Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Esto descubrieron los chinos en el lado oscuro de la Luna

Fue el 3 de enero de 2019 cuando la sonda china Chang’e 4 se posó sobre el lado oculto de la Luna, ese misterioso lugar del universo al que incluso la banda de rock Pink Floyd le dedicó un álbum.

Lo cierto es que transcurrido más de un año desde ese hito, la istración Nacional del Espacio de China (CNSA) compartió los primeros resultados oficiales de lo que encontró en el satélite natural de la Tierra.

Recommended Videos

Básicamente, el estudio de la sonda china se basó en registrar el subsuelo lunar, recoletar rocas y establecer cómo se formó.

Dentro de los hallazgos, la conclusión preliminar del estudio de los chinos es que «las imágenes CE-4 LPR proporcionan información clara sobre la estructura del subsuelo, que está hecha principalmente de materiales granulares de baja pérdida y altamente porosos con rocas incrustadas de diferentes tamaños».

estudio sonda lunar china
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El radar de la sonda china mostró una capa de material homogéneo a 12 metros de profundidad con rocas esporádicas; después, de 12 a 24 metros, una capa de rocas en su distribuidas en su mayoría de manera uniforme y de entre 0.2 y 1 metro de diámetro; y más tarde una capa de rocas mezcladas con material más fino.

Después y más profundo, a más de 24 metros de profundidad, encontraron regiones con menos rocas, y las más grandes estaban en su mayoría más cerca de la superficie.

Estas rocas según los investigadores habrían caído a la superficie lunar desde el espacio, posiblemente por el impacto de asteroides, que con el tiempo además fue convirtiendo todo el material sólido en polvo fino.

Elena Pettinelli, una de las autoras del artículo que detalla las primeras conclusiones de Chang’e 4 y que trabaja en la Università degli studi Roma Tre en Italia se refirió a los descubrimientos en esta parte de la Luna en conversación con Gizmodo.

“Este trabajo muestra que el uso extensivo del LPR (radar con el que trabajaron los chinos en la superficie lunar) podría mejorar en gran medida nuestra comprensión de la historia de los impactos lunares y el vulcanismo, y podría arrojar nueva luz sobre nuestra comprensión de la evolución geológica de la cara opuesta de la Luna”, explicó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
China propone una fórmula para producir agua masivamente en la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

La posibilidad de instalar de manera permanente alguna base con presencia humana en la Luna podría estar ganando su primer punto a favor, ya que China ha mostrado los primeros resultados de estudios para la producción masiva de agua en el satélite natural de la Tierra.

El equipo del profesor WANG Junqiang en el Instituto de Tecnología e Ingeniería de Materiales de Ningbo (NIMTE) de la Academia China de Ciencias (CAS) ha desarrollado recientemente un nuevo método de producción masiva de agua a través de la reacción entre el regolito lunar y el hidrógeno endógeno.

Leer más
El smartwatch definitivo para los fans de la F1 ya está aquí
smartwatch fans f1 tag heuer connected calibre e4 x oracle red bull racing edition

No hay escasez de relojes normales inspirados en las carreras de Fórmula Uno, pero encontrar un reloj inteligente con vínculos con el pináculo del automovilismo es un poco más difícil. Un paso adelante Tag Heuer y su asociación continua con Oracle Red Bull Racing. Ahora, los fanáticos entusiastas de la F1 pueden usar un reloj inteligente con fuertes vínculos con su deporte favorito con el Tag Heuer Connected Calibre E4 x Oracle Red Bull Racing Edition.

Está basado en el reloj inteligente Connected Calibre E4 de 45 mm con una caja y botones de titanio recubiertos de carbono negro como un diamante (DLC), junto con cristal de zafiro sobre la pantalla OLED de 1,39 pulgadas. Viene con cuatro esferas de reloj exclusivas. Estos incluyen Season, que muestra las banderas relacionadas con todas las ubicaciones globales de F1 para la temporada de carreras alrededor del bisel, y Asphalt, que presenta fondos inspirados en pistas de carreras. También hay uno que adopta el aspecto de la última esfera mecánica del reloj Tag Heuer y Red Bull.
Tag Heuer
Dejando a un lado las esferas del reloj, el otro aspecto visual destacado del reloj inteligente es la correa. Es exclusivo de este modelo y está fabricado con dos materiales. La parte inferior es de goma y está rematada con cuero azul que tiene un inusual acabado de estilo asfalto, con los dos lados separados por una sola franja roja. Se ve excelente, pero si es demasiado llamativo para usted, entonces se incluye una simple correa de caucho negro en la caja, y ambos tienen la excelente hebilla de titanio de Tag Heuer con su cierre magnético.

Leer más
El servicio de Starlink chino despegó para tomarse los cielos
proyecto qianfan china starlink satelites shanghai yuanxin satellite technology company

China ya lanzó al espacio su primera partida de satélites que son una copia del servicio Starlink de Elon Musk y que tiene la ambiciosa misión de tener más de 14,000 satélites para 2030 y así poder implementar un sistema de pago privado.
Los 18 satélites de comunicaciones entraron sin problemas en sus órbitas designadas después de despegar del Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan en la provincia de Shanxi, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
El proyecto para establecer la constelación Qianfan, también conocida como la constelación G60, se estableció el año pasado con el ambicioso objetivo de establecer una red global de Internet satelital de órbita terrestre baja (LEO) china.
El proyecto Qianfan, operado por la empresa estatal Shanghai Yuanxin Satellite Technology Company, tendrá tres fases de desarrollo.
Para finales de 2025, su objetivo es tener 648 satélites en órbita para proporcionar cobertura de red regional, y luego hacer que su cobertura sea global para 2027. Por último, para 2030, espera operar más de 14.000 satélites para proporcionar integración multiservicio directamente a dispositivos móviles.
Los satélites LEO operan entre 160 y 2.000 km (100-1.200 millas) sobre la Tierra, lo que ofrece retrasos de transmisión reducidos y menores pérdidas de enlace en comparación con los satélites geoestacionarios, lo que los hace muy adecuados para los servicios de Internet por satélite.

Los satélites LEO también pueden ofrecer comunicaciones más rápidas a través de los océanos en comparación con los cables submarinos, y son estratégicamente importantes debido a sus mínimos puntos ciegos y su rentabilidad en zonas remotas.
"Es probable que el futuro de Internet satelital vea una feroz competencia entre Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia", dijo Zhang Rui, miembro del consejo de la Asociación de Marketing de China.
"Estas son las únicas economías importantes con capacidades integradas en la fabricación de satélites, lanzamiento, equipos terrestres y servicios operativos".

Leer más