Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Ahora un estudio afirma que no hay indicios de vida en Venus

El 14 de septiembre de 2020 científicos de la Universidad de Cardiff publicaron un estudio en el que revelaban que habían encontrado rasgos de vida en Venus.

La noticia, que apareció en la revista Nature Astronomy, causó lógicamente repercusión a nivel mundial.

Recommended Videos

El equipo, dirigido por la astrónoma Jane Greaves, afirmó haber detectado fosfina en Venus, un gas que —en la Tierra— solo puede ser producido por organismos microscópicos vivos.

Para ser claros, los investigadores nunca afirmaron explícitamente la existencia de vida en Venus; simplemente señalaron que podría ser una explicación de la presencia de fosfina.

Pero solo un mes después, otro equipo de científicos refutó las conclusiones del estudio de Greaves, informó Gizmodo.

Venus
Nasa

Tomaron los mismos datos que ocupó la investigadora de la Universidad de Cardiff, que fueron recopilados por el observatorio ALMA en el norte de Chile. Y procedieron a analizarlos.

Por más que lo intentó, el equipo holandés no pudo verificar los resultados informados en el artículo anterior de Nature Astronomy.

Al escribir su estudio, Snellen y sus coautores señalan que el procedimiento utilizado por el equipo de Greaves para estudiar los datos espectrales de ALMA era “incorrecto”, lo que daba como resultado una relación señal-ruido “espuria”.

Básicamente, Snellen y sus colegas afirman que el equipo de Greaves cometió errores de medición y de cálculo, lo que llevó a una conclusión infundada.

“Al menos un puñado de características falsas se pueden obtener con su método, dejándolos sin otra opción que concluir que el estudio de Greaves no proporciona una base sólida para inferir la presencia de fosfina en la atmósfera de Venus”, concluyeron.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Hay un antiguo lago en Marte…pero aún no encuentran vida
perseverance antiguo lago marte en

Un nuevo estudio muestra resultados emocionantes sobre el cráter Jezero en Marte, donde el rover Perseverance está explorando actualmente, pero a pesar de lo que sugieren algunos titulares, Perseverance aún no ha encontrado evidencia de vida en el planeta rojo.

El cráter Jezero es el lugar más emocionante de Marte y fue elegido deliberadamente para que el rover Perseverance lo explorara porque es la mejor conjetura que tienen los científicos en un lugar que podría haber albergado vida microbiana hace miles de millones de años. Lo que hace que el cráter sea tan especial es el gran delta que existe allí, que se cree que fue un antiguo humedal. Se cree que un antiguo lago existió en el cráter hace mucho tiempo, lo que lo convertiría en un lugar hospitalario para que surgiera la vida. La nueva investigación confirma que esta área sí albergaba un lago, pero no dice nada sobre si había vida allí.
El cráter Jezero en Marte, que muestra un delta donde una vez se ubicó un antiguo lago. NASA/JPL-Caltech/ASU
El desafío de comprender la historia de esta región es que los científicos han estado trabajando principalmente a partir de datos orbitales, que no pueden decirles mucho. "Desde la órbita podemos ver un montón de depósitos diferentes, pero no podemos decir con certeza si lo que estamos viendo es su estado original, o si estamos viendo la conclusión de una larga historia geológica", dijo el investigador principal, David Paige, de la Universidad de California en Los Ángeles, en un comunicado. "Para saber cómo se formaron estas cosas, necesitamos ver debajo de la superficie".

Leer más
Venus es el próximo destino confirmado de exploración
venus gira al reves sistema solar

Con el helicóptero Ingenuity terminando su misión récord de 72 vuelos en Marte, ahora es otro planeta el que se prepara para recibir la atención científica en los próximos años: se trata de Venus.

La misión fue aprobada por la ESA (Agencia exploración europea) y se llama EnVision, que estudiará Venus desde su núcleo interno hasta su atmósfera exterior, brindando una nueva e importante visión de la historia, la actividad geológica y el clima del planeta.

Leer más
Ahora hay una nave espacial en la Luna que está al revés
nave espacial japonesa esta al reves en la luna slim jaxa

El módulo de aterrizaje japonés SLIM al revés en la Luna. La imagen contiene datos que faltan en el centro. JAXA
Japón logró un hito espacial el sábado pasado cuando logró un aterrizaje suave en la Luna por primera vez en la historia de su nación, convirtiéndose en el mismo momento en el quinto país en realizar la hazaña.

Pero poco después del aterrizaje, la agencia espacial japonesa, JAXA, confirmó que el módulo de aterrizaje inteligente para la investigación de la Luna (SLIM) estaba experimentando un problema con sus células solares, por lo que la misión no podría continuar según lo planeado. El equipo ahora ha apagado el módulo de aterrizaje para preservar la poca vida útil de la batería que queda mientras considera su próximo movimiento.

Leer más