Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Este es el mapa químico más grande de la Vía Láctea

La Vía Láctea a través de la misión GAIA.

Esto permite a los astrónomos reconstruir la estructura de nuestra galaxia natal y la evolución pasada durante miles de millones de años, y comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y el lugar de la Tierra en el Universo.

Recommended Videos

El equipo de Gaia UK en la Universidad de Cambridge, sumado al trabajo de la University College London, la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Leicester y la Universidad de Bristol han desempeñado un papel esencial en esta encuesta más detallada de la Vía Láctea hasta la fecha, proporcionando el contenido de datos fotométricos y espectrofotométricos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gaia’s Versión de datos 3 (Gaia DR3) contiene detalles nuevos y mejorados para casi dos mil millones de estrellas en nuestra galaxia. El catálogo incluye nueva información que incluye composiciones químicas, temperaturas estelares, colores, masas, edades y velocidades radiales, la velocidad a la que las estrellas se mueven hacia o lejos de nosotros.

«Este lanzamiento representa un gran paso adelante en nuestra creación de un censo detallado de nuestra Vía Láctea, caracterizando completamente una muestra significativa de sus componentes estelares», dijo el Dr. Nic Walton de Cambridge del Instituto de Astronomía, y miembro del equipo científico gaia de la ESA. «De manera análoga al proyecto 100,000 Genomas en biología, ahora podemos escribir cientos de millones de estrellas, lo que nos permite determinar con precisión los ciclos de vida desde el nacimiento hasta la muerte de esas estrellas, y la increíble historia y futuro de nuestra Vía Láctea».

El Dr. George Seabroke del Laboratorio de Ciencias Espaciales UCL Mullard, también comentó que esto será muy relevante para el estudio de las estrellas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«El catálogo químico de Gaia de seis millones de estrellas es diez veces más grande que los catálogos terrestres anteriores, por lo que esto es revolucionario. Las publicaciones de datos de Gaia nos dicen dónde se ubicaron las estrellas y cómo se están moviendo. Ahora también sabemos de qué están hechas muchas de estas estrellas».

Uno de los descubrimientos más sorprendentes que surgen de los nuevos datos es que Gaia puede detectar terremotos estelares, pequeños movimientos en la superficie de una estrella, que cambian las formas de las estrellas, algo para lo que el observatorio no fue construido originalmente.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Avance cuántico logrado en el lugar más frío de la estación espacial
laboratorio atomos frios estacion espacial internacional fr  os

Escondido en un rincón de la Estación Espacial Internacional hay una instalación muy interesante: el Laboratorio de Átomos Fríos, donde los átomos se pueden enfriar hasta menos 459 grados Fahrenheit (menos 273 grados Celsius). Casi en el cero absoluto, los átomos casi dejan de vibrar y pueden alcanzar un estado llamado condensado de Bose-Einstein. Esto permite a los investigadores probar teorías sobre los átomos y sus interacciones, y ahora, pueden usar estos átomos ultrafríos para detectar cambios en su entorno circundante.

La investigación emplea una herramienta cuántica llamada interferómetro atómico, que utiliza átomos para medir fuerzas como la gravedad. Si bien estas herramientas también existen en la Tierra, en la superficie del planeta, hay que lidiar con la gravedad de la Tierra, lo que hace que los instrumentos sean menos sensibles. En el entorno de microgravedad del espacio, los átomos se pueden medir durante más tiempo de una manera mucho más precisa, y los investigadores pudieron usar el instrumento para detectar las vibraciones de la estación espacial.

Leer más
Video: así es un duro entrenamiento en el gimnasio de la ISS
entrenamiento gimnasio estacion espacial internacional astronauta iss

Los astronautas que visitan la Estación Espacial Internacional (ISS) suelen permanecer unos seis meses. Las condiciones de microgravedad a bordo de la ISS significan que el músculo se desgastará rápidamente si no se sigue un régimen estricto de ejercicio durante ese tiempo.

La astronauta de la NASA Loral O'Hara acaba de compartir un video (abajo) que la muestra usando muchas de las máquinas de ejercicio de la estación durante su estadía a bordo del puesto orbital. O'Hara, quien regresó a la Tierra en abril, llama al video "un pequeño vistazo a nuestro gimnasio espacial".

Leer más
Un satélite seguirá un asteroide del tamaño del Empire State Building mientras pasa cerca de la Tierra
satelite ramses seguira asteroide apophis

Hay un enorme asteroide que se acerca a nosotros en 2029 y la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere rastrearlo en cada paso del camino.

No te preocupes, puedes mirar hacia arriba con confianza, ya que el asteroide Apophis de 1.230 pies de largo (unos 375 metros) no está en curso de colisión con la Tierra. Pero si pasa a una distancia de solo 20.000 millas (unos 32.000 kilómetros), se acercará notablemente.

Leer más