Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Cómo se gestó el histórico vuelo de Yuri Gagarin al espacio

Solo los cosmonautas Yuri Gagarin y German Titov durmieron esa noche. A las cuatro de la mañana del 12 de abril de 1961 la tripulación de la nave Vostok-1 llegó a la posición de partida. Restaban un par de horas para que la Unión Soviética escribiera una de las páginas más importantes de la historia: la primera vez que el hombre llegó al espacio.

Hace más de 60 años, las estaciones de radio de todo el mundo interrumpieron sus transmisiones para anunciar la noticia: “¡Un hombre en el espacio!”. El mundo escuchó el “allá vamos” de Gagarin, que marcó el comienzo de la exploración espacial tripulada.

Recommended Videos

Gagarin voló 108 minutos alrededor de la Tierra en la nave Vostok-1. Regresó sano y salvo. Un hito que la Unión Soviética logró solo tres años después de haber lanzado al espacio su primer satélite artificial.

Cómo se gestó la primera misión espacial

A principios de 1959, un círculo reducido de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética discutió la posibilidad de vuelos tripulados al espacio.

La Unión Soviética tenía experiencia exitosa: en 1957 había puesto en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, y también había enviado al primer ser vivo al cosmos, la perra Laika.

De esta manera, se dictaron los decretos gubernamentales donde se ordenaba el primer vuelo espacial tripulado. El 7 de marzo de 1960 se estableció la creación del Cuerpo de Cosmonautas, un grupo de 20 pilotos que con los años sería conocido como el destacamento Gagarin.

Los candidatos comenzaron a llegar a Moscú. Durante seis meses estudiaron a fondo la nave espacial y cómo funcionan todos sus sistemas. Recibieron estudios teóricos, como medicina dinámica espacial, y entrenamiento físico en cámaras de calor y gravedad cero.

El 11 de octubre de 1960 se determinó que un grupo de seis pilotos trabajarían en un programa acelerado, que incluía un simulador de la nave espacial Vostok-1.

El 17 de enero de 1961 fue el primer día de exámenes. Después de dos jornadas de pruebas, el apellido Gagarin fue el primero en la lista de candidatos para el vuelo.

Casi dos meses después, el 9 de marzo, el mismo día que Gagarin cumplía 27 años, la Unión Soviética enviaba una nave espacial de prueba con el perro Chernushka y el muñeco Ivan Ivanovich. Se completó con éxito tras 115 minutos. Dos semanas más tarde, el 25 de marzo, otro vuelo de prueba se logró sin inconvenientes.

Para todos estaba claro: el primer lanzamiento del hombre al espacio era inminente.

Horas finales

Fue el 10 de abril cuando se decidió la fecha del vuelo inaugural (12 de abril de 1961), además de anunciarse oficialmente que sería pilotada por Gagarin; Titov sería su suplente. La nave espacial ya estaba acoplada al vehículo de lanzamiento y las operaciones finales estaban en marcha.

A las 3:30 a.m. del 12 de abril Gagarin y Titov se levantaban para tomar desayuno. Mientras, una voz avisaba: “¡Se anuncia una preparación de siete horas a todos los servicios! ¡Empiece a preparar el cohete y la nave espacial Vostok!”.

A las 9 horas se registraron por última vez los datos de salud de Gagarin. Todo marchaba sin problemas. “Allá vamos”, gritó un minuto más tarde mientras la nave espacial despegaba del centro espacial de Baikonur.

“La Tierra es azul. Es increíble”,  relató en el vuelo que se prolongaría por 108 minutos, marcando uno mayores hitos de la era espacial.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más
Un astronauta hizo una hamburguesa de otro mundo
Jonny Kim

Podrías pensar que es difícil tratar de preparar una comida con cualquier cosa que tengas en la cocina, pero imagina cuánto más difícil es hacerlo en el espacio. Un astronauta de la NASA mostró recientemente sus habilidades culinarias, compartiendo su receta para una "hamburguesa de guardabosques" creada con artículos disponibles para él en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Cuando el astronauta de la NASA Jonny Kim, que ha estado a bordo de la estación espacial desde el mes pasado, estaba de humor para una hamburguesa, recurrió a las habilidades de improvisación que le habían servido como ex Navy SEAL. Al comparar su enfoque con el adoptado por muchos del servicio cuando se enfrentan a las no famosas comidas listas para comer (MRE), se volvió inventivo con su cocina.

Leer más
Mira las impresionantes imágenes de SpaceX de la misión polar Fram2
SpaceX

A finales del mes pasado, SpaceX llevó a cabo la primera misión de vuelo espacial tripulado en órbita polar, y acaba de compartir algunas imágenes impresionantes (abajo) que se capturaron durante el épico viaje.

https://twitter.com/SpaceX/status/1919133117186474478?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1919133117186474478%7Ctwgr%5E560ede09ab75e3dfe2d9f04b5aa9a8451473a729%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fspacex-shares-stunning-footage-from-fram2-polar-mission-2%2F

Leer más