Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Un hongo que crece en Chernobyl podría proteger a los astronautas

Uno de los mayores peligros a los que se enfrentan los astronautas que viajan al espacio es la cantidad de radiación que pueden absorber sus cuerpos producto de los rayos cósmicos.

Este fenómeno incrementa los niveles de plomo en el cuerpo de los hombres y mujeres que salen al espacio, y en caso de un acercamiento a Marte, equivale a unas 600 radiografías de tórax, ya que supondría el 60 por ciento del límite de dosis de radiación de la carrera de los astronautas, que es la cantidad máxima permitida para soportar sin aumentar sustancialmente su riesgo de cáncer, daño al sistema nervioso central y otros problemas de salud catastróficos.

Recommended Videos

Lo cierto es que una solución inesperada podría ayudar a la NASA y a otras misiones espaciales, ya que un hongo de Chernobyl podría tener la solución.

El sitio Futurism cuenta sobre esta planta talofita, sin clorofila, que vive como parásita de otras o se desarrolla sobre materia descompuesta, y que absorbe la radiación en las cercanías de la extinta y desgraciada planta nuclear, además de pasar la prueba en un viaje en la Estación Espacial Internacional (ISS), lugar donde pudo bloquear algunos rayos cósmicos.

pripyat-chernobyl
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Los científicos de la Universidad Johns Hopkins y Stanford detrás del estudio ISS, que se compartió en línea la semana pasada , encontraron que una muestra extremadamente delgada del hongo Cryptococcus neoformans pudo bloquear y absorber el dos por ciento de los rayos cósmicos que lo golpearon mientras estaba en el ISS», sostiene el sitio.

La muestra que se envío al espacio esa vez fue de solo 2 milímetros, por lo que se necesitaría un traje compuesto de casi 21 centímetros de ese hongo para ayudar a comerse la radiación.

«Lo que hace que el hongo sea genial es que solo necesitas unos pocos gramos para comenzar», dijo el investigador y coautor del estudio de Stanford, Nils Averesch, a New Scientist. «Se autorreplica y se cura a sí mismo, por lo que incluso si hay una llamarada solar que dañe significativamente el escudo de radiación, podrá volver a crecer en unos días».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La impresionante foto de un astronauta muestra «serpientes plateadas que fluyen»
foto astronauta serpientes plateadas que fluyen amazonas

Durante sus tres misiones anteriores a la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit se ganó la reputación de tener un buen ojo cuando se trata de fotografiar la Tierra y más allá.

Desde que llegó a la ISS en su cuarta misión orbital a principios de este mes, Pettit, quien a los 69 años es el astronauta activo más viejo de la NASA, ha perdido poco tiempo en tomar las cámaras de la estación para capturar y compartir imágenes frescas y deslumbrantes tomadas desde 250 millas sobre la Tierra.

Leer más
La luna luce majestuosa en la impresionante foto del astronauta de la ISS
luna foto estacion espacial internacional 755d16

El astronauta de la NASA Matthew Dominick ha compartido una impresionante imagen que tomó recientemente a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

La fotografía muestra una luna de gran tamaño dominando la escena, que también incluye nubes a un par de cientos de millas más abajo.

Leer más
A qué dedican el tiempo los astronautas varados en la Estación Espacial
Astronautas Starliner

Iban a ser tan solo 8 días en la Estación Espacial Internacional, sin embargo, la estadía que comenzó en junio para los astronautas del Starliner, Butch Wilmore y Suni Williams, se ha eternizado más de lo que ellos hubieran querido, tras los propulsores técnicos que tuvo su nave para traerlos de regreso a la Tierra.

Y si bien la NASA no ha podido entregar con certeza una fecha para el retorno, lo cierto es que es necesario ocupar el tiempo en algo mientras están en órbita.

Leer más