Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Gemelo de la Vía Láctea contradice teorías del Universo temprano

Una Universo temprano.

Usando telescopio Atacama Large Millimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, los astrónomos lograron captar imágenes de la galaxia SPT0418-47 cuando el Universo solo tenía 1,400 millones de años, es decir, un 10 por ciento de su edad actual.

Recommended Videos

Según los investigadores, el hallazgo contradice las teorías de que todas las galaxias del Universo temprano eran turbulentas e inestables, entregando nuevos conocimientos sobre su formación.

«Las estructuras que observamos en las galaxias espirales cercanas y en nuestra Vía Láctea ya estaban en su lugar hace 12 mil millones de años», afirma sca Rizzo, del Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania, quien dirigió la investigación

Si bien la galaxia SPT0418-47 parece no tener brazos espirales, cuenta con al menos dos características de la Vía Láctea: un disco giratorio y una protuberancia, el gran grupo de estrellas apretadas alrededor de la galaxia.

Se trata de la primera vez que se observa una protuberancia a una edad tan temprana del Universo, lo que transforma a la SPT0418-47 en la Vía Láctea más distante, según el estudio publicado en la revista Nature.

«La gran sorpresa fue descubrir que esta galaxia es en realidad bastante similar a las galaxias cercanas, contrariamente a todas las expectativas de los modelos y observaciones anteriores, menos detalladas», afirma Filippo Fraternali, del Instituto Astronómico Kapteyn de la Universidad de Groningen.

¿Caos en el Universo?

Imágenes de la Galaxia SPT0418-47
Imágenes de la Galaxia SPT0418-47 ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), Rizzo

En el Universo temprano, las galaxias jóvenes todavía estaban en proceso de formación, por lo que los investigadores esperaban que fueran caóticas y carecieran de las estructuras distintivas de las galaxias más maduras, como la Vía Láctea.

Sin embargo, el descubrimiento sugiere que el Universo temprano pudo no ser tan caótico como se creía, planteando interrogantes sobre cómo se pudo haber formado una galaxia ordenada tan poco después del Big Bang.

Considerando su luz tardó 12 mil millones de años en llegar a la Tierra, se estima que las imágenes corresponden a cuando Universo tenía solo el 10 por ciento de su edad actual.  Debido a su distancia, las observaciones detalladas, incluso con los telescopios más poderosos, son casi imposibles, ya que las galaxias parecen pequeñas y débiles.

El equipo superó este obstáculo al utilizar una galaxia cercana como una poderosa lupa, un efecto conocido como lente gravitacional, que permite a ALMA ver el pasado distante con un asombroso detalle.

En este efecto, la atracción gravitacional de la galaxia cercana distorsiona y dobla la luz de la galaxia distante, haciendo que parezca deformada y ampliada.El equipo reconstruyó la forma real de la galaxia distante y el movimiento de su gas a partir de los datos de ALMA, utilizando una técnica de modelado por computadora.

«Lo que encontramos fue bastante desconcertante; a pesar de que se forman estrellas a un ritmo alto y, por lo tanto, es el sitio de procesos altamente energéticos, SPT0418-47 es el disco de galaxias más ordenado jamás observado en el Universo temprano», afirmó Simona Vegetti, del Instituto Max Planck de Astrofísica.

Aunque la SPT0418-47 tiene un disco y otras características similares a las de las galaxias espirales, probablemente evolucione hacia una galaxia muy diferente a la Vía Láctea y se una a la clase de elípticas, otro tipo que habita hoy el Universo.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Golpe al mentón para Google: pierde caso del monopolio de la tecnología publicitaria
Google celular

Un hito y un gran revés para Google se vivió este jueves 17 de abril, ya que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ganó su caso antimonopolio contra los de Mountain View, luego de acusar a la compañía de operar un monopolio en la industria de la tecnología publicitaria. El fallo, que marca la pérdida antimonopolio más reciente de Google dice que las prácticas anticompetitivas del gigante tecnológico en dos mercados clave "dañaron sustancialmente" a los editores y s en la web.

"Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener el poder de monopolio en los mercados de editores, servidores de anuncios e intercambio de anuncios para la publicidad gráfica de web abierta", escribe la jueza de distrito Leonie Brinkema. "Durante más de una década, Google ha vinculado su servidor de anuncios para editores y el intercambio de anuncios a través de políticas contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la compañía establecer y proteger su poder monopólico en estos dos mercados".

Leer más
Nautilus: Primeras fotos y teaser, de la serie sobre la aventura del Capitán Nemo
nautilus primeras fotos y teaser de la serie sobre aventura del capitan nemo

Las profundidades marinas están llamando en el primer teaser de Nautilus, una nueva serie de aventuras inspirada en la novela histórica de Julio Verne, 20,000 leguas de viaje submarino.

"Este verano, sumérgete en una nueva aventura y descubre un nuevo mundo bajo las olas", dice la voz en off en el tráiler. Shazad Latif interpreta al Capitán Nemo, un príncipe indio al que le han robado su derecho de nacimiento y su familia. Después de convertirse en prisionero de la Compañía Mercantil de las Indias Orientales, Nemo busca venganza contra aquellos enemigos que le robaron todo.

Leer más
El rover de Marte de la NASA está encontrando «rocas intrigantes por todas partes» en el borde del cráter
rover perseverance hallazgo sorpresa marte encuentra algo en

El desafiante ascenso de tres meses y medio de Perseverance desde el cráter Jezero definitivamente ha valido la pena, ya que la NASA descubrió una fascinante variedad de rocas dignas de un examen detallado.

"Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podía llevar varios meses encontrar una roca que fuera significativamente diferente de la última roca que muestreamos y lo suficientemente única científicamente para el muestreo", dijo la científica del proyecto Perseverance Katie Stack Morgan del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la misión del rover. "Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes dondequiera que gire el rover. Ha sido todo lo que esperábamos y más".

Leer más