Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Así era el discurso de Nixon por si fracasaba el Apolo 11

El museo Richard Nixon, ubicado en Yorba Linda, California, exhibe un documento que se habría usado si en vez de haberse registrado una histórica proeza para la humanidad, la de la llegada de los primeros humanos a la Luna el 20 de julio de 1969, se hubiera consumado una de las mayores tragedias en la historia de Estados Unidos.

“En caso de desastre lunar”, se titula el discurso que habría leído el expresidente Richard Nixon en televisión nacional si Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin no hubieran superado aquellos 13 minutos de terror que ocurrieron mientras ambos astronautas recorrieron a bordo del módulo Águila los 15 kilómetros que los separaban de la nave Columbia y la ansiada superficie lunar.

El discurso "En caso de desastre lunar" de la misión Apolo 11
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El documento, que Nixon nunca utilizó, se lo escribió William Safire, autor de la mayoría de sus discursos. Adornaba una tragedia. “El destino ordenó que los hombres que fueron a explorar la Luna en paz, descansarán en paz en la Luna”. También incluía líneas sobre la resignación de no recuperar los cuerpos de quienes terminaron convertidos en héroes. “Estos valientes hombres, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza para su recuperación, pero también saben que hay esperanza para la humanidad en su sacrificio”.

Recommended Videos

El discurso, escrito el 18 de julio de 1969, dos días después de que Armstrong, Aldrin y Michael Collins emprendieron su viaje a la Luna, se redactó por protocolo. La Casa Blanca no iba a dejar que el presidente improvisara en caso de una tragedia, así que, por si acaso, Safire le preparó el discurso que recibió H. R. Haldeman, jefe del gabinete presidencial.

Pero quizá minutos antes del histórico alunizaje a las 3:17 p.m. del 20 de julio, el discurso comenzó a adquirir una fatídica relevancia. Según las crónicas del alunizaje, todo iba según lo previsto hasta que Aldrin dio la orden de encender los motores del módulo Águila. La comunicación entre los astronautas y el centro de control comenzó a fallar debido a un problema de orientación de la cápsula Columbia. El remedio fue transmitir la información a Collins (quien permaneció en la Columbia orbitando la Luna) para que él hiciera lo propio con Armstrong y Aldrin.

Para cuando se resolvió el problema de comunicación, resultó que el módulo iba más rápido de lo esperado (a unos 6 metros por segundo). Armstrong, en una maniobra que lo hizo pasar a la historia como un héroe, se hizo del control del módulo hasta que, después de varios minutos de tensión total, logró la proeza.

Una imagen del módulo lunar "Águila" del Apolo 11
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Entonces se comunicó a la base y dijo: “Houston, aquí base Tranquilidad: el Águila aterrizó”.

El resto es historia. Y el discurso “En caso de desastre lunar” quedó como anécdota de la desgracia que no fue.

“En caso de desastre lunar” (texto completo en español)

El destino ordenó que los hombres que fueron a explorar la Luna en paz, descansarán en paz en la Luna.

Estos valientes hombres, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza para su recuperación. Pero también saben que hay esperanza para la humanidad en su sacrificio. Estos dos hombres están tumbados en el más noble objetivo de la humanidad: la búsqueda de la verdad y la comprensión.

Serán llorados por sus familias y amigos; serán llorados por la gente del mundo; serán llorados por una Madre Tierra que se atrevió a enviar a dos de sus hijos a lo desconocido.

En su exploración, incitaron a la gente del mundo a sentirse como uno; en su sacrificio, atan más fuertemente a la hermandad de los hombres. En la antigüedad, los hombres miraban las estrellas y veían a sus héroes en las constelaciones. En los tiempos modernos, hacemos lo mismo, pero nuestros héroes son hombres épicos de carne y hueso.

Otros seguirán y seguramente encontrarán su camino a casa. La búsqueda de un hombre no será negada. Pero estos hombres fueron los primeros, y seguirán siendo los primeros en nuestros corazones.

Porque todo ser humano que mire a la luna en las noches venideras sabrá que hay algún rincón de otro mundo que es para siempre la humanidad.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más