Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Recommended Videos

El impacto tuvo lugar a 11 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, lo suficientemente cerca como para ser observado en detalle con muchos telescopios.

Los investigadores encontraron que la nube expulsada de escombros del asteroide parecía más azul que la roca espacial misma, lo que indica que Dimorphos está compuesto de partículas finas. Pero a medida que pasaba el tiempo después del accidente, los escombros formaron una cola y grupos que pueden haber estado formados por partículas más grandes. Los artículos de ambos equipos se publican hoy en la revista Astronomy and Astrophysics.

«Esta investigación aprovechó una oportunidad única cuando la NASA impactó un asteroide», dijo Cyrielle Opitom, astrónoma de la Universidad de Edimburgo y autora principal de uno de los estudios, en un comunicado de ESO, «por lo que no puede ser repetido por ninguna instalación futura. Esto hace que los datos obtenidos con el VLT en el momento del impacto sean extremadamente valiosos cuando se trata de comprender mejor la naturaleza de los asteroides».

This series of images, taken with the MUSE instrument on ESO’s Very Large Telescope, shows the evolution of the cloud of debris that was ejected when NASA’s DART spacecraft collided with the asteroid Dimorphos. The first image was taken on 26 September 2022, just before the impact, and the last one was taken almost one month later on 25 October. Over this period several structures developed: clumps, spirals, and a long tail of dust pushed away by the Sun’s radiation. The white arrow in each marks the direction of the Sun. Dimorphos orbits a larger asteroid called Didymos. The white horizontal bar corresponds to 500 kilometres, but the asteroids are only 1 kilometre apart, so they can’t be discerned in these images. The background streaks seen here are due to the apparent movement of the background stars during the observations while the telescope was tracking the asteroid pair. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otro equipo, dirigido por Stefano Bagnulo, astrónomo del Observatorio y Planetario de Armagh en el Reino Unido, estudió cómo el impacto de DART alteró la superficie del asteroide.

«Cuando observamos los objetos en nuestro Sistema Solar, estamos mirando la luz solar que se dispersa por su superficie o por su atmósfera, que se polariza parcialmente«, explica Bagnulo. Esto significa que las ondas de luz oscilan a lo largo de una dirección preferida en lugar de al azar. «El seguimiento de cómo cambia la polarización con la orientación del asteroide en relación con nosotros y el Sol revela la estructura y composición de su superficie».

Bagnulo y sus colegas utilizaron el instrumento FOcal Reducer / Low dispersion Spectrograph 2 (FORS2) en el VLT para monitorear el asteroide, y encontraron que el nivel de polarización cayó repentinamente después del impacto. Al mismo tiempo, el brillo general del sistema aumentó. Una posible explicación es que el impacto expuso más material prístino del interior del asteroide. «Tal vez el material excavado por el impacto era intrínsecamente más brillante y menos polarizado que el material en la superficie, porque nunca estuvo expuesto al viento solar y la radiación solar«, dice Bagnulo.

Otra posibilidad es que el impacto destruyó partículas en la superficie, expulsando así otras mucho más pequeñas a la nube de escombros. «Sabemos que bajo ciertas circunstancias, los fragmentos más pequeños son más eficientes para reflejar la luz y menos eficientes para polarizarla», explica Zuri Gray, estudiante de doctorado también en el Observatorio y Planetario de Armagh.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Qué es Dimorphos: ¿salvará a la Tierra de los asteroides?
Dimorphos

La Prueba de redireccionamiento doble de asteroides de la NASA (DART) es uno de los grandes proyectos espaciales del 2022, ya que como dice su nombre, es la oportunidad para hacer una prueba defensiva por un posible impacto en la Tierra.

Para eso la NASA usará la nave espacial DART, que ejecutará un impacto cinético, chocando deliberadamente contra el asteroide para cambiar su movimiento en el espacio.

Leer más
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más