Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

¿La humanidad llegará a Marte en 2040?

De acuerdo con funcionarios de la NASA, la Casa Blanca solicitó un presupuesto de $26,000 millones de dólares para la agencia en 2023, con el objetivo de enviar a un grupo de personas a Marte para 2040.

Biden pidió $1,930 millones de dólares (u 8 por ciento) sobre la asignación de 2022 que recibió la NASA, un monto que financiará los alunizajes del programa Artemis, la exploración de la Luna y Marte, las ciencias de la Tierra y la tecnología espacial.

Un cohete lunar Artemis de la NASA.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Nuestro objetivo es aplicar lo que hemos aprendido al vivir y operar en la Luna y luego continuar hacia el sistema solar. Nuestro plan es que los humanos caminen sobre Marte para 2040”, dijo Bill Nelson, el de la agencia, durante la transmisión en vivo de State of NASA esta semana.

Si bien el presupuesto de la NASA está destinado en parte a avanzar en el programa Artemis para poner a las personas en la Luna, los números y el cronograma del programa muestran una brecha en los aterrizajes humanos más adelante en la década de 2020.

El lanzamiento del cohete lunar Artemis 1 —que durante la transmisión se veía de fondo sobre la plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida— está programado para algún momento en mayo, ya que por ahora están a la espera del resultado de una cuenta regresiva de “ensayo general húmedo”.

Después de eso, si los planes de la NASA siguen adelante, habrá una misión tripulada alrededor de la Luna con un Artemis 2 en 2024 y una misión de aterrizaje humano con un Artemis 3 en 2025.

La agencia dijo que el primer alunizaje es más posible que ocurra en 2026, pero incluso si el cronograma va según lo planeado, los nuevos documentos presupuestarios muestran una distancia de tres años entre las visitas a la Luna.

De acuerdo con el “manifiesto de planificación de la Luna a Marte” de la NASA, el próximo aterrizaje humano será con el Artemis 5 en 2028, tres años después de Artemis 3. Luego, se planean aterrizajes tripulados para 2029, 2030 y 2031 con Artemis 6, 7 y 8, respectivamente.

Además, al parecer la NASA quiere usar un lanzamiento en 2027 para ayudar a construir su estación espacial lunar Gateway, pero no tiene viajes listados en 2026 ni para la Luna ni para la instalación.

Starship SpaceX. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La NASA también menciona que la brecha de tres años entre Artemis 3 y Artemis 5 permitirá a la agencia evaluar el desempeño del HLS, un módulo de aterrizaje lunar variante de la aeronave Starship, la cual es desarrollada por SpaceX. En este proceso también participará otra compañía que será escogida luego de una nueva ronda de selección.

“Estamos tratando de llegar a estos vuelos anuales y dejar atrás los primeros viajes, y comprender cómo funciona este vehículo”, dijo el asociado Jim Free, quien forma parte de la dirección de misiones y sistemas de exploración de la NASA.

Free agregó que examinar en detalle los módulos de aterrizaje humanos ayudará a la agencia a evaluar cómo hacer planes para aterrizar en Marte. Además, la NASA “irá detrás de las piezas de infraestructura” en la Luna, que incluyen la energía y otros elementos que pueden reutilizarse para la exploración en el planeta rojo.

Al considerar que los planes detallados de la NASA solo llegan hasta 2027, Free mencionó que la agencia quiere alcanzar los aterrizajes anuales a partir de 2028 “para que podamos llegar a Marte lo antes posible”.

De acuerdo con Free, se entregará más información sobre los planes de la NASA en los presupuestos futuros y a medida que la planificación madure, tanto sobre los proyectos de exploración humana en Marte de Artemis como de la agencia en general.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
SpaceX comparte impresionantes imágenes en primer plano de los motores de Starship encendiéndose
Starship motores

SpaceX lanzó su poderoso cohete Starship por octava vez la semana pasada. La misión fue un poco mixta, ya que el equipo atrapó con éxito el propulsor Super Heavy de la primera etapa en su regreso a la plataforma de lanzamiento, pero perdió la nave espacial Starship en una explosión en el aire minutos después de la separación de la etapa. La compañía de vuelos espaciales liderada por Elon Musk ahora está investigando qué salió mal.
Después de cada prueba de Starship, SpaceX suele publicar clips de vídeo que muestran los momentos clave de la misión. El domingo, compartió algunas imágenes extraordinarias (abajo) capturadas desde debajo del propulsor mientras se lanzaba desde las instalaciones Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas. El video ralentizado muestra los 33 motores Raptor del cohete encendiéndose cuando el enorme vehículo de 120 metros de altura abandona la plataforma de lanzamiento.

https://twitter.com/SpaceX/status/1898805142868357240?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1898805142868357240%7Ctwgr%5Ebaf0968fc7fcde835f7ac32d58b86e80496b357a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Ffootage-starship-engines-firing-8th-flight-test%2F

Leer más
SpaceX acaba de lanzar otra misión a la Luna
SpaceX

SpaceX ha lanzado con éxito el módulo de aterrizaje Athena de Intuitive Machines hacia la Luna en la misión IM-2. Está previsto que Atenea llegue a la superficie lunar el jueves 6 de marzo.
Un cohete Falcon 9 que transportaba el módulo de aterrizaje lunar no tripulado despegó del Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy en Florida a las 7:16 p.m. ET el miércoles 26 de febrero.

https://twitter.com/SpaceX/status/1894904947332051048?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1894904947332051048%7Ctwgr%5Eed25a21023bf2ec8ca8068fbdb42bfd1ba722ba7%7Ctwcon%5Es1_u0026ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fspacex-launches-im-2-mission-to-the-moon%2F

Leer más
Esta piedra encontrada en Marte es distinta a todo lo visto antes
Rover perseverance pieda

El rover Mars Perseverance de la NASA adquirió esta imagen de su 26ª muestra de roca recolectada, llamada "Silver Mountain", utilizando su cámara del sistema de almacenamiento en caché de muestras a bordo, ubicada dentro de la parte inferior del rover. La cámara mira directamente hacia la parte superior de un tubo de muestra para tomar imágenes en primer plano del material muestreado y del tubo antes del sellado y almacenamiento. NASA/JPL-Caltech

La NASA se está entusiasmando con una roca especial que su rover Perseverance acaba de recoger de la superficie de Marte.
"Esta muestra es un tesoro único", dijo la agencia espacial, refiriéndose a una roca conocida por ser abundante en piroxeno bajo en calcio (L). Esto lo convierte en una de las muestras más fascinantes de la misión hasta la fecha, ya que se tomó desde el único sitio a lo largo de la ruta planificada donde se identificó esta área de piroxeno bajo en calcio desde la órbita.
Una publicación en la cuenta X de Perseverance describió la muestra, llamada Silver Mountain por la NASA, como "diferente a todo lo que hemos visto antes", y agregó que ha sellado el núcleo de roca en un tubo de muestra que será transportado a la Tierra para su análisis en una fecha posterior.

Leer más