Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Científicos: el sistema solar se formó en menos de 200,000 años

Hablar de miles o millones de años en términos humanos es muchísimo y es difícil alcanzar a imaginarlo; pero no lo es tanto al trasladarlo a temas relacionados con el espacio. En este sentido, en comparación con el resto del universo, que tiene alrededor de 13,800 millones de años, el sistema solar es «joven», con sus 4,500 millones de años.

Pero lo más sorprendente es la rapidez con la que se formó el sistema solar. Según una investigación publicada en la revista Science, tras analizar meteoritos antiguos, se llegó a la conclusión de que se necesitaron menos de 200,000 años para que se formaran el Sol y los planetas, incluida la Tierra.

Sistema solar
NASA

Para poder comprender mejor qué tan rápido fue este proceso, los científicos lo han comparado con el tiempo que lleva la especie humana en la Tierra, es decir, 100,000 años más.

Recommended Videos

Este hallazgo ha sorprendido a los astrónomos, pues con base en el estudio de otros sistemas similares, se esperaba que el proceso del sistema solar hubiera tomado de 1 a 2 millones de años.

Greg Brennecka, autor principal del estudio y cosmoquímico del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, explicó que, para realizar la investigación, se fecharon diferentes partes de meteoritos antiguos (al igual que los investigadores fechan las capas de roca en la Tierra) y encontraron secciones vinculadas al proceso de formación del Sol y los planetas.

“Si escalamos todo esto a la vida humana, la formación del sistema solar se compararía con un embarazo que dura aproximadamente 12 horas, en lugar de 9 meses”, dijo Brennecka.

El eclipse solar no es lo único que se puede disfrutar en los cielos de abril
Es ahora o nunca: cómo observar el paso del cometa Neowise

What's Up: April 2024 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual en la que destaca lo que hay que tener en cuenta en los cielos durante el próximo mes.

Leer más
Cómo ver de forma segura el eclipse solar total de abril, en persona o en línea
eclipse solar parcial como se vio fotos videos

El próximo mes veremos un evento astronómico raro y emocionante: un eclipse solar total que se podrá ver en gran parte de América del Norte. El lunes 8 de abril, la luna pasará directamente entre la Tierra y el sol, bloqueando los rayos del sol y provocando temporalmente el anochecer y luego la oscuridad en el medio del día.

En 15 estados de EE. UU., la oscuridad descenderá durante varios minutos en el transcurso de una hora, lo que permitirá una experiencia única para aquellos que se encuentren dentro del radio de visión. Pero aunque este es un evento maravilloso para la vista, deberá tener cuidado si desea ver el eclipse, ya que hacerlo sin el equipo adecuado puede dañar sus ojos. La NASA ha compartido consejos sobre cómo ver el eclipse de manera segura, y la agencia también proporcionará una transmisión en vivo de las vistas del eclipse para aquellos que no puedan verlo en persona.
Cómo ver el eclipse solar de forma segura
Una persona observa el eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 en Kerrville, Texas. NASA
Es importante nunca mirar directamente al sol, y esto incluye antes, durante y después de un eclipse solar total. Ver el sol a simple vista o a través de binoculares, telescopios o la lente de una cámara puede causar daños oculares graves (si está interesado en fotografiar el eclipse, consulte este consejo de Nikon). Debes usar gafas de eclipse para estar seguro, pero recuerda que las gafas de eclipse no son lo mismo que las gafas de sol normales. Las gafas de eclipse son mucho, mucho más oscuras que las gafas de sol para proteger tus ojos.

Leer más
Este actor estuvo así de cerca de ser el Han Solo original en Star Wars
este actor estuvo muy cerca de ser han solo original star wars

Lo bueno de una película de éxito es que tiendes a descubrir cosas durante las entrevistas, los estrenos y las conferencias de prensa que nunca habrían salido a la luz de otra manera. Dune: Parte Dos es una de esas películas. En el período previo al éxito de taquilla del fin de semana de estreno de la película, hemos descubierto los talentos ocultos de Josh Brolin como poeta y fotógrafo, la dedicación de Javier Bardem a sus hijos, el amor de Zendaya por el clásico de ciencia ficción Metrópolis y el aprecio de Austin Butler por El bueno, el malo y el feo.

La revelación más reciente, sin embargo, supera a todos ellos. En una entrevista con Vanity Fair, Christopher Walken, quien interpreta a Shaddam IV, el temible emperador de la película, explica por qué salió de un descanso de cuatro años de la actuación en películas y se unió a Dune: Parte Dos. Una de las razones se debió a su iración por la primera película, que consolidó el estatus de Denis Villeneuve como uno de los mejores directores de ciencia ficción de la historia, y su aprecio por el impresionante elenco de la secuela, que también incluye a Florence Pugh, Rebecca Ferguson y Dave Bautista.

Leer más