Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Primeros exploradores: la historia de los rovers en Marte

Las labores que realizan los distintos rovers o robots exploradores en Marte no es menor. Estos vehículos recorren la superficie marciana en busca vestigios que den cuenta de la posible existencia de vida en el planeta rojo.

Esto resulta determinante si consideramos los planes de la NASA de construir una colonia con seres humanos.

No es fácil enviar uno de estos vehículos al espacio, de hecho, muchas misiones fallaron en sus intentos de posar un explorador sobre la superficie.

Por lo mismo, vale la pena conocer la historia de aquellos que sí consiguieron lograrlo y su trabajo ha permitido a los investigadores conocer más detalles sobre el siempre fascinante planeta vecino de la Tierra.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sojourner (lanzado en 1996)

Fue el primer vehículo autónomo con ruedas en recorrer otro planeta. Formó parte de la misión Pathfinder y aterrizó en Marte el 5 de julio de 1997.

Sojourner significa viajero, su nombre fue asignado por Valerie Ambroise cuando tenía 12 años en homenaje a Sojourner Truth, una defensora afrodescendiente de la abolición y los derechos de la mujer durante la Guerra Civil en Estados Unidos.

El vehículo permaneció activo 85 días terrestres y mantuvo su última comunicación con la base el 25 de septiembre de 1997. En total envió unas 500 imágenes de Marte a la Tierra.

Spirit/Opportunity (2003)

Estos robots gemelos fueron enviados por la NASA y llegaron en enero de 2004 a Marte. Spirit lo hizo el 3 de enero, tres semanas antes que el Opportunity.

Los vehículos fueron bautizados con esos nombres por Sofi Collins cuando tenía 9 años y cursaba el tercer grado en Scottsdale (Arizona).

Spirit fue el primer robot en enviar fotos a color de Marte, también comprobó la presencia de agua y la actividad volcánica. Finalizó sus labores en marzo de 2020.

Por su parte, Opportunity tuvo más éxito y una estadía útil más extensa. Logró sobrevivir a varias tormentas de arena, examinó meteoritos y cráteres, y rompió el récord de distancia recorrida en un planeta con más de 45 kilómetros.

Entró en hibernación en junio de 2018 y la NASA dio por finalizada su misión un año después. En total envió más de 200,000 imágenes y tomó la única fotografía de la Tierra desde otro mundo en marzo de 2006.

Curiosity (2011)

“La curiosidad es la pasión que nos impulsa en nuestra vida cotidiana”, de esta forma la pequeña Clara Ma de 12 años explicó por qué eligió el nombre Curiosity para un nuevo explorador de la NASA.

El vehículo aterrizó en agosto de 2012 en Marte e inmediatamente comenzó a mandar imágenes a la Tierra. Contaba con instrumentos científicos tan avanzados que podía ser definido como un pequeño laboratorio.

Si bien estaba considerado para funcionar durante 1.8 años terrestres, aún permanece activo y ha enviado selfies, fotografías panorámicas y videos en 4K.

Su objetivo principal es establecer si existió alguna vez vida en Marte. Ya ha recorrido más de 19 kilómetros sobre la superficie marciana.

Perseverance (2020)

Según Alex Mather, de 13 años, los seres humanos “nos encontraremos con muchos contratiempos en el camino a Marte. Sin embargo, podemos perseverar”.

Así surgió el nombre Perseverance. Este vehículo explorador llegó a Marte el 18 de febrero de 2021. Su misión es explorar el cráter Jezero como parte de la misión Mars 2020 del Programa de Exploración de Marte de la NASA.

Su diseño es casi idéntico al rover Curiosity. Lleva 23 cámaras, dos micrófonos y cuenta con el helicóptero explorador Ingenuity, que ayudará al Perseverance a encontrar lugares de interés para estudiar.

Además del primer vuelo del helicóptero, el otro hito de esta misión ha sido transformar por primera vez en otro planeta el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
¿El rover Perseverance encontró un hongo en la superficie de Marte?
rover perseverance encontro hongo marte

Es una fotografía de 2022, pero recién ahora la NASA la está explicando en detalle, una imagen del rover Perseverance que muestra una especie de hongo floreciendo en el desértico cráter Jezero de Marte.

La roca estaba en un área que el rover exploró llamada Hogwallow Flats. Muchos aspectos de Hogwallow Flats lo diferencian del resto de las rocas de Jezero: era de grano muy fino en comparación con otras unidades, contenía una mayor proporción de sales de sulfato y tenía características interesantes de roca como el "hongo" en su interior.

Leer más
Conoce al trío de mini exploradores lunares de la NASA
conoce trio mini exploradores lunares nasa rovers

La NASA está intensificando sus planes para explorar la Luna, no solo en términos de preparación para enviar astronautas allí, sino también rovers. Está el rover VIPER, que buscará agua alrededor del polo sur lunar, y ahora la NASA está introduciendo un trío de mini rovers llamados CADRE, o Cooperative Autonomous Distributed Robotic Exploration. Estos trabajarán juntos como un equipo para mapear la superficie lunar, probando las posibilidades de usar rovers en grupos para futuras exploraciones.

Los rovers, desarrollados en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, son del tamaño de una maleta de mano. Están diseñados para moverse de forma independiente, pero comparten datos para que puedan cubrir más terreno que un solo rover. Tendrán que trabajar durante un día lunar, que es de unas dos semanas, para mapear las características en la superficie y mirar debajo del suelo usando un radar.
Como parte de la demostración de la tecnología CADRE de la NASA, tres pequeños rovers que explorarán la Luna juntos muestran su capacidad para conducir en equipo de forma autónoma, sin órdenes explícitas de los ingenieros, durante una prueba en una sala limpia en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia en diciembre de 2023. NASA/JPL-Caltech
Pero antes de que los rovers puedan ser lanzados, tienen que someterse a rigurosas pruebas. "Hemos estado a toda marcha preparando esta demostración tecnológica para su aventura lunar", dijo Subha Comandur, gerente de proyecto CADRE en JPL, en un comunicado. Han sido meses de pruebas casi ininterrumpidas y, a veces, de volver a probar, pero el arduo trabajo del equipo está dando sus frutos. Ahora sabemos que estos rovers están listos para mostrar lo que un equipo de pequeños robots espaciales puede lograr juntos".

Leer más