Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La Luna también tiene un núcleo sólido como la Tierra

Investigadores de la Universidad Costa Azul y el Instituto de Mecánica Celeste y Cálculos de Efemérides en Francia desarrollaron modelos del interior de la núcleo interno es sólido, como el de la Tierra.

Determinaron que, no solo el núcleo interno de la Luna es sólido como el de la Tierra, sino que también está formado por un metal con una densidad cercana a la del hierro. También encontraron que el núcleo tiene aproximadamente 310 millas (500 kilómetros) de diámetro, aproximadamente el 15% del ancho total de la Luna. Arthur Briaud y sus colaboradores publicaron su trabajo esta semana en la revista Nature.

Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.
Getty Images / DTES

El nuevo análisis también arrojó evidencia de vuelco del manto lunar, o movimiento de material en el manto de la Luna antes de que esta capa se enfríe en una masa principalmente sólida. Los científicos argumentan que este vuelco del manto podría explicar por qué hay hierro en la superficie lunar. A medida que el material más cálido se elevaba a través del manto, la actividad volcánica en la Luna depositó hierro en la superficie, donde finalmente se enfrió y se descompuso en el suelo.

Recommended Videos

Esto además reafirma lo que había publicado la NASA, que sugirió en 2011 que la Luna tenía un núcleo sólido rico en hierro, así como un núcleo externo fluido. Esos investigadores utilizaron datos sísmicos tomados durante las misiones Apolo para pintar una imagen de cómo se ven las capas internas de la Luna. Ese trabajo estimó que el núcleo interno tenía un diámetro de aproximadamente 300 millas (482 kilómetros), que está cerca de las estimaciones recientes del grupo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Tierra se despedirá de su ‘miniluna’ temporal este lunes
tierra se despedira miniluna temporal mini luna

Concepto artístico de un objeto cercano a la Tierra. NASA/JPL-Caltech
Una llamada "mini luna" que ha estado orbitando la Tierra durante los últimos meses está a punto de desaparecer en nuestro sistema solar nuevamente.

El asteroide cercano a la Tierra, oficialmente llamado 2024 PT5, fue detectado por primera vez a principios de agosto por el telescopio Sutherland, Sudáfrica, financiado por la NASA, del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Universidad de Hawái. El término "mini luna" enfatiza el pequeño tamaño de la roca, que se cree que tiene unos 10 metros (33 pies) de ancho, y también su naturaleza temporal, ya que nunca será capturada permanentemente en el campo gravitacional de la Tierra.

Leer más
Este scooter se mueve solo con la energía solar y es un bólido
scooter energia solar lightfoot

Un novedoso scooter que se mueve con energía solar ha sido presentado en San Francisco, donde la startup Otherlab dio la bienvenida por las colinas escarpadas de la ciudad estadounidense a Lightfoot.

Inventado por el ingeniero australiano Saul Griffith, el vehículo de dos pasajeros es propulsado por dos motores de cubo sin escobillas de 750 vatios, uno en cada rueda de 10 pulgadas, que a su vez son alimentados por una batería de iones de litio de 48 V/1,1 kWh. Se afirma que una carga de esa batería en la toma de corriente es buena para un alcance de 37 millas (60 km).

Leer más
La luna Miranda de Urano también podría tener un océano bajo su capa
luna miranda urano oceano agua

Europa ya no es la única luna del sistema solar que estaría compitiendo para encontrar agua debajo de su extensa capa de hielo, ya que Miranda, uno de los satélites de Urano, también se uniría a la lista.

"Encontrar evidencia de un océano dentro de un objeto pequeño como Miranda es increíblemente sorprendente", dijo en un comunicado Tom Nordheim, un científico planetario del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, investigador principal del estudio.

Leer más