (Oxford), PHANGS Team, E. Wheatley (STScI)
Estas imágenes fueron recopiladas como parte del programa Physics at High Angular resolution in Nearby GalaxieS (PHANGS), que incluye datos no solo de Webb, sino también de otros telescopios como el Telescopio Espacial Hubble, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y otros. El objetivo del proyecto es estudiar las galaxias cercanas para comprender cómo se forman las estrellas, y los datos de Webb añaden información en la longitud de onda infrarroja a los datos existentes en las longitudes de onda ultravioleta, luz visible y radio.

Leer más
Las 60 mejores fotos espaciales de todos los tiempos de la NASA, el Hubble y más
Gran nube de Magallanes

Estamos viviendo una edad de oro de la exploración espacial, desde los rovers que aterrizan en Marte hasta los astronautas que viven a bordo de la Estación Espacial Internacional, pasando por los telescopios más complejos y capaces jamás concebidos que envían impresionantes imágenes del cosmos. Con tecnología como las cámaras de alta definición del rover Perseverance y los increíbles detectores infrarrojos sensibles del telescopio espacial James Webb, todos los días obtenemos nuevas vistas del mundo más allá de nuestro propio planeta.

Algunas imágenes del espacio permanecen arraigadas en la imaginación del público, como las famosas fotos de Pale blue Dot de 1990. Muestra la Tierra vista por la nave espacial Voyager pocos minutos antes de que se apagara su cámara. Viajando más allá de la órbita de Plutón, la imagen muestra la vista cuando la Voyager se dio la vuelta y vio la Tierra: el pequeño punto, casi imperceptible, que se ve contra el vacío del espacio.

Leer más