Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Todo sobre el Eclipse para las Américas lunar del 15 y 16 de mayo

Un fenómeno a escala americana se producirá este próximo 15 y 16 de mayo, ya que se desarrollará un eclipse lunar que será visible desde Estados Unidos por el norte, hasta la parte más austral de Chile y Argentina por el sur. Por eso ha sido llamado «Eclipse para las Américas«.

La totalidad del eclipse lunar se producirá entre las 03.29 y las 04.53 UTC, y su finalización está prevista a las 05.55, segùn los cálculos de la NASA, que retransmitirá el evento.

Watch a Total Lunar Eclipse (NASA Science Live)

También te puede interesar

Estos son los eclipses que puedes seguir en 2023

Recommended Videos

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna cae dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se volverá de un tono rojizo. Los eclipses lunares a veces se denominan «luna de sangre» debido a este fenómeno.

«Este es realmente un eclipse para las Américas», dijo Noah Petro de la NASA, un geólogo planetario que se especializa en la luna. «Va a ser un placer».

La luna estará a 225,000 millas (362,000 kilómetros) de distancia en el pico del eclipse, alrededor de la medianoche en la costa este de los Estados Unidos.

«Este es este evento gradual, lento y maravilloso que mientras esté claro dónde estás, puedes verlo», dijo Petro.

Sobre por qué se llama Luna Roja este tipo de eclipses, esto es porque la única luz solar que llega a la Luna pasa a través de la atmósfera de la Tierra. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Calendario de eventos astronómicos y eclipses para EE.UU. en 2022
Saturno y Júpiter alineados detrás de la Estatua de la Libertad

Si eres aficionado a los eventos astronómicos, 2022 no te defraudará, pues el año estará cargado de varios momentos notables, entre eclipses totales lunares y un par de eclipses totales solares. Además, mes con mes habrá fascinantes lluvias de estrellas que podrás apreciar a simple vista siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Sin embargo, si lo que quieres es disfrutar al máximo de los eventos astronómicos de 2022, lo mejor será contar con un telescopio o al menos unos buenos binoculares. Sigue leyendo, que te decimos cuál es el calendario de eventos astronómicos y elipses para Estados Unidos en 2022.
Te va a interesar:

Los fenómenos atmosféricos más impresionantes del mundo
Las mejores apps y webs sobre huracanes
La NASA comparte la primera vista 3D de la atmósfera de Júpiter

Leer más
El eclipse lunar más largo del siglo visto desde la EEI
eclipse lunar siglo visto eei

Durante este viernes 19 de noviembre, los seres humanos fuimos testigos de un eclipse lunar parcial, catalogado como el más extenso del siglo.

Por lo mismo, existía mucha expectación por poder ver este fenómeno natural y esta sensación se extendió también al espacio.

Leer más
Cómo y cuándo ver el eclipse parcial de Luna más largo del siglo
Eclipse lunar

Los eclipses lunares parciales pueden no ser tan espectaculares como los totales, donde la Luna está completamente cubierta por la sombra de la Tierra, pero ocurren con más frecuencia. ¿Qué significa esto? Más oportunidades para apreciar los cambios del Sistema Solar, como este 19 de noviembre. Te contamos cómo y cuándo ver el eclipse parcial de Luna más largo del siglo para que no te pierdas ningún detalle.
Te va a interesar:

Estos son los eclipses que podrás seguir en 2021
Guía sobre cómo fotografiar la Luna 
Astrónomos registran raro eclipse que duró más de un siglo

Leer más