Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

El telescopio Hubble atrapa una estrella caníbal en el momento de muerte

Un impresionante registro capturó el Telescopio Espacial Hubble en las profundidades del espacio exterior, ya que rescató la imagen de una estrella enana blanca en pleno proceso de su muerte mientras realizaba un acto de canibalismo.

El registro analiza las propiedades espectrales de la estrella enana blanca G238-44 devorando material rocoso y helado de su propio sistema.

Recommended Videos

La enana blanca es todo lo que queda después de que una estrella similar al Sol haya agotado su combustible nuclear y expulsado la mayor parte de su material exterior, diezmando objetos en el sistema planetario que la orbitan.

Los datos de archivo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y otros observatorios de la NASA fueron esenciales para diagnosticar este caso de canibalismo cósmico. Los hallazgos ayudan a describir la naturaleza violenta de los sistemas planetarios evolucionados y pueden informar a los astrónomos sobre la composición de los sistemas recién formados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Nunca hemos visto este tipo de objetos acrecentándose sobre una enana blanca al mismo tiempo», dijo Ted Johnson, investigador principal y reciente graduado de licenciatura de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). «Al estudiar estas enanas blancas, esperamos obtener una mejor comprensión de los sistemas planetarios que aún están intactos».

«La vida tal como la conocemos requiere un planeta rocoso cubierto con una variedad de elementos como carbono, nitrógeno y oxígeno», dijo Benjamin Zuckerman, profesor y coautor de UCLA. «Las abundancias de los elementos que vemos en esta enana blanca parecen requerir tanto un cuerpo rocoso como un cuerpo padre rico en volátiles, el primer ejemplo que hemos encontrado entre los estudios de cientos de enanas blancas».

Este estudio confirma la verdadera escala de esta violenta fase caótica, mostrando que dentro de los 100 millones de años posteriores al comienzo de su fase de enana blanca, la estrella es capaz de capturar y consumir simultáneamente material de su cinturón de asteroides y regiones similares al cinturón de Kuiper.

La masa total estimada finalmente engullida por la enana blanca en este estudio puede no ser más que la masa de un asteroide o una luna pequeña. Si bien la presencia de al menos dos objetos que la enana blanca está consumiendo no se mide directamente, es probable que uno sea rico en metales como un asteroide y otro sea un cuerpo helado similar a lo que se encuentra en la periferia de nuestro sistema solar en el cinturón de Kuiper.

El canibalismo de las enanas blancas ofrece una oportunidad única para desarmar planetas y ver de qué estaban hechos cuando se formaron por primera vez alrededor de la estrella.

El equipo midió la presencia de nitrógeno, oxígeno, magnesio, silicio y hierro, entre otros elementos. La detección de hierro en una abundancia muy alta es evidencia de núcleos metálicos de planetas terrestres, como la Tierra, Venus, Marte y Mercurio. Las abundancias inesperadamente altas de nitrógeno los llevaron a concluir la presencia de cuerpos helados. «La mejor opción para nuestros datos fue una mezcla casi dos a uno de material similar a Mercurio y material similar a un cometa, que se compone de hielo y polvo», dijo Johnson. «El metal de hierro y el hielo de nitrógeno sugieren condiciones muy diferentes de formación planetaria. No hay ningún objeto conocido del sistema solar con tanto de ambos».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Elon Musk dispara contra CEO de Lucasfilm: Es más mortal que la Estrella de la Muerte
elon musk contra kathleen kennedy lucasfilm mas mortal estrella de la muerte kathleenkennedystarwarsix

Una ácida crítica hizo Elon Musk a la franquicia Star Wars y específicamente a la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, luego de criticar con dureza el tono "woke" que según él han adoptado las series de Disney+.

Esto lo ejemplificó con The Acolyte y su episodio 3, que muestra a las "madres" de Osha y Mae, en una especia de tribu de brujas amazonas, a las que el CEO de SpaceX trató como "brujas espaciales lesbianas".

Leer más
Una explosión cósmica creará una nueva estrella brillante en el cielo
explosion cosmica creara nueva estrella brillante t coronae borealis

Una estrella gigante roja y una enana blanca orbitan entre sí en esta animación de una nova similar a T Coronae Borealis. NASA/Centro de Vuelo Espacial Goddard
El cielo nocturno pronto tendrá una nueva estrella cuando este verano ocurra una esperada explosión cósmica que será visible desde la Tierra incluso a simple vista. Es el resultado de un fenómeno llamado nova, en el que un sistema estelar binario llamado T Corona Borealis (T CrB) explotará en un destello de luz que lo llevará de su forma tenue, actualmente visible solo con un telescopio, a un punto brillante visible en lo alto.

Una erupción de nova ocurre en sistemas binarios donde dos estrellas orbitan entre sí. En el caso de T Corona Borealis, el par consiste en una gran estrella tenue llamada gigante roja y una estrella más pequeña, pero mucho más densa llamada enana blanca. La enana blanca es el núcleo que queda de lo que alguna vez fue una estrella como nuestro Sol, y su densidad significa que tiene una fuerte gravedad que le permite devorar material de su compañera.

Leer más
Cómo cambiará el Hubble para seguir con vida en el espacio
como cambiara hubble para seguir con vida

Un miembro de la tripulación de la misión STS-125 a bordo del transbordador espacial Atlantis capturó esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA el 19 de mayo de 2009. NASA
El querido Telescopio Espacial Hubble pronto cambiará la forma en que opera al limitar la velocidad a la que puede apuntar a nuevos objetos para preservar su vida útil durante el mayor tiempo posible.

El Hubble ha tenido problemas con sus giroscopios durante el último año, lo que provocó que la nave espacial entrara en modo seguro varias veces mientras los equipos en tierra trabajaban para abordar el problema. Los giroscopios, o giroscopios, de los cuales el Hubble originalmente tenía seis, se utilizan para ayudar al telescopio a girar y fijarse en el objetivo de estudio, como una estrella o una galaxia. Funcionan con una rueda que gira extremadamente rápido y que está sellada dentro de un cilindro que flota en un fluido espeso y viscoso. Esto les permite medir la velocidad a la que se mueve el Hubble, de modo que pueda apuntar con precisión a nuevos objetivos.

Leer más