Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Contempla la dramática y espeluznante Nebulosa del Lobo Oscuro

Una impresionante imagen espacial del Observatorio Europeo Austral (ESO) muestra a un espeluznante lobo cósmico, en una estructura apropiadamente llamada Nebulosa del Lobo Oscuro. Captada con el Telescopio de Rastreo VLT de ESO, en Chile, la nebulosa ubicada a 5.300 años luz de distancia.

Muchas de las estructuras más llamativas que se ven en las imágenes espaciales son nebulosas, que son nubes de polvo y gas que a menudo albergan estrellas en formación. A menudo, estas nebulosas se iluminan con hermosos colores debido a la radiación de las estrellas jóvenes en su interior, que ioniza el gas y lo hace brillar. Pero esta nebulosa es todo lo contrario, siendo un tipo llamado nebulosa oscura. En estas nebulosas, el polvo que forma la nube es tan espeso y denso que impide el paso de la luz visible a través de él, apareciendo como una mancha oscura.

Recommended Videos

«Si pensabas que la oscuridad es igual a la vacuidad, piénsalo de nuevo», explica ESO. «Las nebulosas oscuras son nubes frías de polvo cósmico, tan densas que oscurecen la luz de las estrellas y otros objetos detrás de ellas. Como su nombre indica, no emiten luz visible, a diferencia de otras nebulosas. Los granos de polvo en su interior absorben la luz visible y solo dejan pasar la radiación en longitudes de onda más largas, como la luz infrarroja. Los astrónomos estudian estas nubes de polvo congelado porque a menudo contienen nuevas estrellas en formación».

Apodada la Nebulosa del Lobo Oscuro, esta nube cósmica fue captada en una imagen de 283 millones de píxeles por el VLT Survey Telescope (VST) en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Situadas a unos 5.300 años luz de la Tierra, las frías nubes de polvo cósmico crean la ilusión de una silueta similar a la de un lobo sobre un colorido telón de fondo de nubes de gas brillantes.
Apodada la Nebulosa del Lobo Oscuro, esta nube cósmica fue captada en una imagen de 283 millones de píxeles por el VLT Survey Telescope (VST) en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Ubicadas a unos 5.300 años luz de la Tierra, las frías nubes de polvo cósmico crean la ilusión de una silueta similar a la de un lobo contra un colorido telón de fondo de nubes de gas brillantes. Equipo ESO/VPHAS+

Para capturar esta imagen, se tuvieron que tomar una serie de diferentes imágenes separadas utilizando diferentes filtros. Cada filtro captura una longitud de onda de luz particular, y cuando los datos se juntan, forman la imagen colorida y detallada que vemos. Las imágenes originales fueron tomadas como parte de un sondeo llamado VST Photometric Hα Survey of the Southern Galactic Plane and Bulge, que se centra en la parte principal de la galaxia vista desde el cielo del sur. También ha tomado hermosas imágenes previas de objetos como la Nebulosa de la Laguna y una zona llamativa del cielo llamada Ventana de Baade.

El sondeo se completó en agosto de 2018, pero los datos de los 500 millones de objetos que cubrió en nuestra Vía Láctea todavía se utilizan para el descubrimiento científico y para crear hermosas imágenes como esta. Si le apetece indagar en los datos por sí mismo, puede ver el tesoro completo de imágenes utilizando el Portal Científico del Archivo de ESO.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Vea el pilar oscuro de la Nebulosa del Cono capturado por el Very Large Telescope
nebulosa del cono very larg telescope

Una impresionante imagen de una nebulosa distante ha sido tomada usando el Very Large Telescope. La Nebulosa del Cono, ubicada a 2.700 años luz de distancia en la constelación de Monoceros (el Unicornio), es enorme en tamaño con 7 años luz de largo. La Nebulosa del Cono está al lado del hermoso cúmulo de árboles de Navidad, también conocido como NGC 2264.

La imagen fue compartida por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en celebración de su formación hace 60 años. ESO opera telescopios terrestres en Chile, incluyendo el Very Large Telescope, el Atacama Large Millimeter Array y el New Technology Telescope.

Leer más
House of the Dragon y el pecado de la oscuridad: s no vieron nada del episodio 7
House of the Dragon

Una de las mayores críticas en el pasado a Game of Thrones fue que varios capítulos se veían muy mal en televisión, por la excesiva oscuridad de las escenas, algo que también se pudo notar en el capítulo 7 de House of the Dragon.

Esto provocó una avalancha de críticas en redes sociales y los consejos para ver este episodio en plena oscuridad, cortinas cerradas y con el brillo de la TV al máximo.

Leer más
Espectacular fotografía en el desierto chileno del fenómeno de las Hadas Rojas
hadas rojas desierto chile foto a bright canvas

El Observatorio Europeo Austral (ESO), lanzó una fotografía espectacular de los cielos del desierto chileno, capturados por el Observatorio La Silla, se trata de unas hadas rojas (sprite rojos), que son unas rayas brillantes que se ven en el cielo nocturno despejado.

¿Qué son las hadas rojas?, según la misma ESO "estos son una forma elusiva de rayos que ocurren muy por encima de las nubes de tormenta, descargando electricidad en lo alto de la atmósfera de la Tierra a una altitud de 50-90 km. Además de ocurrir mucho más alto en el cielo que los rayos regulares, son más fríos que los rayos blancos que solemos ver y parecen mucho más débiles. Los sprites rojos son muy difíciles de atrapar: la primera evidencia fotográfica de ellos solo se tomó en 1989".

Leer más